Teatro

La inauguración, una crítica al modelo de vida actual

Por: Aracely Cortés — 23 de abril, 2011

La inauguración, escrita por Vaclav Havel y dirigida por David Psalmón se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, abril 2011. Foto José Jorge Carreón “Disentir de esta homogénea forma de vida sería un error”…

El dramaturgo y político Vaclav Havel (Praga, 1936), tiene una larga trayectoria en las dos tareas en las que ha dividido su vida, por un lado como político fue un militante que se opuso al régimen totalitario socialista que se instauró en Checoslovaquia, fue disidente del régimen y para la década de los 90 fue electo presidente.

Como escritor su obra es muy prolífica, controvertida y prohibida durante los años de su encarcelamiento y exilio; ahora su trabajo literario llega a México bajo la dirección de David Psalmón, quien presenta La inauguración (escrita por Havel en 1975), una comedia ácida que en la época de su publicación fue consebida como una crítica al socialismo y en un analisis actual podría situarse como una reprobación de los patrones de vida que tenemos en estos tiempos.

David Psalmón lleva a escena La inauguración, obra escrita por Vaclav Havel, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, abril 2011. Foto José Jorge Carreón Psalmon considera que esta obra se ha vuelto (quizás a pesar de su autor) un poderoso instrumento de resistencia contra un sistema que produce cada vez más miseria y menos libertad. Cabe señalar que con esta puesta en escena pretende dar un enfoque particular a algunos de los temas o subtemas de la obra, como son, por ejemplo, la mercantilización de la mujer, cuya imagen se vuelve cada vez más el reflejo de una sociedad preocupada por las apariencias y el glamour que por una verdadera equidad de género.

Este proyecto universitario que se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, esta planteado como si fuera un programa de televisión, con intervenciones de anuncios y más anuncios, una idea muy creativa ya que justamente el tema es analizar cómo las aspiraciones de vida, el desarrollo de las familias y de los miembros de quienes las integran, así como las relaciones sociales ya no consideran los valores, la ética, la cultura, la política, ni la religión como los componentes básicos para una integración social.

David Psalmón lleva a escena La inauguración, obra escrita por Vaclav Havel, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, abril 2011. Foto José Jorge Carreón Es así que el matrimonio representado por Nailea Norvind y Hernán Mendoza solo exhibe su poder adquisitivo, vive a través de sus posesiones, son lo que tienen en su casa, son lo que compran y lo que pueden comprar, su vida es perfecta porque son burgueses, compran obras de arte que no saben apreciar, beben whisky corriente, degustan platillos de vanguardia, que años atrás no conocían, todo gracias al nuevo sistema, al comunista o al neoliberalismo…

Todo ello se lo muestran sin freno a su amigo escritor y maestro de educación básica -interpretado por el actor Sergio Ramos– quien no ha sido seducido por el discreto encanto de la burguesía, y acude a la invitación de una íntima cena que celebra la pareja en honor a la nueva decoración de la casa, del “hogar” de aquellos que hasta ese momento suponía sus amigos. Sin embargo se encuentra con una transformación más que de la casa, de sus amigos.

La inauguración, con la actuación de Nailea Norvind y Hernán Mendoza  dirigidos por David Psalmón se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, abril 2011. Foto José Jorge Carreón A lo largo de esta noche, usarán todos los mecanismos de persuasión posibles para intentar transformarlo en otro prototipo de la felicidad, en títere de la sociedad de consumo o, en sus propias palabras, en un ser “sano, ordenado y razonable”. Tanta faramalla junto con el abrumador recibimiento lo dejan sin habla…

La inauguración es una producción muy bien realizada, enmarcada por una excelente escenografía de Aura Gómez Arreola, quien sustentada por elementos modernos realmente nos remite a la sala de una casa donde todo está seleccionado cuidadosamente y transmite la personalidad de sus habitantes, hasta la manera de educar a su único hijo. Asimismo, el videoarte de Daniel Ruiz Primo Martínez que se proyecta en 12 pantallas exhibe los corportamientos de una total dictadura del consumo y de las apariencias.

En tiempos de globalización y pensamiento único, La inauguración representa una severa crítica hacia los arribistas y oportunistas de toda clase. Fotos: José Jorge Carreón.

Una respuesta a “La inauguración, una crítica al modelo de vida actual”

  1. Marco Saenz dice:

    Interesante la obra, es una propuesta con crítica social y sentido del humor. Las actuaciones son lo mejor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.