Teatro

Humor, ironía y desencanto… Cucarachas, apuesta a un teatro joven

Por: Aracely Cortés — 3 de marzo, 2011

Cucarachas, obra de Rodolfo Guillén, director y escritor, se presenta en el Teatro La Capilla, marzo 2011 “Es una obra donde lo humano y todos los sentimientos que rodean al hecho de existir son lo que marcan el rumbo de los diálogos y la construcción dramática”, Rodolfo Guillen.

Las puestas en escena con pocos actores y mínima escenografía requieren de un buen guión, una propuesta en su contenido y actuaciones que le den al público la certeza de que el teatro es algo más que súper producciones llenas de luces.

Cucarachas, cumple esta premisa. Un obra de Rodolfo Guillén, director y escritor, quien presenta este trabajo en el Teatro la Capilla, por medio de la compañía de Teatro en exceso y otras patologías y el desarrollo actoral de Israel Almanza, Fernando Sánchez y Guillermo León, integrantes del grupo teatral R3.

La búsqueda permanente de sobresalir y pensar en la idea de ser los héroes o líderes del mundo que nos rodea es una constante en lo jóvenes, pero hay una variante que determina qué mundo o qué deseos son lo que tienen los jóvenes.

En el caso de Cucarachas, la premisa son la libertad y las relaciones de los jóvenes de escasos recursos, junto con éstas, la violencia tanto física como verbal es la manera de expresar la necesidad que tienen de salir o cambiar ese entorno.

Cucarachas, obra de Rodolfo Guillén, director y escritor, se presenta en el Teatro la Capilla, marzo 2011 La pobreza también marca su destino y sobre ello dialogan los tres personajes que a lo largo de 70 minutos entran y salen de un cuarto, caminan en diferentes calles, viajan en microbús y esperan sentados en una banqueta, hablan sobre lo que fueron, sobre lo que son y principalmente de lo que quieren ser o pueden ser.

La figuración de los espacios urbanos es un buen logro escénico, por un lado da oportunidad de ver a los personajes en movimiento y por el otro, nos da idea de que tan limitados estamos en una ciudad que por grande que sea, los lugares que recorremos son realmente pequeños y muy cercanos unos de otros.

Asimismo, señala el deseo de los jóvenes personajes por salir del entorno en el que viven, los compara con las cucarachas, que están en todos lados, que sobreviven a todo y su movilidad es relativa, es una comparación compleja relacionada con la vida que en la ciudades tienen los muchachos para los que no hay trabajo, ni escuela y sí carencias, como salarios miserables.

Rodolfo Guillén, presenta Cucarachas en el Teatro la Capilla, marzo 2011 Eso y más plantea Cucarachas, situaciones complejas que cada vez más tienen los países pobres. “La coherencia en la vida se alcanza sólo a través de cuestionar aquello que se ignora”.

Cabe mencionar que la calidad de este trabajo, lo llevó a ser finalista en el XVII Festival de Teatro Universitario 2009 y se hizo la traducción al francés y fue presentado en una lectura dramatizada en la ciudad de Lyon –Francia–, en el marco de las jornada “Hecho en México 2011.

“Cucarachas nos habla de nosotros mismos, de cómo tratamos de encontrar espacios oníricos entre el caos del mundo urbano. Estamos seguros que muchos se identificarán con los personajes que aquí conviven y que comparten sus mismas dudas y deseos”, Rodolfo Guillen.

Una respuesta a “Humor, ironía y desencanto… Cucarachas, apuesta a un teatro joven”

  1. Cucarachas dice:

    […] Nota Interescena.com […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.