
Por: Claudia Magun — 25 de agosto, 2016
“Esto es una provocación, una incitación, una llamada. Una maldita apologÃa del margen. Un penúltimo intento. Salir para gritar, otra incoherencia. Darse la vuelta y dejar la mano atrás. ¿Para qué?, para nada, por si acaso…”, Carlos Sarrió.
Después de sus estancia en Zacatecas y Oaxaca, la compañÃa española Teatro Ensalle llega al Teatro Julio Jiménez Rueda para presentar a los capitalinos Las calles corrÃan por las calles –decimonovena producción estrenada la Sala homónima de Vigo en marzo de 2015–, una propuesta que nació en torno a la idea de los márgenes, como lugar opuesto al centro.
Un encuentro dramatúrgico con la literatura de la novela El señor presidente del escritor guatemalteco Miguel Ãngel Asturias que descubre la narrativa como un expresión que da pie a la experimentación en la visión de Pedro Fresneda, quien escribe y aporta su perspectiva escénica para hacer un ejercicio que entremezcla la palabra con el lenguaje del cuerpo como una necesidad de hablar sobre aquello que ocupa y preocupa al individuo en el siglo XXI. Una irreverente crÃtica que al igual que habla del ciudadano español, se ocupa de la vulnerabilidad del mexicano.
Teatro Ensalle se relaciona con las artes escénicas como un ensamble: “vinculado a la sala alternativa homónima, este es un hecho que nos dota de cierta perspectiva en cuanto a narrativas escénicas emergentes, tanto en danza como en teatro. Desde el punto de vista del contenido, las temáticas también preocupan a los autores contemporáneos, no es tan solo cómo contar, sino qué contar, en una sociedad que se protege cada dÃa más, que se aÃsla y refuerza las barreras por medio, en parte, de la tecnologÃa, es difÃcil saber qué le preocupa verdaderamente a la gente….”
“La improvisación y la interacción con el público enriquecen la puesta en escena, en la que la compañÃa reivindica la curiosidad y la creatividad frente a esa mediocridad que se extiende gradualmente a más ámbitos del comportamiento humano”, Pedro Fresneda.
AsÃ, en este paralelo teatral, Las calles corrÃan… plantea preguntas como ¿Qué ocurre cuando se transita por ellos?, ¿dónde está el lÃmite entre el dentro y el fuera? ¿qué ocurre cuando pensamos en los márgenes como lugar solitario y, sin embargo se produce el encuentro con el otro?
Teatro Ensalle nos trae este texto que se inspira en los grandes maestros que se han atravesado en su camino, pintura, literatura, música, creadores escénicos, pero más allá de las artes, es una historia que se descubre en las calles, en la gente común, en esos lugares donde todos caminamos… es el imaginario que reclama frente al proceder del hombre en una sociedad apabullada por la polÃtica, la religión y la existencia del dÃa a dÃa.
También, se ocupa de la indiferencia ante aquello que nos toca y con ello los cuestionamientos sobre quién soy y en realidad quién me gustarÃa ser, y todos esos rebuscamientos que nos llevan a una eterna constante: el abrir las cloacas del pensamiento y del alma.
Las calles corrÃan por las calles, se presenta con la actuación de Raquel Hernández, Artús Rey y MarÃa Costa, del jueves 25 al domingo 28 de agosto en el Teatro Julio Jiménez Rueda. Después de la Ciudad de México, Teatro Ensalle llegará a Guadalajara (martes 30 de agosto, en LARVA. Laboratorio de Arte Variedad), Colima (martes 6 de septiembre en el Teatro Universitario Cnel. Pedro Torres Ortiz) y Pachuca (viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en la Sala Siqueiros)
“Es un parteaguas en la visión de la compañÃa, ya que, por primera vez, el grupo comenzó a escribir sus propios libretos, por las preocupaciones contemporáneas que tenemos. Nuestros trabajos anteriores tenÃan una visión muy polÃtica y guerrillera para denunciar lo que hace el gobierno”, Artús Rey.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario