
Por: Roberto Sosa — 10 de marzo, 2012
A su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárezâ€, dos argentinos (un hombre y una mujer) y un uruguayo son retenidos en la oficina aduanal de la terminal aérea.
Es el 6 de enero de 2012, año de elecciones presidenciales; el ambiente se enrarece con la presencia de los sudamericanos. Juárez 6.01 El respeto al derecho ajeno me es ajeno es una comedia que parte de la razón y el enfrentamiento de México con los paÃses del Cono Sur, con su ideologÃa, polÃtica e historia.
Juan Carlos Colombo caracteriza a Mario Ferrou –alterna el personaje con Ricardo Mass–, un profesor de historia de origen uruguayo que vive México, sostiene un diálogo con Felipe, lo “ilustra†sobre la historia de nuestro paÃs; Sol Méndez Roy y Melisa Poggi alternan el personaje de Patricia Bartis, una prostituta que se hace pasar por modelo y actriz; Juan MartÃn Jáuregui y Leo Rey interpretan a Diego Moretti, un supuesto empresario que no demuestra porque razón viene a México; Ramón Ãlvarez es “El jefe”, tÃo de Felipe.
Por separado los tres personajes son indagados, el agente aduanal Felipe de Jesús DÃaz (interpretado por Juan Carlos MedellÃn) los detiene como presuntos responsables de tráfico de drogas y prostitución. Ellos son emigrantes que regresan, pero su situación laboral en México no ha sido aclarada. Es asà que un profesor, un “empresario†y una “modeloâ€, son sujetos al interrogatorio ya que no han podido demostrar que su estancia es legal, ahora deberán enfrentar al sistema burocrático y corrupto de nuestro paÃs.
Una terminal aérea es el sitio para encontrar puntos lúdicos y reflexivos, un espacio de llegadas y partidas donde la escala de corrupción es como una cascada que termina en el agente aduanal, su jefe (que también es su tÃo) inmediato le exige “resultados†de la operación, porque el jefe de más rango le presiona desde arriba, el motivo, aspira a un puesto de elección popular. Los detenidos pretenden hacer pasar por un tonto a Felipe DÃaz, lo quieren “chamaquearâ€, sin embargo la situación da un giro total, una vuelta de tuerca.
Juárez 6.01 tiene a dos referentes históricos, dos figuras emblemáticas de la historia de México: Benito Juárez y Porfirio DÃaz. “El personaje de Juárez es el que todos queremos ver, DÃaz es el que todos odiamos ¿Son buenos o malos? No cuestionamos nuestra historia, sólo la leemosâ€, comenta Juan Carlos MedellÃn.
Juárez 6.01 El respeto me es ajeno, se presenta en el espacio de la Universidad Autónoma Metropolitana, Teatro Casa de la Paz, bajo la dirección de Ernesto Ãlvarez, hasta el 8 de abril; este texto de la autorÃa de Eduardo Castañeda, fue seleccionado para ser incluido en la edición del décimo aniversario de la revista Paso de Gato.
“Encuentro un referente en cuanto a dictaduras; la historia es una serie de traiciones ¿Qué tanto somos honestos? El trasfondo es ése, el origen en Sudamérica es como aquÃ, vivimos con eso, los momentos históricos y cómo nos arrebatamos el poderâ€: Ernesto Ãlvarez.
Juárez 6.01 El respeto al derecho ajeno me es ajeno, una mirada hacia nuestro interior, una comedia que nos habla de nuestro pasado y presente, para reÃrnos de nosotros mismos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario