Teatro

Hécuba busca mostrarle al espectador que el simbolismo de la cultura griega sigue vigente

Por: Paola Olivares — 19 de noviembre, 2008

Hécuba, bajo la dirección de Emma Dib se presenta en el Centro Cultural Helénico, nov 2008 Hécuba es un personaje legendaria, guerrera troyana, reina vencida y madre despojada que al ver perdidas las esperanzas del futuro de Troya, tras la derrota frente a Grecia, decide acabar con la vida de toda su descendencia. Al enterarse los dioses, la convierten en una perra de ojos de fuego, expresando su dolor en aullidos. Llorando por los caídos, recordando a los inocentes desaparecidos.

Con la idea de rendir homenaje a la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández, la actriz y directora Emma Dib presenta en el Centro Cultural Helénico, uno de sus principales textos escritos en 1970, Hécuba, una adaptación del texto de Eurípides en el cual se representan algunos conflictos humanos como son: traición, manejo del poder, vinculaciones políticas, encuentros generacionales, entre otros temas.

Hécuba, bajo la dirección de Emma Dib se presenta en el Centro Cultural Helénico, nov 2008 En entrevista para InterEscena, la también pedagoga, Emma Dib, menciono que “Luisa Josefina Hernández hace un tratamiento especial con el texto de Euripides, ya que toma los rasgos más profundos y riesgosos del ser humano, mostrándonos las dos aristas de las civilizaciones más importantes del mundo: La troyana y la griega”.

Una de las apuestas en este montaje es el elemento multimedia, en el que, según palabras de su creador José Luis García Nava: “No se trata de que sea un adorno más en el escenario, sino parte importante de la puesta en la que se representan las emociones más intensas del personaje viéndose representadas tanto en el actor como en la pantalla”.

El elenco de Hécuba, está conformado por actores egresados del Centro Universitario Teatral de la UNAM, como Adrián Aguirre, quien puntualiza que para la interpretación de esta propuesta “estudiamos profundamente el contexto de Eurípides y el manejo de los símbolos en el texto, para dar paso a que las emociones trabajadas desde el interprete tomen forma y un significado que originalmente se ofrece”.

Hécuba, bajo la dirección de Emma Dib se presenta en el Centro Cultural Helénico, nov 2008 Con la misma dirección de Emma Dib, Hécuba fue presentada por primera vez el 8 de marzo de este año en Acapulco, con motivo del Día Internacional de Mujer, sobre esto, Dib aclara que la elección de esta obra se debe a la necesidad de reconocer a Luisa Josefina Hernández, dramaturga de la talla de Sergio Magaña, Rodolfo Usigli o Vicente Leñero, ya que en la actualidad existe una gran desvalorización hacía su trabajo.

Por su parte la iluminadora, actriz y también bailarina, egresada de Théatre École du Pasaje, en París Lydia Margules, puntualiza sobre su trabajo en esta propuesta: “los actores están a la altura de la propuesta teatral en la que la esencia es la honestidad y la entrega. Difícil de encontrar en cualquier escenario”.

En tiempos como el actual, Hécuba busca mostrarle al espectador que el simbolismo de la cultura griega sigue vigente en temas como la democracia o la injusticia propiamente. Además, de reflejar las aterradoras, indignantes y al mismo tiempo comprensibles que pueden llegar a ser las decisiones del ser humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.