Teatro

Expreso al paraíso: una de las tantas pesadillas que rondan el sueño americano

Por: Arturo Carrasco — 14 de abril, 2010

Expreso al Paraíso, obra que muestra la triste realidad que se vive en la frontera sur se estrenó con gran éxito el pasado 29 de marzo en el Teatro La Capilla

Expreso al paraíso, autor y director Jorge Celaya, se presenta en el Teatro La Capilla, abril 2010 Un escenario vacio, que lo mismo puede ser ocupado –gracias a la imaginación- por trenes llenos de esperanzas, rieles que conducen a una triste realidad y camas donde el amor se da por unos pesos y un poco de droga al mejor postor… Expreso al paraíso, una propuesta que refleja la historia de cientos de migrantes latinoamericanos al intentar cruzar la frontera mexicana.

Inscrita dentro del llamado teatro realista, esta propuesta es de llamar la atención –más allá de su temática- por su interés en hacer notar las vidas e historias que viven los centroamericanos al llegar a Chiapas, arriba de un ferrocarril que atraviesa esa región y que tristemente es conocido como “el tren del infierno-la bestia”.

También, se le reconoce la denuncia que hace sobre los actos de violencia y ultraje que sufren los indocumentados tanto por autoridades como por delincuentes. De hecho, Expreso al paraíso esta basada en un suceso real acontecido en Tapachula, Chiapas.

La puesta en escena relata la vida de dos migrantes –Laura y Angélica-, un travesti salvadoreño y una mujer guatemalteca que buscan pasar “al otro lado” para alcanzar el sueño americano y sin embargo se enfrentan a la realidad mexicana de miseria y desgracia que conlleva la migración con todos sus rostros de violencia, abuso y abandono.

Ambos se encuentran en su camino con privaciones tan extremas que reflejan la desesperación, tristeza y soledad de una sociedad falta de esperanzas, estancados en el infierno, justo en el momento en que a Dios se le ocurre dormir.

Expreso al paraíso, autor y director Jorge Celaya, se presenta en el Teatro La Capilla, abril 2010 De acuerdo al autor y director de la obra Jorge Celaya (Sonora, 1960), la obra hace una crítica al mexicano, que se ofende ante el trato que reciben nuestros paisanos en Estados Unidos y que, sin embargo, es igual o peor al que damos a los migrantes que pasan por nuestra tierra.

Para este egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, su propuesta “es una invitación para meditar sobre los errores que comete el ser humano cuando decide tomar como única salida a sus problemas la migración, pues de alguna manera se convierten en errores trágicos”.

Con más de una veintena de obras y casi dos décadas y media de experiencia en escena, los trabajos de Celaya se caracterizan por ser incómodos, duros; textos que pareciera buscan exaltar el estado de putrefacción y odio al que podemos llegar, sin perder el lado humano y grotesco.

De hecho, la característica y el acierto principal de Expreso al paraíso es el abordar el tema de los migrantes a través de una serie de personajes que se cruzan en un entorno que rebasa todo límite para situarse en una realidad cuya dureza es vista más con ternura que con morbo, quizás por ser su historia, la de ellos, tan propia de nosotros y de nuestra cotidianidad y que, de modo tenaz, Jorge Celaya nos presenta de manera íntima sin miedo al que dirán.

Expreso al paraíso, autor y director Jorge Celaya, se presenta en el Teatro La Capilla, abril 2010 “Quise sublimar este panorama a través de una dramaturgia donde lo mismo hay realismo que misticismo. Cierto que la obra plantea el tema de la migración, pero al final habla de ese sufrimiento y marginalidad que viven los migrantes cuando deciden abandonar su tierra. Supuestamente huyen de un infierno, pero no se dan cuenta que van a caer a otro, incluso peor”, Jorge Celaya.

Para hacer presente esta realidad tan habitual de miles de migrantes, el director se apoya en actores que estén dispuestos a todo con tal de reflejar el dolor que viven los personajes, un verdadero toque de realismo, a grado tal que el espectador sienta por un momento normal, y hasta justificable, su accionar.

El reparto, el gran reto que le significó al director, que acompaña esta puesta en escena está integrado por: Antonio Monroi, quien alterna funciones con Benjamín Barrios; Hildeberto Maya; la guapa Maya Mazariegos; Gerardo Abrin y el mismo Jorge Celaya.

Expreso al paraíso se presenta, hasta noviembre, los lunes en el Teatro La Capilla (Madrid 13, Col. del Carmen, Coyoacán) y bien vale la pena verla y así entender más sobre las tantas pesadillas que rondan el llamado sueño americano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.