![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: MarÃa Esther Beltrán MartÃnez — 28 de enero, 2015
AndalucÃa, España.- Empieza el 2015 y los malagueños ya tienen un programa atractivo de teatro nacional e internacional en el marco del XXXII Festival de Teatro de Málaga, un evento de gran trascendencia que este año rompe récord de montajes. Se incluyen 45 producciones –diez de ellos estrenos–, con un total de 103 representaciones.
El público disfrutará de diferentes disciplinas, desde el teatro musical y el infantil hasta las comedias y farsas, el mimo, las tragedias y dramas, los performances e improvisaciones, las fusiones con la danza e incluso la magia. Entre los artistas que se esperan destaca la presencia de Charo López, Lolita, José Sacristán, Vicky Peña, Mario Gas, Silvia Marsó, Concha Velasco, Ana Belén, Gema Matarranz, MarÃa Adánez y Els Joglars, entre otras figuras de gran nombre.
Málaga 2015 subio el telón con el esperado Homenaje flamenco a Chavela Vargas, una creación de la bailaora Cecilia Gómez a esta controversial cantante nacida en Costa Rica, pero considerada mexicana y reina de las rancheras debido al amor que siempre le tuvo a la música mexicana.
Un espectáculo que ella misma autorizó, que comienza con su encuentro con los chamanes –por los que fue bautizada con el nombre de ‘Cupaima’ (mujer impactante)– y que desgrana en nueve escenas los pasajes más importantes de su intensa y apasionada vida.
Una ciudad con gran tradición escénica que se viste de fiesta y abrió sus escenarios para que el público disfrute de espectáculos de calidad en los principales recintos de la ciudad, como el Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray y los otros espacios alternativos que tiene grandes momentos para aquellos que gustan del buen teatro.
Como la CompañÃa Nacional de Teatro Clásico, con Helena Pimenta en los mandos, que llego con la obra Donde hay agravios no hay celos de Francisco de Rojas Zorrilla, un delicioso juguete escénico y sin duda, una de las joyas de nuestro glorioso y exuberante Siglo de Oro; por su parte, el Centro Andaluz de Teatro (CAT), trae para febrero un Brecht, La evitable ascensión de Arturo UI con dirección de Carlos Ãlvarez-Ossorio.
Una de las propuestas que fue muy aplaudida fue el Misántropo de Moliere que se llevo a escena en una versión contemporánea y bastante ácida de Miguel del Arco; otro de los incontables hallazgos de la cartelera madrileña que iluminó las marquesinas de Málaga fue Kathie y el hipopótamo, con Ana Belén en el papel protagonista de esta obra de Mario Vargas Llosa, a partir de una reflexión sobre el origen de los relatos, sobre la fantasÃa y la imaginación con la que creamos historias que no han ocurrido en la realidad.
También se presentó en el Cervantes, El zoo de cristal, con Silvia Marsó en papel protagónico de esta pieza de Tennessee Williams. La más esperada es Olivia y Eugenio, un estelar con la que Concha Velasco regresa al Festival al final de este primer mes del año. Seguramente será de lo mejor para disfrutar de la escena malagueña.
Este mismo escenario recibió una sátira de la compañÃa Joglars, un juego escénico de Ramón Fontserè que lleva el tÃtulo de VIP, una reflexión sobre nuestra sociedad que se comporta de una manera tan condescendiente con sus retoños. Para culminar a mediados de febrero la reposición del musical Hedwig and The Angry Inch, el famoso musical que narra la vida de Hedwig Schmidt, una estrella glam-rock internacionalmente ignorada.
En el Festival Málaga 2015, se puede hablar de lo bien que fue a Trópico, primer capÃtulo de la segunda temporada de Nightshot, texto y dirección Nacho Albert y Paco Bernal, con la actuación de Noelia Galdeano y Antonio Navarro que realizaron funciones en el Teatro Echegaray; en este mismo foro le siguió la vuelta de tuerca que ha dado Ron Lalá a su versión de La Celestina en Ojos de agua, un monólogo de Charo López dirigida por Yayo Cácere.
AsÃ, un largo etcétera, hasta sumar 22 montajes. No olvidar, lo que fue el estreno de San Bernardo, un drama en 10 escenas de Enebro Teatro, con la autorÃa y dirección de Indalecio Corugedo, y un elenco conformado por Ãngel Pardo, Cristina de Inza, Román Reyes y Fernando Alonso Garrido.
Por su parte, la granadina Histrión Teatro presentó Arizona de Juan Carlos Rubio con la gran Gema Matarranz y David GarcÃa-Intriago; los siempre sorprendentes Impromadrid Teatro llegaron y triunfaron con Nuevo catch de Impro, un espectáculo basado en un concepto de Théâtre Inédit, a partir de las improvisadores de Ignacio Soriano e Ignacio López. Y para cerrar enero, el recién anunciado Cuarteto Bienvenido al pecado de Diágoras Producciones. Cuatro de los muchos alicientes de este programa en el segundo espacio municipal del Teatro Echegaray.
Los estrenos absolutos: Las preciosas ridÃculas por la novÃsima compañÃa En Blanco Teatro, una visión ecléctica seduce al espectador a que disfrute de la escena como un espacio atemporal donde todo puede pasar. Y Molière la baila, comedia ballet con música en vivo de la compañÃa catalana La Rita Producciones y dirección escénica de Ferran Utzet. Ambas se presentan en el Teatro Echegaray.
En la XXXII edición, han sido representados los grandes autores Eugene O’Neill con El largo viaje del dÃa hacia la noche, que protagonizan Vicky Peña y Mario Gas; y Jean Genet con Las criadas, nueva producción de La Tarumba con la actuación de Elena Hernández, Tatiana Juliette Cohen y Belén Caballero, quien también dirige.
William Shakespeare también será homenajeado con Noche de reyes adaptado para personas con discapacidad; Bertolt Brecht con la citada producción del CAT e, indirectamente, con La ópera del malandro, original y descarado musical de Chico Buarque basado en La ópera de tres centavos; además, Jean Paul Sartre con el estreno de Huis clos No exit a cargo de Teatro del Gato con dirección de Rafael Torá. Estas obras se podrán apreciar en febrero.
Como invitado estelar José Sacristán, se presentará en febrero en este importante espacio teatral con Caminando con Antonio Machado, un reto de gran capacidad escénica al encarnar al poeta sevillano en una lectura dramatizada con los versos Ãntimos del exilio coloreados con un chelo. Además, viene La plaza del Diamante que se transforma con la visión escénica de Joan Ollé en un monólogo para Lolita Flores.
No será la única adaptación literaria con un intérprete de relumbrón al frente, pues el clásico de Mercè Rodoreda ya se llevó los aplausos y triunfó en el Teatro Cervantes. Asimismo, la novela de Emilia Pardo Bazán, Insolación con dirección Luis Luque resultó un éxito total para MarÃa Adánez al frente del reparto.
Estas tres adaptaciones en el Cervantes, completan la oferta con el interesante Continuidad de los parques que dirigida por Sergio PerÃs-Mencheta resultó una de las mejores experiencias en el Festival; lo mismo pasó con la inmersión en la pintura del Greco de Alfonso Zurro en Historia de un cuadro, espectáculo de nueva creación que se suma a los actos de la conmemoración del IV centenario de la muerte del pintor español.
Una de las que ya probaron las mieles del triunfo en el Festival de Málaga fue la premiadÃsima obra infantil, La vuelta al mundo, de los solventes de Teatro Gorakada que cautivó tanto a los peques como al público adulto; de la misma manera la Magia potagia de Juan Tamariz, fue bastante exitosa, asà mismo el público malagueño disfrutó de la reposición de La bella Helena de Troya, de Alfa Teatro, y el estreno de Yo, mimo, recapitulación de la larga caminata de Ãngel Baena en el arte de la pantomima.
En esta edición del Festival de Teatro de Málaga volvió a alternar obras para adultos como Las mil noches Hortensia Romero, en la que Montse Torrent dirigida por Estrella Távora retrató a la prostituta descrita por Quiñones, con otras destinadas al público infantil como la antes citada pieza de Gorakada, también se presentaron, ya en el Echegaray, Pulgarcito, un cuento con mucha miga…, El pato y el tulipán con Alberto Sebastián y Mónica González Megolla.
En febrero se presentará, Aladino una adaptación de Alicia Cortina, quien también se encarga de la dirección de escena de este cuento musical, otra que los infantes podrán disfrutar es La isla, una producción de FactorÃa Teatro, en una versión y dirección de Gonzala MartÃn Scherman, con la actuación de Teresa Espejo, Gonzala MartÃn Scherman y Salvador Sanzy.
Por último llega la versión de Rebeca Cobos a Canterbury tales, representada en inglés con funciones familiares y otras concertadas con centros educativos. Es decir, continúa el perfil didáctico y de creación para nuevos públicos. Asà fue como empezó y como continúa la tercera llamada del Festival de Teatro de Málaga 2015….
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario