
Por: Arturo Carrasco — 14 de febrero, 2013
“Quisimos indagar la otra cara de la moneda, planteando lo que le sucede a este joven que decide convertirse en un asesino y con cuáles demonios platica para poder soltar y apretar el gatilloâ€, Carlos Valencia.
La compañÃa La Sirena Producciones en colaboración con el Programa de EstÃmulos a la creación y Desarrollo ArtÃstico de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California nos trae una muestra de aquello que sucede en la escena del teatro bajacaliforniano, una interpretación muy particular de Hamlet, una de los grandes clásicos del dramaturgo inglés William Shakespeare.
En esta versión libre a cargo Carlos Valencia nos presenta a un Hamlet que es hijo del jefe de un cartel de la droga quien se debate frente a la decisión de vengar o no su padre el cual fue arteramente asesinado por su propio hermano, Claudio, en connivencia con su infiel y ahora viuda Gertrudis…
“El proyecto inicia con esta sensación que tenemos todos los mexicanos por levantar la voz ante lo que ocurre en nuestro paÃs. Pareciera que el tópico se ha desgastado por la cantidad de imágenes violentas en televisión y notas en prensa escrita, pero creo que es importante indagar en otros motores que llevan al joven sicario a cometer este acto de violenciaâ€, Carlos Valencia.
Carlos Valencia quien –pese a momentos de excesiva efusividad– da muestra de su gran capacidad histriónica dando vida a un joven mexicano que vive en el norte del paiÌs, un hombre atormentado y encarcelado en un entorno de sicarios y narcotraficantes, debido al caÌr-tel que maneja su padre y que a partir del asesinato de este peligroso patriarca, recorreraÌ los jardines de la suspicacias.
Con la dirección Ignacio Escárcega y de la mano de la bella y talentosa Margarita Lozano, el también director de La Sirena Producciones recupera este clásico que aborda temas tan complejos como la vida, la muerte y la traición para adaptarla, bajo una visión muy particular, a una realidad que pocos desconocen… Como dicen por ahà que será ¿Un Hamlet norteño o un Shakespeare actual?
Hamlet o el jardÃn de las suspicacias, que no requiere de muchos recursos más que un espacio Ãntimo aprovecha la actual situación de violencia que vive nuestro paÃs (y para como están hoy en dÃa las cosas, bien podrÃa ubicarse en cualquier lugar del territorio nacional), para hablar de los nuevos reyes, los jefes del narco, y las situaciones intimas que padecen y que muchas veces se vuelven su propio infierno.
La obra no maneja una temporalidad lineal, más bien va transcurriendo a lo largo de diversos fragmentos interconectados que permiten explicar mejor esta tragedia reconocida como una de las más importantes del llamado Cisne del Avon.
Es difÃcil definirla como una versión convencional pues para su ejecución recurre a diversos medios, como el uso de tÃteres o performance, además –por supuesto– de la capacidad histriónica de los actores quienes gracias a su capacidad logran dar un verdadero valor a la cuestión que da sentido y razón a la obra: ser o no ser… un asesino.
“La idea de presentar a un prÃncipe del narcotráfico en lugar de uno medieval, le permitió matizar la relación del hijo con la madre, lo cual “es un pretexto para mà como director, para indagar y profundizar lo que a mi modo de ver es el punto principal del espectáculo: la actoralidadâ€, Ignacio Escárcega.
Aun cuando Hamlet o el jardÃn de las suspicacias es breve en tiempo, pues no dura más de una hora a lo mucho, esta situación es compensada por el gran cúmulo de emociones que hace sentir gracias a la representación de sus actores quienes logran dar una muestra de su capacidad y carácter al llevar al espectador a un momento de acercamiento y coraje pero también de cierta compasión por Hamlet.
Hamlet o el jardÃn de las suspicacias se estará presentando hasta el próximo 24 de febrero, los viernes, sábados y domingos en el Teatro Benito Juárez, una ingeniosa visión de Ignacio Escárcega, quien con astusia escénica marca la lucha entre la razoÌn y la locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas. Fotos: Gabriel Ortega
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario