
Por: Claudia Magun — 20 de febrero, 2009
Producto de residencias artÃsticas concebidas desde 2007 por las compañÃas The 7 Fingers y ArtCirq de Canadá y Cirko De Mente de México, se crea Proyecto Fibonacci, espectáculo multidisciplinario que repite su estancia en nuestro paÃs y en esta ocasión visitó primero la ciudad de Veracruz para después estrenar en la capital mexicana.
Un proyecto –como lo dice su nombre- que hace alusión a la famosa secuencia Fibonacci introducida por el matemático italiano Leonardo Fibonacci hace 800 años.{0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,…}, secuencia que produce el llamado Número Dorado (que también hace referencia a la Divina Proporción).
Asà de esta inspiración nace este encuentro multicultural donde participan estos grupos artÃsticos que ofrecen una clase magistral de talento que asemeja un sÃmbolo por la forma orgánica en la cual la vida se organiza a si misma de manera natural para crear armonÃa y belleza.
“Este proceso colectivo nos conduce a la creación del espectáculo donde habrá ideas inspiradas en este principio, opiniones y visiones de cada uno de los artistas participantes para crear una pieza que nadie pudo haber imaginado por sà soloâ€.
Circo, danza, teatro, música y vÃdeo en un ambicioso sueño de creación basado en la convicción de que a través del arte se puede construir puentes entre las culturas y asà contribuir a la expansión de la conciencia humana y la solidaridad…
Luego de sus exitosas presentaciones en Ciudad de México hace dos años, en Igloolik y Montreal (ambos en Canadá) el año pasado, el Proyecto Fibonacci regresa a México con un nuevo espectáculo que continúa con su peculiar manera de crear y generar arte en un proceso colectivo que conduce a la creación donde las ideas inspiran este principio, opiniones y visiones de cada uno de los artistas participantes para crear una pieza colectiva.
Después de las tres presentaciones en el Teatro Francisco Clavijero en Veracruz, Fibonacci Project estrena en esta capital su nueva propuesta fruto de un periodo corto de trabajo en conjunto y del esfuerzo particular de la colaboración entre artistas de diferentes nacionalidades dedicados a diversas disciplinas artÃsticas.
Les 7 doigts de la main -fundada en Montreal en 2002- se traduce literalmente como “los 7 dedos de la mano”, un giro metafórico en el idioma francés “los cinco dedos de la mano”, el cual es utilizado para describir los distritos, las partes individuales que unidas trabajan y se mueven de manera coordinada para alcanzar una meta común. Con eso se refiere a los 7 directores-fundadores de la compañÃa, quienes combinando sus distintas personalidades, talentos y experiencias trabajan en conjunto para lograr metas artÃsticas, funcionando con la destreza y belleza en un escenario poco convencional y fuera de lo común como lo serÃa una mano con siete dedos. (www.7fingers.com)
Por su parte, Cirko De Mente con base en la Ciudad de México es un grupo establecido en 2004 por Andrea Peláez y Leonardo Costantini que dedica su actividad a la creación de espectáculos que tienen como punto de partida el circo contemporáneo en fusión con diferentes formas artÃsticas como la danza, la música, el teatro y las artes visuales, además de explorar nuevos lenguajes.
En 2007, en colaboración con la compañÃa de circo canadiense Les 7 Doigts de la Main, Cirko De Mente realizo la primera residencia creativa para el Proyecto Fibonacci en la Ciudad de México. En 2008 continuaron su colaboración con este grupo canadience y participaron en tres residencias creativas para el primer proyecto que llevaron a cabo en la Ciudad de México, en Igloolik (Nunavut), Canadá y en Montreal (Quebec), Canadá. (www.cirkodemente.com.mx)
El tercer participante en este nuevo concepto de 2009, Artcirq The Artcirq Inuit Performance Collective ubicado en Igloolik, Nunavut -comunidad lejana en la zona ártica del este de Canadá- se constituye después de una serie de trágicos suicidios de jóvenes en el verano de 1998, gracias a los esfuerzos de Guillaume Saladin (acróbata, músico, actor) y Lucy Uyarak (actriz, cantante de garganta, bailarina), quienes unieron sus habilidades con la finalidad de proporcionar a la juventud Inuit un vehÃculo para expresar su creatividad a través del teatro y el circo manteniendo un fuerte lazo con las tradiciones Inuits y las formas artÃsticas.
Artcirq juega un papel integral en el desarrollo de formas hibridas de arte, conjuntando prácticas tradicionales que han ganado el reconocimiento dentro y fuera de Canadá. A través de sus proyectos, este colectivo ha brindado un espacio a la juventud de Igloolik para buscar, crear y producir trabajos que expresen su realidad asà como para desarrollar habilidades que aplican en sus proyectos personales. (www.artcirq.org)
Estos tres grupos, durante las últimas 2 semanas conjuntaron más de 25 artistas que trabajaron para la creación de una residencia en la cual combinaron sus ideales artÃsticos y la transformaron en una creación colectiva llamada Fibonacci Project, la cual llega a México marcando asà la conclusión de una trilogÃa que integra artistas inuit, mexicanos y canadienses.
Además, en esta ocasión se sumó como sede de la residencia creativa la Ciudad de Veracruz, dando como resultado un intercambio cultural que da origen a este nuevo espectáculo, el cual fue visto por el público veracruzano y que también podrán disfrutar los capitalinos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México, del 20 al 22 de febrero.
“Estamos convencidos que el circo es una forma de arte universal, asà como un poderoso medio de expresión que traspasa las barreras del lenguaje y lo hace accesible a todo el mundo, sin diferencias elitistas. En un contexto global, en el cual, en ámbitos polÃticos, económicos y diplomáticos la comunicación se ve bloqueada o es ineficiente. El Proyecto Fibonacci utiliza la comunicación artÃstica como un canal alternativo para el diálogo intercultural y para lograr el entendimientoâ€, afirman los involucrados.
Proyecto Fibonacci, combina experiencia y talento en las artes del circo con un nuevo sabor, creando un espectáculo a escala humana, Ãntimo y audazmente contemporáneo en una mezcla de estilos que reúne varias formas de artes en una experiencia única que se aventura por un nuevo terreno artÃstico que abre la puerta por un lado al teatro, la danza y por otro a las realizaciones acrobáticas, el multimedia y la música.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario