
Por: Arturo Carrasco — 28 de septiembre, 2015
Dos chicas, MarÃa y Susana, súper alivianadas y gustosas de tocar música electro latina con su banda SuMa latina, un dÃa cualquiera agarran la farra para salir de la rutina del campamento de monjas donde se encuentran pasando el verano, y de repente en medio de la nada y sin mayor explicación –cual aducción OVNI– Susana empieza a escuchar una voz celestial y descubre una imagen que no resulta ser otra más que la del mismÃsimo Dios, Jesús para los cuates. De repente todo está claro para Susana, ella ha recibido la llamada y ahora todo puede pasar.
Esto puede ser en sintesis lo que sucede en la historia de La llamada, un gran fenómeno del género de comedia musical, que desde el 2013, tan sólo en España su paÃs de origen, ha divertido a más de 10 mil personas. Ahora llega a México para deleitar al público nacional con la participación de la primera actriz Laura Zapata y las jóvenes –pero no menos talentosas– Natasha Dupeyron, Tessa La, Alexis de Anda, un elenco de primera lÃnea que acompañado por el músico y cantante Mario Pintor dan vida a esta aventura dirigida por Miguel Santa Rita.
Una historia musical que gira en torno a MarÃa y Susana quienes después de ver a Dios empiezan a experimentar una serie de cambios en su vida, todos orientados por la mano de la hermana Bernarda, quien es famosa en la orden de “La brújulaâ€, por haber cantado para el Papa Juan Pablo Segundo.
Mientras la hermana Bernarda acerca a Susana a Dios, MarÃa experimenta importantes cambios que le han hecho saberse “lencha†y darse cuenta que le gusta otra monja, más joven, lo que da pie a un conflicto amoroso y existencial.
Asà las cosas, para complicar todavÃa más la situación, cada vez que Susana ve a Dios, que en su visión aparece vestido con un traje de tela satinada impregnado de lentejuelas, aprovecha para reÃrse de ella y de paso, por si algo faltara, interpretar uno que otro tema de Whitney Houston.
El éxito de la producción original de La llamada ha sido tal que en el mundo se calcula la han disfrutado más de 100 mil personas, además de que ha tenido una gira por más de 30 ciudades de España y también por Rusia, paÃs donde la obra se presentó totalmente en español.
Todo el reconocimiento que ha logrado esta propuesta española de los dos jóvenes directores Javier Ambrosi y Javier Calvo, también ibéricos, ha llevadó a La llamada a ser representada por dos años en el Teatro Lara de Madrid y esto les ha merecido una infinidad de premios, entre ellos nueve premios del Teatro Musical Broadway World, incluyendo mejor dirección, mejor musical de pequeño formato, mejor actriz principal y mejor actriz de reparto entre otros.
Y es que este musical de cinco actores es bastante interesante, de ahà su enorme éxito, imaginen un tema tan polémico como puede ser la religión que sirva como excusa para hablar de una manera muy natural y divertida de temas como la adolescencia y los conflictos que en ella se experimentan, preocupaciones que surgen a partir de cuestionamientos en torno a la amistad, el despertar sexual, el amor y sus conflictos, el derecho a la libertad y la tan complicada búsqueda de la inmediata felicidad.
Una trama muy particular y muy bien escrita abordada de una manera tan simple y divertida que el público no para de reÃr ya sea por el show electrolatino al estilo Wisin y Yandel, con perreo y todo, que se prepara para deleitar a Dios, o bien, por la actuación de Laura Zapata que en el papel de la monja Bernarda da muestra de todo su talento al bailar, cantar y divertir al público. Y ¡vaya!, que disfruta su papel.
La llamada, se presenta los fines de semana (hasta el próximo primero de noviembre) en el Teatro Ignacio López Tarso del Centro Cultural San Ãngel, un espectáculo producido por Claudio Sodi Zapata, dirección general de Ink Teatro, un grupo empresarial de la escena contemporánea que tiene como objetivo sembrar en el espectador el gusto por el buen teatro con proyectos integrales que muestren un contenido de calidad, pero que al mismo tiempo resulten un buen producto comercial, como lo han sido La voz humana de Antonio Castro, Mas pequeños que el Guggenheim de Alejandro Ricano y Salomé de Mauricio GarcÃa Loazano, tres éxitos de la escena nacional que han llevado el teatro a un nivel más allá del mito de que “el buen teatro no puede ser negocio”.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
[…] La llamada: un musical que revoluciona el género en México. Interescena, por Arturo Carrasco […]