
Por: Enrique R. Mirabal — 5 de julio, 2013
National Theatre Live en El Lunario: martes 9 y jueves 11 de julio
Fin de temporada de las transmisiones del National Theatre Live. No podÃa ser más atinada la elección de The Audience para un cierre por todo lo alto, con un pico de atención lo suficientemente fuerte para anhelar la siguiente temporada.
No es para menos. La obra de Peter Morgan vuelve a poner en el centro de la polémica a Isabel II, quizás en esta ocasión menos en clave de juicio moral que de ponderación de un largo reinado que acaba de celebrar su Jubileo por sesenta años sentada, es un decir, en el trono.
La fijación de los británicos por la familia real no es nada nuevo. Una larga historia coronada con guerras interminables y alternancia de lÃneas sucesorias al trono, ha tenido una etapa de relativa estabilidad desde la ascensión al poder de la Casa de Windsor. Con la pérdida en el siglo XX de la mayorÃa de las colonias que pertenecÃan al Imperio Británico, las cosas cambiaron pero no tanto para el resto del planeta.
El Reino Unido sigue pesando en las decisiones tomadas entre las grandes potencias y la Reina no es sólo un rolling gag en las pelÃculas de James Bond, es una mujer de férreo carácter, más allá de lo que fue la Thatcher y una figura que, a pesar de sus ridÃculos sombreros o, tal vez, a propósito de ellos, es admirada y venerada por millones de personas más allá de las fronteras del Commonwealth.
Figura polÃtica, pública, mediática y no muy simpática, Isabelita ha enterrado a varios presidentes, reyes y reinas, lÃderes y dictadores a lo largo de la última mitad del siglo XX y en lo que va de éste.
Siguiendo la moda impuesta por el propio Peter Morgan (GB, 1963), los momentos decisorios de la historia contemporánea de Occidente y sus protagonistas pasan a ser las figuras centrales de obras de teatro o de pelÃculas. La lista incluye al presidente norteamericano Richard Nixon, al primer ministro Tony Blair y a la Reina Isabel.
The Queen, pelÃcula dirigida por Stephen Frears con guión de Morgan en 2006, tuvo el acierto capital de llevar en el papel de la Reina a la actriz Helen Mirren (Londres, 1945), nombrada Dama del Reino en 2003. Ahora, Morgan, en calidad de dramaturgo, se centra en Su Majestad a manera de colofón de sus sesenta años de reinado y su relación con los primeros ministros británicos con los que le ha tocado lidiar (palabra idónea para definir la relación) a través de sus audiencias.
El pasado 13 de junio, desde el Gielgud Theatre, se transmitió en vivo esta obra a muchos paÃses con récord de asistencia a las múltiples salas de cine donde se proyectó. En México, como el sistema de subtitulaje impone, no es posible recibir la obra en directo, amén de la diferencia de horarios. Los dÃas 9 y 11 de julio en El Lunario, se podrá calibrar la actuación de la Mirren, el texto de Morgan y la dirección de Stephen Daldry. No es aventurado decir que el éxito está garantizado.
El controvertido personaje despertará empatÃa o rechazo, según el lugar que cada quien ocupe en el espectro polÃtico pero no dejará indiferente a nadie. La actuación de Helen Mirren y su ya calibrada impersonation de la Reina no deja lugar a dudas en su actuación en The Audience.
Ella es, hoy en dÃa, la más sólida y particular actriz inglesa. Imposible de comparar con otras grandes como Judi Dench, Vanessa Redgrave o Maggie Smith, simplemente porque, a pesar de haber recibido una formación similar, Helen Mirren es diversa y única, un verdadero animal de teatro. Quienes hayan visto, hace pocos años, su actuación en Fedra desde el NTL no objetarán este comentario. Reserve a tiempo, los boletos vuelan.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario