
Por: Claudia Magun — 23 de julio, 2009
¡Una vez más, levanta de nuevo la cortina en cultura hispánica!… México es representado con tres producciones incentivadas por el Cónsul Arturo Morell, Director del Instituto Cultural de México en Miami.
Presentado por Teatro Avante, el pasado 8 de julio inició la XXIV edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami (FITH), organizado en diversos espacios culturales de Miami y Key Biscayne. Una fiesta de las artes que este año rinde homenaje al teatro colombiano, dedicándole esta vigésima cuarta edición por su contribución a la cultura latinoamericana.
Mario Ernesto Sánchez, director y productor del FITH y de la agrupación Teatro Avante, inauguró la noche del Festival con el anuncio del Premio “Una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas†que este año corresponde al actor, dramaturgo, director teatral y pedagogo colombiano Santiago GarcÃa Pinzón, fundador del Teatro La Candelaria.
Carta de una Desconocida, de Manuel Orjuela, fue la representación que arranco este encuentro cuyo objetivo esencial es la preservación de la herencia cultural hispana. Una interesante disertación escénica de la compañÃa bogotana Los Ojos del Hermano Eterno, que perfila al espectador como personaje de esta historia que acomete con un reconocimiento a todas las mujeres, a todos los desconocidos.
Dentro del programa educativo del Festival, el mexicano Rodolfo Obregón, director del Centro de Investigaciones Teatrales “Rodolfo Usigli†impartió la conferencia Diversidad de la escena mexicana de hoy, un análisis sobre el panorama teatral de nuestro paÃs.
Otro de los invitados que ya estuvo presente en el FITH, fue el grupo Teatro Prometeo del Centro Literario de la Florida del Miami Dade Collage, llevando a la escena la obra Otelo de William Shakespeare en una adaptación contemporánea de Raquel Carrió, con la dirección de Lilliam Vega, sobre la fragilidad del comportamiento humano y la esencia que se esconden bajo las máscaras de la simulación.
La primera aparición mexicana que llegó al Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center, fue La Máquina de Teatro con la representación de Nezahualcóyotl, primer espectáculo del proyecto TrilogÃa Mexicana de este grupo chilango, el cual es escrito y dirigido por Juliana Faesler.
Una ingeniosa crÃtica que logró gran aceptación en su breve temporada en los escenarios universitarios de la megalópolis mexicana y muchos aplausos por parte del público de Miami, por su capacidad escénica mostrada a través de la historia del rey poeta, simultáneamente con la historia de Ciudad Neza.
En esta fiesta del teatro también se festejo a los pequeños, en esta ocasión el encargado fue otro grupo mexicano, Cornisa 20 de Guanajuato, que subió al escenario el domingo 12 de julio para celebrar el DÃa Internacional Del Niño en el Key Biscayne Community Center.
Asà para divertir a todos los chamacos, tres mariachis vestidos de verde, blanco y rojo recrearon Mariachi Clown, un juego escénico creado por Roberto Avendaño, quien a partir de improvisaciones humorÃsticas crea un lenguaje multidisciplinario que recrea la colorida cultural popular mexicana.
El fin de semana del 15 de julio, los españoles de Alquibla Teatro escenificaron Bodas de Sangre de Federico GarcÃa Lorca. Una obra con alma ibérica, dirigida por Antonio Saura que trata de imbricar al Lorca de la tierra con el Lorca de los sueños, y obliga al espectador a establecer preguntas como las raÃces del odio y de la violencia y la posibilidad de superación de éstas.
Otra de las representaciones de la Madre Patria invitadas al FITH, fue el Teatro Los Claveles, grupo representante de Murcia dirigido por Paca GarcÃa y Aniceto Roca que logró gran aceptación con el espectáculo: Clásicos Españoles de Cervantes y Zorrilla. Teatro de tÃteres en estado puro que prescinde de la tecnologÃa, realizando su trabajo a través de la belleza de la palabra para ofrecer al espectador la revisión de unos textos que nos han acompañado a lo largo de la vida.
Este sábado pasado -18 de julio-, se presentó la irreverente comedia a todas luces sacrÃlega y polÃticamente incorrecta del talentoso Richard Viqueira: El Evangelio según Clark. Con todo y su columpio escenográfico, los mexicanos llevaron a la escena del Adrienne Arsht Center, esa aguda mezcla de comics, sabroso capitalismo y table dance para hombres de fe con amplio criterio.
Para este fin de semana (viernes y sábado, 24 y 25 de julio), Luis Alfaro de Theatre of Angels –por supuesto que de Los Angeles, California- presenta DÃas y Flores de Oliver Mayer en el Teatro Prometeo. Una meditación sobre el amor –gay, heterosexual y filial– que examina la cambiante fisonomÃa de la identidad latina a medida que la cultura mexicana invade el alma misma de la cultura “niuyoriqueñaâ€.
Hoy jueves 23 y hasta el sábado 25, el anfitrión del Festival, Teatro Avante emerge al escenario del Carnival Studio Theater con Aire FrÃo de Virgilio Piñera, una adaptación de Raquel Carrió a este clásico de la dramaturgia cubana realizada cincuenta años después de su estreno. Una obra que revela momentos esenciales de la vida de la familia Romaguera a través de la memoria de Luz Marina: el paso del tiempo, la mirada desde la actualidad de esas figuras –Ãconos de la cultura y el teatro cubanos- eternizados por el autor en un gesto, una mirada, una voz que nos llega desde lejos hasta nuestras vidas de hoy.
Asà el público y la crÃtica de Miami, recibe la participación de México que hasta el momento ha sido bien aceptada y hasta como los toreros salieron cargados de flores y triunfos de este enriquecedora edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, que anuncia que el próximo año este encuentro será dedicado a México celebrando el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.
Un buen logro para la escena teatral mexicana y sus protagonistas. Para más información sobre el FITH, visite www.teatroavante.com
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario