
Por: Susana Fernández — 16 de octubre, 2015
La escena teatral cervantina llega a la Ciudad de México con dos excelentes producciones: Labio de Liebre (venganza o perdón) y Diez mil cosas, ambas tienen como denominador común el nombre de Fabio Rubiano.
En la primera, quien es fundador de la compañÃa Teatro Petra, participa como director y actor llevando a escena un texto de su autorÃa sobre vÃctimas y victimarios en un contexto de violencia.
Labio de Liebre (venganza o perdón) es un proyecto escénico en colaboración con el Teatro Colón de Bogotá que nace a partir de la discusión que vive el pueblo colombiano, tras el acuerdo de paz firmado en La Habana, el cual al firmarse, supuestamente, cerrarÃa medio siglo de guerra civil con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Una polémica que plantea la posibilidad para que aquellos que confiesen sus crÃmenes eviten la cárcel, ese es el caso del protagonista Salvo Castello, quien abre la interrogante ¿venganza o perdón?, subtitulo de esta propuesta de Rubiano.
En una mezcla de sátira y drama que aborda la violencia que hoy parece distinguir a América Latina, Labio de Liebre (venganza o perdón) ahonda en la profanación que rodea los procesos de cambio –polÃticos y sociales– en las poblaciones afectadas por esta añeja disputa entre guerrilla y ciudadanÃa afectada.
Lejos de perspectivas compasivas, este texto descubre la realidad que sufre la población cuando se habla de procesos de pasificación, una cruda verdad que sin embargo es hilvanada a través del ingenio colombiano, esa sutil perspicacia que atrás de la sustancia dramática provoca risas sin abstraernos de la terrible realidad que conlleva la historia.
Después de un gran éxito el pasado 13 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato, Labio de Liebre se presenta hoy viernes en el Teatro de la Ciudad, un ejercicio donde la escena teatral funciona como espejo de la sociedad, no sólo colombiana, sino de todas las latinoamericanos vÃctimas de la guerrilla, como Sendero Luminoso en Perú, o los aguerridos carteles que manejan el narcotráfico en Honduras, El Salvador, Guatemala y por supuesto, México.
La segunda propuesta de Fabio Rubiano que llega del Cervantino a la Ciudad de México es Diez mil cosas, una obra escrita por el dramaturgo chileno Andrés Kalawski que con la toque irónico de Rubiano en la dirección de escena expone una disertación sobre la violencia que se percibe en el ser humano como producto del dolor causado por los acontecimientos que suceden a su alrededor.
Enmarcada en el contexto del Movimiento Estudiantil Chileno de 2011 –el más relevante tras el fin de la dictadura– que en sintesis cuestionaba el control de la enseñanza en manos del sector privado por considerarlo un legado del régimen de Pinochet, Diez mil cosas va más allá del desencanto por las revoluciones, las contradicciones ideológicas o la crisis polÃtica, aquà Fabio Rubiano coloca en el centro de la reflexión al latinoamericano de hoy y la lucha insoslayable por el derecho básico a defender la vida.
En este sentido, Fabio Rubiano, reflexiona: “Antes estaba muy claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos. Ahora no se sabe, si bien nos podrÃa unir como latinos el idioma, las costumbres, el humor o la fiesta, también nos conjunta un hecho doloroso: el abuso del otro que puede llegar a la muerte del otroâ€
“Que más que las revoluciones de masas, lo que le interesa narrar en el montaje son las transformaciones Ãntimas…†De ahà que la pieza inicie sobre el encuentro fortuito, en un restaurante chino, entre un joven burgués con ideas revolucionarias de izquierda y una mesera proletaria con tendencia a la derecha, se trata de un trabajo que busca enfocarse en el mundo interior de los personajes.
Producida dentro del eje temático Transiciones, espacio de reflexión promovido por el Cervantino donde dramaturgos, coreógrafos, músicos, bailarines, actores, escritores y artistas visuales respondan a las distintas crisis que se presentan en Ãmerica latina –incluyendo las polÃticas, económicas, éticas, polÃticas, ideológicas y personales–, a partir de diversas manifestaciones artÃsticas, Diez mil cosas es un ambicioso proyecto que nace de la colaboración entre México y dos de los paÃses invitados de honor a la presente edición del Festival: Chile y Colombia.
Una colaboración con la CompañÃa Nacional de Teatro y el Festival Internacional Cervantino, que lleva la actuaciones de Renata Ramos Maza y David Calderón, dos entusiastas de este proyecto que se presentó en dos funciones, el pasado 9 y 10 de octubre en Guanajuato, y ahora realizará una breve temporada en la Ciudad de México, del 16 al 31 de octubre en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
Una contribución al teatro latinoamericano que se presentará a principios del próximo año en el Festival Internacional Santiago A Mil, en Chile y después llegará al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se llevará a cabo en marzo del 2016, con México como paÃs invitado.
En una introspección sobre cómo las crisis pueden enfrentarse desde la ilusión y realidad del teatro, el Cervantino en la Ciudad de México invita a los capitalinos a disfrutar de Labio de Liebre y Diez mil cosas, dos apuestas del colombiano Fabio Rubiano obligadas para los amantes y hacedores del teatro. Fotos: Juan Antonio Monsalve (Labio de Liebre) y Sergio Carreón Ireta (Diez mil cosas).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario