Teatro

Heroínas Shakespeareanas se apoderan de La Capilla

Por: Susana Fernández — 1 de marzo, 2007

Heroinas Shakespeareanas se presenta en el Teatro La Capilla bajo la direccion de Edgar Castelan La figura femenina en la obra de Shakespeare es abordada con humor e ironía a través de cinco interesantes monólogos que nos llevan de la introspección a la carcajada en la obra Heroínas Shakespeareanas (The Girlhood of Shakespeare’s Heroines) del escritor estadounidense Don Nigro.

Obra espejo donde las mujeres hablan de sí mismas, sus miedos, frustraciones y anhelos a través de personajes, que si bien son comunes en el ámbito literario, ofrecen otra perspectiva del amor, la vida, el sexo y el teatro. Mujeres nacidas del imaginario del escritor inglés pero comunes a las de todos los tiempos.

Nubia Alfonso es Ofelia en Heroinas Shakespeareanas Así, Los dedos del muerto, primer monólogo de la serie, nos presenta a una Ofelia insospechadamente inteligente, interpretada por Nubia Alfonso, que se revela frente a lo que no puede cambiar. Ella nos habla de lo que realmente sucedía en Elsinor antes, durante y después de la Tragedia de Hamlet. Posteriormente, en otro tiempo, Axis Sally muestra a Zoe (Mónica Huarte), otra cara de una Ofelia que encuentra en un taller de teatro el espacio para descargar la infelicidad y frustración que le produce su matrimonio. Una mujer que siente empatía con un animal enjaulado; atrapado igual que ella y que desarrolla un extraño paralelismo en su compleja relación con una enigmática anciana –personaje histórico cuyo nombre da título al monólogo– que juega a ser Lady Macbeth.

Monica Huarte es Zoe en Heroinas Shakespeareanas La tercera pieza de este entramado de historias, ¿Cuántos hijos tuvo Lady Macbeth? es la cara de la obsesión, la anécdota de Bonnie (María Goycoolea), una mujer atormentada por la llegada del “papel”, el anhelo de lo imposible, los costos que deja en la espera de este acto que le cambiará la vida y que sin embargo nunca llega. Una actriz que espera llegar a actuar ese “personaje” trascendental para sus hijos ausentes.

Apuntes desde la granja, rodeada de fosos, presenta a Mariana (Melina Aceves), un personaje menor de una de las más oscuras obras shakespeareanas: Medida por Medida. Una mujer en la espera incesante de su amado, haciendo una profunda deliberación sobre la naturaleza y dependencia del amor obsesivo.

Maria Goycoolea es Bonnie en Heroinas Shakespeareanas Finalmente, y para cerrar con broche de oro Bajo cinco brazas de agua es el teatro llevado al teatro, una disertación sobre los papeles que cotidianamente desempeñamos: ¿protagonistas o secundarios?, un juego donde todo está incluido en un mismo universo llamado el Gran Teatro del Mundo.

Bajo la dirección de Edgar Castelán, con la traducción Andrea de Alva, Heroínas Shakespeareanas es una obra jocosa pero reflexiva, donde cada monólogo está conectado a otro y descubre algunas de las caras femeninas que día a día se plantean las mismas preguntas y se encuentran ante las mismas disyuntivas.

Melina Aceves es Mariana en Heroinas Shakespeareanas Presentada por la compañía El Teatro del Fantasma (1996), Heroínas Shakespeareanas se presenta todos los miércoles en el Teatro La Capilla.

“Cada una de las cinco partes de esta obra es una obra en sí misma, hecha para sostenerse sola como tal. Pero cuando las cinco se hacen juntas se convierten en una sólida unidad, cada elocuente discurso arroja luz sobre los otros, al tiempo que permanece distintivo en sí mismo. En estos cinco monólogos, Don Nigro permite a mujeres jóvenes, personajes de obras de Shakespeare o profundamente influenciadas por esos mismos personajes, exponer sus puntos de vista acerca del amor, la vida, el sexo y el teatro como nunca antes. Las ideas brotan con una sensación de urgencia, eliminando preconcepciones y clamando por ser escuchadas”, Edgar Castelán.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.