
Por: Colaborador Invitado — 25 de junio, 2012
“Me postergo en el abrazo jamás dado, me dejo para más tarde cuando nazca la vidaâ€, Alaciel Molas.
Una mujer perfeccionista totalmente obsesionada por controlar todas las circunstancias de su vida, incluidos las más triviales, y además frustrada por la misma imposibilidad de lograrlo asà como por la complejidad de lo que pasa con su devenir, son los elementos que dan vida al personaje principal de la obra La Lista, una historia basada en hechos reales que representa una nueva forma de dramaturgia y la primera incursión en el teatro de la escritora quebequense Jennifer Tremblay.
Un texto traducido al español por Humberto PeÌrez Mortera que nos relata la historia de una mujer, madre de tres niños, que tiene el obsesivo hábito de hacer listas para todo (de los deberes de su casa, de sus responsabilidades como madre e incluso de sus tareas como esposa), para asà evitar el vacÃo al que ha condenado a su propio ser.
De pronto, el tener que mudarse a un nuevo sitio hará que se enfrente a su más grande miedo. En su nuevo hogar sólo contaraÌ con el apoyo de Caroline, su vecina y madre de cinco niños, quien se volverá la única vÃa para relacionarse con el exterior.
Sin embargo la repentina muerte de su amiga a causa de una enfermedad pulmonar, obligará a la protagonista a cuestionarse sobre la ingobernabilidad de la muerte y la vida, lo cual la hará vivir su propia tragedia al poner en duda su propia existencia y todo lo que para ella es la verdad de la vida.
Dirigida por Alaciel Molas, de quien ya conocÃamos la puesta en escena Del otro lado de la puerta, La lista se presenta como una historia que va de lo ridÃculo hasta lo trágico, como un texto que se sitúa a medio camino entre el monólogo, el soliloquio romántico, el diario Ãntimo y la lista de las compras. Una tragedia que nace de los eventos más banales y cotidianos.
De acuerdo con Jennifer Tremblay, La lista –que ha ganado varios premios, entre otros el máximo premio literario de Canadá, El Premio del Gobernador General–, busca reflexionar acerca de la maternidad, la vergüenza, la culpabilidad, el egoÃsmo, el individualismo y el esnobismo, también invita al espectador a observar la forma en que los seres humanos se evaden de todo aquello que les produce dolor.
Mahalat Sánchez –actriz egresada del CUT cuyo talento hemos podido apreciar en diversas obras–, es la encargada de darnos a conocer a este ofuscado personaje y en una estupenda actuación nos muestra a una mujer madura, pese a todo impredecible, con un sentido del humor muy particular que no entiende bien a bien los pormenores de la vida por los cuales va atravesando.
La lista que cuenta con escenografÃa e iluminación de Sergio López Vigueras, música de Miguel Hernández y Guillermo Acevedo, se estará presentando hasta el 14 de julio en el Teatro La Capilla (Madrid 13, esquina Centenario, Coyoacán).
“Frente a la ingobernabilidad de todo aquello que sigue su curso, el ser humano realiza pequeños rituales que le hagan creer que algo obedece a su control. Limitamos nuestra forma de relacionarnos con lo otro, con aquello que nos traiciona en su otredad, siempre en su ausencia. Sin embargo, el horror persiste, pues aquello que reconocemos como ajeno a nosotros, aquello a lo que ingenuamente llamamos afuera, es sólo una metáfora del despojo que es idéntico a sà mismo en el adentro. La soledad nos da nombre en esta arquitectura de la intemperie: somos buenos hijos, en la evasión nos dejamos bautizarâ€, Alaciel Molas.
La lista, un texto contemporáneo que de forma inteligente lleva al personaje ante los ojos del espectador a partir de una historia que nos hará reÃr, llorar y sobre todo pensar.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Actualmente se presenta lunes y martes en la Sala Xavier Villaurrutiaa las 8pm, no se pierdan este gran monólogo.