Teatro

Hombre vertiente… liberación escénica que fluye a través de los sentidos

Por: Susana Fernández — 22 de julio, 2013

Hombre vertiente se presenta en el ciclo Veranos en el Plaza, la otra cara del teatro, julio 2013 La imaginación y la energía fluyen a través de las primeras imágenes que se presentan en el escenario. En un ambiente orgánico donde los elementos se funden con la música vemos a un hombre bajo tierra, luchando por salir, por emerger…

Este es el inicio de una experiencia llamada Hombre vertiente, sean ustedes bienvenidos al espectáculo dirigido por Pichón Baldinu y el coreógrafo Sergio Trujillo, que se presenta –hasta el 28 de julio– en el escenario condechi de El Plaza.

Una propuesta donde el agua es el hilo conductor de una serie de imágenes y sensaciones que llevan al espectador por una experiencia donde la vida y la fantasía se conectan y crean estímulos que al ritmo de la música se inyectan en nuestro pensamiento para dejarse llevar y sumergirse en un montaje donde todo y nada pueden tener los significados que a uno –de forma individual– más le digan o escondan algo.

La música de Gaby Kerpel –autor también de la energetizante Fuerzabruta que tuvimos oportunidad de ver hace ya algunos años en la Carpa Santa Fé– sintoniza al público en otro estado anímico donde los actores muestran la forma en cómo nos relacionamos con la Tierra y la confrontación que existe con la vida animal.

Pichón Baldinu presenta Hombre vertiente en el ciclo Veranos en el Plaza, la otra cara del teatro, julio 2013 En un juego visual y de teatro físico, Pichón Baldinu, considerado uno de los directores más originales y arriesgados de la escena argentina, y el coreógrafo colombiano Sergio Trujillo unen talento, ideas y creatividad para seducir al espectador en un paisaje onírico donde el vital líquido arrasa, explota, envuelve y salpica a todos los asistentes con imágenes poéticas donde la iluminación crea ilusiones y vemos desde la vida bajo tierra hasta la erosión del desierto.

Se trata de un trabajo, no del todo gentil, para sentir y explorar en las sensaciones que van desde la sorpresa cuando vemos el enfrentamiento entre actores y el agua; la ilusión cuando se ve a los protagonistas flotando en una especie de realidad etérea o de horror cuando observamos a un gusano o a unas rojas lagartijas acechando a los protagonistas que caen en una especie de vacío.

Pichón Baldinu presenta Hombre vertiente en el ciclo Veranos en el Plaza, la otra cara del teatro, julio 2013 Es así que Hombre vertiente nos lleva por una descarga de estímulos no todos amables ni cargados de hiper dinamismo. Los más exigentes dirán que se extraña un grado de punch y energía que acelere nuestros sentidos empero se compensa con una propuesta donde existe la poesía y una historia que se sucede ante nuestro ojos a través de un magnífico juego de iluminación que crea ilusiones ópticas que se ven recargadas por la música que nunca cesa.

Con las actuaciones de Ignacio De Santis, Eugenia Di Marco, Diego Echegoyen, Eliana Espasande, Juan Guiraud, María Eugenia Kochian, Leonardo Kreimer, Federico Mackinze, Tomas Middleton, Paola Nicodemi, Sebastian Prada, Ana Romans, y Juan Manuel Romero; Hombre vertiente forma parte del ciclo Veranos en el Plaza, la otra cara del teatro, espectáculos diferentes para un público enbusca de otras alternativas que no se lleven con lo tradicional, un show con movimiento, música y sensaciones que propone una puerta para la propia interpretación.

Pichón Baldinu presenta Hombre vertiente en el ciclo Veranos en el Plaza, la otra cara del teatro, julio 2013 Los creadores, famosos por crear espectáculos que le apuestan más a lo sensorial que a una narrativa explícita describen así su propuesta: “Más que un show, Hombre Vertiente es una experiencia sensorial que envuelve al espectador en un viaje a través de diversos mundos imaginarios. Un mundo donde los personajes caerán del cielo para luchar contra la fuerza del agua. En este performance que involucra al espectador de principio a fin, se narra la odisea de un ser que lucha por descubrirse a sí mismo mientras viaja a través de mundos creados por su propia mente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.