Teatro

La ópera de los perros héroes, la convicción de Circo Raus por desafiar la escena convencional

Por: Roberto Sosa — 10 de diciembre, 2012

Circo Raus, colectivo que dirige Israel Cortés, presenta La ópera de los perros héroes en el Teatro de las Artes del CENART, diciembre 2012 El espacio en un escenario o en un lugar abierto se puede intervenir de formas distintas. El lenguaje escénico también cambia desde la concepción y la perspectiva de quien dirige el espectáculo. En esta ocasión el circo deja las grandes carpas y aparece dentro de un teatro para crear un género propio: el circo de cámara.

Circo Raus, colectivo que dirige Israel Cortés y que tiene como fundamento romper paradigmas en la búsqueda de un lenguaje propio, utiliza disciplinas como el teatro, la danza, el video y la música en la creación escénica: La ópera de los perros héroes.

“Este proyecto es resultado de un esfuerzo transdisciplinario que congrega a múltiples artistas desde músicos, antropólogos, escritores e intérpretes escénicos, quienes nos hemos dado a la tarea de sintetizar en un solo salto todo el universo de una novela emblemática y de interés general para los tiempos que está viviendo América Latina”, Israel Cortés.

Circo Raus, colectivo que dirige Israel Cortés, presenta La ópera de los perros héroes en el Teatro de las Artes del CENART, diciembre 2012 Basada en el libro escrito por Mario Bellatin que nos muestra un hombre parapléjico que intenta dominar al mundo desde su silla de ruedas con la ayuda de sus perros héroes –canes que son interpretados únicamente por mujeres–, este escenario surrealista se convierte en un circo de dos pistas donde aparecen fantásticos personajes ataviados de forma ambigua y es entonces cuando el ejercicio circense se vuelve cómplice de un espectáculo que con un viraje que sorprende, da un giro y ve al público desde la mirada de un personaje oscuro, fatuo… un megalómano.

“En este espectáculo hemos decidido no ilustrar una novela, sino abrirle la ventana a un universo donde convergen la música, la danza, el teatro, la literatura y la voz, como música primigenia que conjuntamente se vuelven tejidos esenciales de este entramado”, Israel Cortés.

Circo Raus, colectivo que dirige Israel Cortés, presenta La ópera de los perros héroes en el Teatro de las Artes del CENART, diciembre 2012 Es importante resaltar que La ópera de los perros héroes es un proyecto resultado de dos retiros intensivos que convocaron a más de una docena de artistas de distintas disciplinas en la Casa Cuerpo (escuela fundada por Circo Raus) para una preparación extrema no sólo física y energética sino también emocional y que implicó muchas cosas, según el propio Israel: “ésta no es una obra de teatro, no es un cuento o es contar una historia, es meterse a un universo donde estamos ahora atrapados, como lo estuvo también el escritor Mario Bellatin”.

Con un fuerte compromiso por sacar al teatro de los espacios institucionales, Circo Raus ha trabajado incansablemente durante 15 años por llevar el teatro a los espacios públicos, como puede ser cualquier esquina o calle, espacios en desuso empero que sean propicios o propiciatorios para generar un espacio cultural.

Para su director, es fundamental producir espectáculos artísticos de gran rigor y calidad, así como también desarrollar “proyectos comunitarios donde el arte, la ecología y la memoria se vuelven el viento a favor para esta nueva revolución que se está generando, la revolución de las pequeñas cosas”.

Circo Raus, colectivo que dirige Israel Cortés, presenta La ópera de los perros héroes en el Teatro de las Artes del CENART, diciembre 2012 En una breve temporada que se realiza de jueves a domingo (hasta el 16 de diciembre), La ópera de los perros héroes se presenta en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de la Artes, un ejercicio que reafirma la convicción de Circo Raus por reinventarse y demostrar cierta capacidad de “autodestrucción” para ir más allá de aqullo que ya nos ha presentado en otras puestas escénicas como fueron El Funámbulo, Erótica de fin de circo, Salón de Belleza, En búsqueda del huevo filosofal y Jonás en la luna, entre otros estupendos espectáculos que por su calidad y capacidad inventiva somprendieron a varios que a partir de presenciar su ingenio creativo, hoy son fans del Circo Raus y su sorprendente discurso escénico.

“La ópera de los perros héroes nos saltó a la yugular del corazón, a la yugular de las ideas y no la soltamos hasta llegar a su estreno. Se trata de una especie de obra maldita, que ya otros artistas han intentado llevar a escena. Un desafío que más que una obra busca ser un espacio para el público y que éste pueda descubrirse en este espejo que proponemos”, Israel Cortés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.