Teatro

Incendios, una obra que mueve las entrañas

Por: Roberto Sosa — 12 de marzo, 2010

Incendios, producción de la Compañía Tapioca Inn, con la dirección de Hugo Arrevillaga, se presenta en el Teatro Benito Juárez, marzo 2020 “Teatro poderoso e incendiario, que deja a los espectadores desnudos y completamente vulnerables, con la alta probabilidad de ser atacados por su propia memoria y destrozados entre los dientes de sus dudas y miedos…”

¿Qué puede conmover al espectador hasta las lágrimas?, ¿Qué texto es capaz de incendiar las emociones y mover los sentimientos del público? La escena teatral se llena con las interpretaciones, un diálogo que surge desde el interior tanto del autor, como de los actores que intervienen en la puesta en escena, para así llegar al espectador y tocar sus fibras más sensibles.

El teatro toma otra dimensión cuando no se necesita de una gran escenografía, ni de un enorme aforo; los asistentes suben al escenario, y se colocan alrededor de éste; los actores se confunden con el público y salen de entre ellos para intervenir en la historia. Esta forma de apreciación provoca además del acercamiento con los intérpretes, logra una comunión intima actor-público, que es fundamental en Incendios, un texto del autor franco-canadiense-libanés Wajdi Mouawad (1968).

Ganador del Premio del Gobernador de Canadá (máxima distinción literaria de ese país) y Caballero de las Artes en Francia, Mouawad es muy requerido en la escena nacional por su calidad drámatica que logra plasmar en cada uno de sus trabajos: un ambiente de desesperación y vulnerabilidad, que se resuelve en el interior de los espectadores, quienes finalmente alcanzan la tranquilidad de su corazón, con un sueño de esperanza entre sus manos.

ncendios, producción de la Compañía Tapioca Inn, con la dirección de Hugo Arrevillaga, se presenta en el Teatro Benito Juárez, marzo 2020 Producida por la Secretaría de Cultura del Distrito Fededral a través del Sistema de Teatros y la Compañía Tapioca Inn, Incendios que se preestreno durante la 4ª Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México en noviembre del 2009, ahora se presenta en el Teatro Benito Juárez con la dirección de escena de Hugo Arrevillaga y un elenco conformado por Karina Gidi, Pedro Mira, Rebeca Trejo, Jorge León, Alejandra Chacón, Mauricio Garmona, Concepción Márquez y Guillermo Villegas.

La historia de Incendios inicia con la muerte de Nawal, en su testamento le pide a sus hijos, los gemelos Julia y Simón, buscar a su padre que daban por muerto y a un hermano del que no sabían su existencia para entrégales a cada uno, una carta en donde explica el motivo por el cual guardó absoluto silencio durante los últimos años de su vida. El silencio como bálsamo para intentar cerrar una herida, una herida espiritual. ¿Se puede grabar el silencio?, ¿Se puede entender que hay detrás de un silencio total cuando no se expresan las palabras?

Incendios, producción de la Compañía Tapioca Inn, con la dirección de Hugo Arrevillaga, se presenta en el Teatro Benito Juárez, marzo 2020 Nawal deja su pueblo natal en busca del hijo que le fue arrebatado al nacer; el producto de su amor no es bien recibido: “Si quieres tener a tu hijo, te desnudas y te vas sin nada, si lo quieres tener, ponte de rodillas” –le sentencia su madre-. El dolor le acompañará el resto de su vida. El dolor de no saber en dónde quedó su hijo, el dolor de encontrarlo y el dolor al sentir lo que su propio hijo hace de ella.

En el interior de cada uno de nosotros habita un ser desconocido, oscuro, que se guarnece en alguna parte, ahí dentro, que surge cuando el consciente duerme; un ser que se manifiesta y nos provoca, que nos recuerda que no somos dueños de nuestra voluntad. Incendios es una obra que mueve las entrañas, nos confronta cómo hijos, cómo padres, cómo seres humanos. Fotos: Roberto Paredes.

Una respuesta a “Incendios, una obra que mueve las entrañas”

  1. Rocio Orozco dice:

    Por favor vuélvanla a poner. No tuve oportunidad de verla. Por favor, por favor, por favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.