
Por: Susana Fernández — 2 de abril, 2008
Tom Pain, una obra basada en la nada y en el todo
Dispuesto a decirlo todo, sin medias verdades, con una honestidad pocas veces observada, difÃcil de tolerar y peligrosa de ejercer, Tom Pain sale al escenario para hablar de su vida.
Sin maquillajes o alteraciones de los hechos, el protagonista inicia su representación para hablar del miedo, de la naturaleza, del corazón del hombre y de la mujer a través de distintas anécdotas.
Es asà que la historia se va conformando por distintos momentos evocados por Trejoluna, quien inicia sacudiendo al espectador al posarse sobre un enorme bloque de hielo, el frÃo y la forma en que encara al público dan pauta para hablar de una infancia lejana, vestido en un traje de vaquero, la muerte de una perra, el abandono sin miramientos de una amante…
Esta es la trama de Tom Pain (una obra basada en nada), interpretada por Gerardo Trejoluna, quien haciendo un excelente ejercicio de dominio corporal se enfrenta al público para narrar una historia fuera de lo común, alimentada de anécdotas sin demasiados rebuscamientos que poseen la fuerza en la confrontación, además de la violencia que le añade el propio actor.
Apoyado en un bloque de hielo que más que un elemento escénico se convierte en parte de la historia y que de forma metafórica se consume como el propio actor conforme avanza en la historia, Trejoluna interactúa y utiliza el mismo bloque como un arma de metáfora para representar la ruptura, la violencia, la indolencia…
Original de Will Eno, Tom Pain es el primer proyecto de Entre Piernas Producciones, compañÃa de Eugenio Derbez y Sylvia Eugenia Derbez, que busca fusionar el teatro comercial y no comercial, a fin de ofrecer al público obras de pequeño formato que contengan gran calidad actoral.
Este primer proyecto cuenta con la dirección de Alberto Villarreal, quien crea con Trejoluna un diálogo escénico donde el actor juega, utiliza y rompe el hielo para acentuar algunos momentos de la obra.
Sobre la utilización y juego de ese enorme bloque congelado, Alberto Villarreal comentó: “El hielo es un elemento que se evapora, se va derritiendo a los ojos del espectador. El bloque de hielo es un elemento sencillo pero al mismo tiempo sumamente vivo que sirve para expresar muchas cosas que están a lo largo de la puesta”.
“Con Gerardo Trejoluna -continúa el director-, hubo momentos donde nos preguntamos que nos simboliza el hielo, qué nos significa… Dábamos pistas de que es como la vida que se deshace, es algo que deberÃa fluir como el agua pero se encuentra contenido, es algo transparente por el cual puedes ver pero al mismo tiempo es sólido, todo esto se convirtió en metáforas del universo interior de Tom Pain. A la vez nos permitió trabajar con un elemento concreto que no es un objeto escenográfico sino que cada hielo es distinto, con el cual Gerardo tiene que cambiar su relaciónâ€.
Apostándole a una propuesta no convencional que arriesga y propone transitar por otras formas de hacer ese acto mÃtico que es el teatro, Tom Pain (una obra basada en nada) se presenta todos los lunes en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico… Tom Pain, un ejercicio de honestidad brutal que con finas sutilezas nos lleva a reÃrnos de nosotros mismos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Es un extraordinario actor, su actuación en Tom Pain es magistral. Felicidades¡