Teatro

Intervenciones: El (des)encuentro de un pasado

Por: Liliana Rivera — 13 de mayo, 2014

El Manati Rosa, colectivo escenico presenta Intervenciones, escrita y dirigida por Hugo Wirth, en el Espectro Electromagnetico, mayo 2014 Martín, un joven ingeniero llega a una casa para rentar, ahí se encuentra a Rafael –su casero–, un hombre con un aire extraño y Viridiana su hija, una joven que al igual que su padre está rodeada por un halo de misterio.

Martín sin saber lo que le espera ahí se empeña en rentar aquel lugar sin importar a quién o qué vaya a encontrase. Así comienza la obra Intervenciones, escrita y dirigida por el dramaturgo y director Hugo Wirth, Premio Nacional de Dramaturgia 2013, quien indaga profundamente en lo que oculta el ser humano envuelto en circunstancias de pesar, sexo y violencia, mismas que detonan lo más honesto que éste posee.

Un proyecto escénico independiente, de tres años de arduo trabajo, que en sus inicios se presentó en un departamento de la colonia Narvarte y ahora llega como parte de la oferta de artes escénicas para espacios alternativos que sostiene la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en este caso, el escenario es el Espectro Electromagnético (Joaquín García Icazbalceta No. 31, entre Ignacio Manuel Altamirano y José Rosas Moreno, col. San Rafael, Metro San Cosme), y la temporada es de sábados y domingos hasta el 1 de junio.

El Manati Rosa, colectivo escenico presenta Intervenciones, escrita y dirigida por Hugo Wirth, en el Espectro Electromagnetico, mayo 2014 Intervenciones, de El Manatí Rosa, colectivo escénico, narra diversas situaciones que llevan al espectador al límite, cuestionando la aparente estabilidad de lo cotidiano. Presentada en diferentes épocas conforme fue habitada la casa, la trama inicia con la llegada de Martín, quien se encuentra ahí por una sola razón: Encontrar a su madre, desaparecida hace muchos años.

Así vemos como Martín comienza una relación con Viridiana, que lo llevará a descubrir un mundo confuso, triste y violento y a la vez indagar en la vida y problemas de los diferentes habitantes que han pasado por este lugar.

Envuelto en un estado de ansiedad por encontrar a su madre, Martín se olvida del mundo a su alrededor y comienza una búsqueda por toda la casa logrando encontrar pequeñas pistas y a la vez verdades jamás pensadas. Es así que poco a poco se van descubriendo los secretos de algunos inquilinos que habitaron la casa en diferentes tiempos hasta develar toda una historia de terror que obligará a Martín a vivir una serie de situaciones extremas junto al espectador.

El Manati Rosa, colectivo escenico presenta Intervenciones, escrita y dirigida por Hugo Wirth, en el Espectro Electromagnetico, mayo 2014 Verónica y Rafael
Él obsesionado por una bella mujer, ella preocupada por el futuro de su hijo y su miedo de estar juntos. Se conocían de tiempo atrás, él era su casero, la perseguía, la vigilaba, ella no sospechaba que algunos cambios observados en su casa tenían que ver con él, fue un día que su vida dio un giro inesperado.

Rafael le declaró su amor, ella lo rechazó, él con el enojo que esto le provocó decidió secuestrarla y hacerla suya para siempre y fue así como desapareció tantos años. Secuestrada sin saber ni ver a nadie, Verónica pasó toda su vida en su casa, sólo comía y dormía, no hablaba y pocas veces caminaba, su padre la dio por perdida y jamás la volvieron a buscar, hasta ahora.

Verónica
Madre soltera de un niño, acechada, nerviosa, con ganas de que su hijo esté con ella, un día su vida cambia al ser secuestrada por su casero. Sin tener ninguna otra opción le pide a su raptor un trato: poder despedirse de su hijo por última vez y después de eso se iría con él a formar la familia que le pedía.

El Manati Rosa, colectivo escenico presenta Intervenciones, escrita y dirigida por Hugo Wirth, en el Espectro Electromagnetico, mayo 2014 Claudia y Gabriela
Habitantes de la casa después de Verónica, dos mujeres vulnerables, hermanas, son visitadas por un hombre extraño que las hace descubrir sus más intimas pasiones y a la vez descubrir lo que son capaces de hacer por no quedarse solas.

Gabriela, quien fue abandonada por su marido Juan, se refugia en los recados que le manda aquel hombre sintiéndose halagada y querida.

Claudia adicta a las pastillas lo único que busca es sentir un poco de afecto después del fracaso de vida por el que está pasando. Este enredo de sábanas las llevará a descubrir lo que son capaces de hacer una por la otra, sin saber cual será su trágico final.

Martín y Viridiana
Comienzan una relación cuando Viridiana le dice a Martín que le ayudará para que su papá le rente la casa con tal de que ella lo visite diario, ella se obsesiona con él y su noviazgo se torna un tanto oscuro. Los deseos de Martín por encontrar a su madre, le llevan a perder interés por la vida, por todo, es así que se encierra en la casa tratando de descifrar los códigos que va encontrando en cada una de las habitaciones, cuadros, espejos y otros objetos dentro de la vivienda. Viridiana se embaraza.

El Manati Rosa, colectivo escenico presenta Intervenciones, escrita y dirigida por Hugo Wirth, en el Espectro Electromagnetico, mayo 2014 El reencuentro o desencuentro, las Intervenciones
Rafael hace lo impensable con Viridiana al enterarse que está embarazada, va a la casa de Martín y éste le reclama lo que ha hecho, peleas, gritos, sangre y llanto. Ella le cuenta a Martín su historia, la de su padre, la de su madre, los amoríos de su padre con todas las inquilinas que ha tenido, la muerte de dos de ellas. La falta de cariño de su madre hacía ella, ni un beso, un abrazo, no habla, no tiene con quién. Rafael al sentirse acorralado ante tales confesiones devela a Martín un trágico desenlace que lo involucra a él, a su madre y Viridiana.

Con las actuaciones de Jazmín Arizmendi, Jorge Salas, Alexa Martín, Claudia Wega, Gabriela Moncada y Eynar Villanueva, Intervenciones nos ofrece una interesante propuesta que hace del espacio un elemento más de la narrativa, un recurso que refuerza el drama, el cual rodea la historia y nos hace reflexionar sobre algunas interrogantes: ¿Los fantasmas existen? ¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano en su propia soledad? ¿Qué precio se está dispuesto a pagar para ponerse a salvo? ¿Es la dominación también una forma de amor?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.