
Por: MarÃa Teresa Adalid — 21 de agosto, 2006
El estilo, es algo que se logra a través de la experiencia del tiempo, algo único, diferente, que marca revelarse a los modelos ya trabajados del teatro para hacer de éste un lugar de respiro donde el ingenio, la creatividad apuntan a una búsqueda cuya finalidad es transmitir lo humano.
Jorge Vargas es un director mexicano que ha ganado terreno y tiempo con su propuesta del teatro del cuerpo, que ha venido desarrollando desde hace varios años, ganándose un lugar en un sector raquÃtico a través de la exploración y definición de gestos que provocan y aluden atmósferas, en un lenguaje visual definido, salpicado de imágenes seductoras al espectador, convirtiéndolo, a su vez, en cómplice, ya que en el cuerpo se encarnan los detalles y la historia, que surgen en una estética especial, de ejecución de detalles exteriorizados a través del gesto.
Para todos aquellos amantes del arte, la estética corporal, y de el conocimiento, el noveno Encuentro Internacional del Teatro del Cuerpo es una oportunidad de intercambio de experiencias entre lo más diverso de las expresiones estéticas escénicas actuales.
Por tercer año consecutivo, el Encuentro pone énfasis en la idea de la transversalidad, es decir la interdisciplina, al abordar las fronteras del teatro con la danza y la palabra, explorando en otras teatralidades gestadas en diferentes paÃses
El encuentro se llevará a cabo del 26 de agosto al 8 de septiembre, en Pachuca, Hidalgo, en la Escuela de Artes, donde habrá cinco talleres impartidos por creadores internacionales como: Told by an Idiot de Inglaterra Alvaro Restrepo de Colombia, Mossoux-Bonté de Bélgica, Buchty a Loutky de la República Checa y Francine Alepin de Québec, asà como la presentación de diversos espectáculos.
El taller de la compañÃa inglesa Told by an idiot, está basado en un plan pedagógico que tiene como principales caracterÃsticas la espontaneidad y creatividad del músico de jazz para producir reacciones instintivas en el actor. Usando variedad de impulsos, ejercicios y juegos con énfasis en el ritmo, y tiempos, la improvisación fÃsica y verbal, los participantes llegarán a introducir un estilo a este extremoso trabajo fÃsico y serán atraÃdos hacia un mundo donde lo inesperado se vuelve normal.
Un representante latino llega de Colombia, el taller, Cuerpo social/Cuerpo individual, de Alvaro Restrepo, que está dirigido a la pedagogÃa de danza y movimiento.
El taller Presencias paralelas, está a cargo de la compañÃa Mossoux-Bonté de Bélgica, quien en esta ocasión, al lado de Patrick Bonté, abordarán diversas posibilidades de la exploración corporal. Mossoux y Bonté definen el trabajo de su taller como “exploración de estadosâ€, con especial atención en el accidente, entendido como una presencia imprevisible en una situación dada, su extrañamiento en cada individuo y su particular desfasamiento en la creación.
Otro taller esperado es el de la compañÃa Checa, Buchty a Loutky (pasteles y muñecos) llamado Animación de objetos y que tiene mucho que ver con el trabajo que ellos realizan. Con el propósito de lograr que sus espectáculos sean una experiencia viva, los muñecos que utiliza este grupo se brindan en la escena con gran pasión por parte de sus manipuladores. Su sistema de trabajo y de creación conduce a los participantes a través del trabajo con los objetos, su desplazamiento en el espacio, su coexistencia con otros elementos, como la luz y el sonido.
En cuanto a la mima Corporal directamente de Québec viene el artista FrancÃn Alepin, que es especialista en mima corporal, su taller está dirigido a actores, directores y artistas escénicos en general titulado El actor fÃsico y el actor ficticio.
Dicho taller es una introducción en el arte de la mima corporal desde su conocimiento técnico en movimiento con el fin de explorar la dramaturgia del cuerpo en los diferentes estilos de actuación, sea estilizado o realista.
Además de los talleres, los invitados a este Encuentro presentarán una muestra de su trabajo escénico. La compañÃa Butchy a Loutky presentará el espectáculo Rocky IX, esta producción recibió el prestigioso premio ERIK, a la más aclamada producción de tÃteres del 2004. El público presenciará la historia de un boxeador triste, sus solitarios amigos y sus enemigos. Una obra sobre el abandono la esperanza y la imposibilidad de volver en un solo pie.
Las funciones se realizarán el 28 y 30 de agosto, en el Teatro Guillermo Romo de Vivar de Pachuca, y el 3 de septiembre, en el Teatro Jiménez Rueda de la ciudad de México.
Athanor Danza, CompañÃa Alvaro Restrepo de Colombia, presenta La Noche de la Hormiga, instalación coreográfica realizada por el Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias, en coproducción con el Festival Laokoon Kampnagel-Hamburg y el Festival Internacional de Dubrovnik.
Se trata de una tetralogÃa integrada por El agua y el origen: La canoa culebra, elemento amniótico, uterino, origen femenino: esencialmente madre; La tierra y la muerte: Palenque, la tierra como fuerza original, la muerte como transición hacia otra dimensión y el palenque como sÃmbolo de uno de los primeros intentos de los afro americanos por recobrar su libertad, dignidad y poderÃo; El fuego y la sangre: Stabat Mater; Colombia, como una suerte de Medea enloquecida, está devorando a sus propios hijos, y El aire y la memoria: Summa, poema escénico sobre la memoria.
Las funciones se realizarán el 2 de septiembre, en el Teatro Jiménez Rueda y el 4 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro San Francisco de Pachuca.
Por último, se escenificará AquÃ, lejos, Los 3zkyzoyd3z, espectáculo surgido del Diplomado Teatro del Cuerpo, que se presentará en el marco del encuentro, bajo la dirección de Rubén Ortiz, Héctor Bourges y Laura Burlan. Este espectáculo se presentará el 1º de septiembre, en el Instituto de las Artes Real del Monte y el 2 de septiembre, en la Estación de Ferrocarril de Pachuca.
El Encuentro Internacional del Teatro del Cuerpo contribuye al intercambio artÃstico y de educación internacional de los actores en nuestro paÃs, acceso a mejores condiciones en el arte y exposición con las exigentes demandas de una puesta en escena, donde el actor, es ante todo un ser virtuoso.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.