
Por: Fritzi Mazari — 9 de diciembre, 2015
Con la intención de promover el arte escénico que se produce en nuestro paÃs, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por conducto del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes el Fonca promueve una nueva edición del Encuentro Internacional de Artes Escénicas (Enartes), un espacio de diálogo, intercambio y reflexión que tiene como meta fortalecer el desarrollo artÃstico a partir de procesos y estrategias de profesionalización, internacionalización y consolidación enfocados a grupos y solistas nacionales.
El comité organizador de Enartes, integrado por personalidades de las instancias culturales de México se ha encargado de elegir los contenidos de este evento, integrar los jurados y realizar la integración de la programación de esta plataforma que busca incentivar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los protagonistas de las artes escénicas en todos sus campos.
A partir de mañana miércoles 9, iniciará esta importante iniciativa del Fonca que además se llevará a cabo el jueves 10 y viernes 11 de diciembre, durantes estos tres dÃas se presentará un amplio catálogo de producciones que han sido seleccionados en base a su contenido, asà como por su calidad escénica. Los escenarios elegidos como sede de este evento son el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro Benito Juárez y el Foro A Poco No.
Una selección de 39 grupos y solistas de danza, teatro, interdisciplina y música participan en esta edición 2015 que integra una selección de producciones teatrales que se presentan Ãntegramente, asà como presentaciones musicales y dancÃsticas, en el caso de estos espectáculos tendrán una duración de media hora. La muestra es abierta al público y la entrada es gratuita. El cupo es limitado según el aforo de cada espacio.
En lo que concierne al lenguaje del cuerpo, se presentan los grupos: Danza Experimental de Lola Lince, Delfos, Antares, el ensamble de Érika Suárez, Tumakat Danza, Bruja Danza, Physical momentum project y Lux Boreal entre otros participantes. En interdisciplina, participan Akikompania, Tatzudanza, La Manga Video y Danza, Zuadd Atala, Positrón, Comparsa La Bulla, Hernán del Riego y Teatro entre 2.
En música se presentan espectáculos de Descartes a Kant, LÃber Terán, Paulina y El Buscapié, Pasatono, Filmincasa, Xolo, Ónix Ensamble, Patricio Hidalgo y el Afrojarocho, Los Cocoteros de Colima, Terceto de guitarras de la Ciudad de México y la pianista Silvia Navarrete que presenta una serie de piezas históricas realizadas en orden cronológico en el recital “México entre dos amaneceres, panorama de la música de piano desde la Independencia hasta los albores de la Revoluciónâ€.
La parte de la escena teatral recibe a: Sixto Felipe Castro Santillán con Andrónico; Todas las Fiestas de Mañana con El beso; Teatro en Código con El matrimonio Palavrakis; Colectivo Cuerda Floja con Post-Mortem; Teatro bola de carne con Bola de carne; Teatro de Ciertos Habitantes con La vida es sueño auto-sacramental; Naranjazul con Mar monstrum; Nadda con 7 billones de habitantes y yo sigo teniendo frÃo; Máquina Escénica con El inspector V.01 Los impecables; y Richard Viqueira con Desvenar.
En la parte promocional, Enartes recibe a 70 programadores, de los cuales 30 son nacionales y 40 internacionales, provenientes del continente africano. Para realizar las rondas de negocios se cuenta con 60 mesas, donde los representantes de cada grupo o solista pueden trabajar con los programadores asistentes.
El encuentro también contempla un coloquio que versa sobre la movilidad de las artes escénicas coordinado por Marisa de León y Silvia Peláez. Además, se proponen conferencias magistrales con la participación de especialistas en el ámbito escénico internacional, como la escritora, investigadora y editora británica Judith Staines, especialista en la cooperación cultural europea y en la movilidad de las artes y la cultura entre Europa y Asia, quien con la conferencia magistral “Situación Actual y perspectivas para la movilidad de las artesâ€.
Otra de los ponencias será cargo de Octavio Arbeláez, ex director del Festival de Teatro de Manizales y ex director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, galardonado en abril de 2014 con el Reconocimiento a la gestión cultural por parte de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA por sus siglas en inglés). La conferencia lleva por tÃtulo: Retos, limitaciones y tendencias de las redes y mercados de artes escénicas.
De los aciertos que presiden el propósito de Enartes son las mesas de diálogo con profesionales mexicanos como Aurora Cano, fundadora del Dramafest; Claudio Valdés Kuri, director de la compañÃa Teatro de Ciertos Habitantes, y los coreógrafos Jaciel Neri y Alicia Sánchez, dos figuras de la escena dancÃstica contemporánea.
El Encuentro Internacional de Artes Escénicas, representa una oportunidad para que promotores culturales conozcan y disfruten de una muestra extensa de espectáculos escénicos y puedan establecer vÃnculos y redes de trabajo con los creadores que representan lo mejor de las artes en México.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Muy buen reportaje.
Quisiera saber el volumen de ventas aproximado que generó de dicho foro (negociaciones y compras de espectáculos) en 2015 y si disponen de esa cifra del de 2016.
También el presupuesto de 2015 y 2016 de la Secretaria de Cultura a la realización de dicho acontecimiento. Muchas gracias por su cooperación
Estimada Claudia, los datos solicitados no los tenemos, lo sentimos.