Teatro

Festival Otras Latitudes 2013… ¡Tercera llamada!, comenzamos

Por: Roberto Sosa — 1 de octubre, 2013

Festival Otras Latitudes se presenta en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, octubre 2013 Sobre el escenario del Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, del 1 al 20 de octubre se presenta una edición más del Festival Otras Latitudes, con obras que representan el quehacer teatral de los Estados participantes en esta octava versión.

Las propuestas escénicas que se expondrán en la capital del país, provienen de los estados de: Oaxaca, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Chihuahua.

El Festival Otras Latitudes es una celebración escénica en la Ciudad de México que contribuye y enriquece la oferta teatral en la capital, con trabajos específicos de las entidades que representan. Un escaparate al arte escénico que bien podría interpretarse como el pulso a la actividad dramática que se produce en el interior del país.

Este espacio donde se crean sinergias entre el público y creadores de diferentes latitudes que conforman el mapa cultural de México se inaugura con la participación de Mujer en paisaje de esteros, una obra del grupo Teatro Cardinal, del Estado de Oaxaca, que lleva la actuación de Diana Leticia Saavedra González, Geralldy Nájera, Luz María Camarena, Andrés Abdul y Paulino Toledo. “Vivimos en un tiempo donde todo se desmorona, donde cada persona es conformada por los vestigios que recoge de la contaminación multicultural”, expresó Paulino Toledo, autor, director y actor en relación al montaje que presenta.

Festival Otras Latitudes presenta la obra Erase una vez la historia de una herida, autoria y direccion de Marco Vieyra, octubre 2013 Este collage escénico que tiene como principio las raíces istmeñas y es asimismo una referencia con Medea de Eurípides-, es evocado a partir de una: “metáfora sobre la aniquilación del hogar. Una visión distinta de hoy. Representa hacer un viaje por el interior del pensamiento femenino, se cuestiona sobre el amor, el hogar, los hijos”, agregó el mismo Toledo.

De Nuevo León se llevará a escena la obra Vacas, de Adriana Pelusi de Icaza, con las actuaciones de Liliana Cruz, Cristina Alanís y Calixto Valdez, bajo la dirección de Cristina Alanís. Una comedia que habla de todo, toca temas como el fútbol, abuelas malvadas, muñecas diabólicas, retiros espirituales, calcetines navideños, sexo en fotocopiadoras, y otros extraños tópicos que se viven en nuestro tiempo. Un mosaico escénico con muchos ingredientes que tienen que ver con la idiosincrasia del mexicano.

Colectivo Mínimo Cuerpo presenta la obra Danzas Caparacho del armadi-yo en el Festival Otras Latitudes, octubre 2013 El Estado de Guanajuato llega con dos propuestas. La primera, la Compañía Luna Negra, presentará Historias en la cama para tocar las campanas y llegar a la luna, de Iván Olivares, con la dirección de Maru Jones, y las actuaciones de Francisco Márquez y Javier Sánchez.

Un homenaje que crea Andrés Henestrosa, a partir de su libro Los hombres que dispersó la danza. Un relato lúdico contado por el anciano Domingo Biciletta y su nieto.

“Nosotros queremos rescatar las enseñanzas de nuestros abuelos, de nuestros antepasados”, comentó la directora Maru Jones. “Vamos contando todo con elementos del realismo mágico, con una cama con llantas y sombrillas que dibujan los pueblos que pintaba José Chávez Morado, para marcar un poco el León de Guanajuato, el pintoresco”, Maru Jones.

Teatro Cardinal presenta Mujer en paisaje de esteros en el Festival Otras Latitudes, octubre 2013 La segunda pieza de Guanajuato es del Colectivo Mínimo Cuerpo y lleva el título de Danzas en el Caparacho del armadi-yo, dramaturgia y dirección de Erika Torres, en esta propuesta participan Miranda Giles (quien también interpreta la música), Kristina Giles, Paola González, Oswaldo Oviedo, Karla Blanco y Nora Salgado.

La historia es sobre hombres y globos y se representa a través de un recorrido por nuestro yo interno, un viaje a nuestro “caparacho”, con música inspirada en Jhon Zörn, Liguetti y cantos tjak de Bali.

De Puebla la Compañía Teatro de la Universidad de las Américas (UDLAP), aporta todo un clásico: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, el montaje se presenta con alumnos de la licenciatura de Teatro de la UDLAP: Lorena Maza, Lya Díaz, Claudia Lemus, Luz E. Martínez, Alexa Barba, Brenda Camacho, Camila Puerto, Karin Burkart, Natalia Trueba y Guillermo González. El trabajo de la dirección lo lleva Mayho Moreno.

Telón de Arena presenta Justicia negada en el Festival Otras Latitudes, octubre 2013 Se trata de un clásico de la literatura universal que narra la vida del españolísimo personaje de Bernarda Alba, quien después de la muerte de su segundo marido, recluye e impone un encierro a sus hijas por ochos años, situación que desata un gran conflicto entre la realidad y el deseo; mujeres que deambulan por un espacio infernal.

San Luis Potosí aporta al Festival Otra Latitudes la obra Érase una vez la historia de una herida, autoría y dirección de Marco Vieyra, con Rafael Becerra, José Gaitán, Ricardo Moreno, Daniela Saldierna y Nydia Verástegui. El relato sucede es un ensayo sobre las heridas en cada uno de los individuos que en una banca sugieren el abandono personal. Cinco seres que exponen su corazón.

“Es un texto que yo organizó con el Instituto Potosino de Bellas Artes, es el resultado de un primer proyecto. Es pos drama y video-drama. Imágenes en base al dolor personal que llevan a distintos estados emotivos al espectador. El sentido no es la interpretación del personaje”, Marco Vieyra.

Compania Luna Negra presenta Historias en la cama para tocar las campanas... en el Festival Otras Latitudes, octubre 2013 Cierra el Festival Otras Latitudes, la compañía Telón de Arena, de Chihuahua, con la obra Justicia negada, escrita y dirigida por Perla de la Rosa, en su elenco lleva a Guadalupe Balderrama, Guadalupe de la Mora, Dinorah Goche, Claudia Rivera, Emiliano Molina y en la interpretación musical a Georgina Meraz.

En esta representación se descubre una mítica historia que se alterna con los testimonios conocidos en los tribunales, como es el Caso Campo Algodonero y otros vs México. Evidencias reales que susedieron en 2009 presentadas en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, por Josefina González, Irma Monreal y Benita Monárrez, acerca de las muertes de sus hijas Claudia González, Esmeralda Herrera y Laura Berenice.

El Festival Otras Latitudes, se desarrolla como cada año, en paralelo con la Feria del Libro Teatral, este año dedicada a la inolvidable maestra Mireya Cueto.

Durante una semana en el Centro Cultural del Bosque converge la literatura y el teatro, un espacio donde el arte escénico y la lectura se toman de la mano para ofrecer al público una posibilidad única. El teatro también se lee (versa en el eslogan de la Feria), aquí está la posibilidad de hacer ambas cosas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.