
Por: Josué Romero — 12 de agosto, 2017
Un matón, una espÃa y un dibujante son los personajes de una novela policiaca que no se ha escrito, sin embargo estos son los protagonistas de una aventura que se vive por varios estados de la República Mexicana… Una historia plagada de peripecias y correrÃas de balazos, romance y persecuciones que al final termina en una conspiración internacional que se vive en el escenario de la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
No estamos mal de la cabeza queridos lectores de Interescena. Estamos frente a El sapo y las minas de mercurio, una divertida, ágil y bastante perturbadora propuesta escénica que rescata y relata una conspiración fraguada por espÃas nazis en nuestro paÃs donde estuvieron involucrados desde los altos mandos de las fuerzas armadas, secretarios de estado, hasta magnates internacionales y artistas de Hollywood.
Una producción de Teatro de Quimeras que es un total deleite, digamos que nos pone frente a una obra galardonada con el premio Bellas Artes de dramaturgia 2016. ¿Quieren algún otro ingrediente? Pues para empezar se trata de un montaje donde la acción y el espionaje son la parte central de una muy bien armada trama que entrelaza la acción criminal –con espÃas y todo– con la historia de México, sin embargo no se sabe mucho de este conflicto que en verdad se vivió –más allá del Escuadrón 201– en nuestro paÃs durante la Segunda Guerra Mundial.
Como en las mejores novelas policiacas de Dashiell Hammett, Truman Capote, Agatha Christie, Arthur Conan Doyle, Manuel Vázquez Montalbán o, el mismÃsimo Paco Ignacio Taibo II, en el El sapo y las minas de mercurio su autor y director, MartÃn López Brie, logra conjugar una texto ficticio, empero sustentado en documentación histórica, para dar paso a una obra que nos lleva a vivir un intriga internacional bastante emocionante.
“La curiosidad por este tema comenzó cuando vi que el suelo de la nave central de la catedral de Tampico estaba formado por losas de cruz gamada (Insignia de los Nazis). Me dijeron que era porque un empresario de por allá habÃa pagado la remodelación y esa fue su condición. Luego me puse a buscar información sobre la época de los nazis en México y me encontré con el rumor de un gatillero del gobierno al que mandaban a matar sinarquistas, conocido como El Sapo. Asà fue que la aventura de espionaje empezó a tomar forma”, MartÃn López Brie.
La trama versa sobre un matón del gobierno al que llaman el Sapo (Alejandro Morales), quien le encarga un retrato hablado a un dibujante llamado Patrick Brice (Ãngel Luna) que sin deberla ni temerla se encuentra, en primer lugar, en medio de una intriga de espionaje y, en segundo lugar, involucrado en un tórrido romance con Dolores Toral (SofÃa Beatriz López) la sofisticada y sensual secretaria del general Francisco J. Mújica.
Como si estuviéramos leyendo un comic de Frank Miller, en la escena el matón, la espÃa y el dibujante, escapan de una balacera entre policÃas y sinarquistas –movimiento polÃtico, social y cultural nacionalista, fundado en 1937 en León, Guanajuato que tuvo su auge durante la primera mitad del siglo XX, que según se dice, algunos de sus dirigentes eran células nazis en nuestro paÃs–; mientras que en la siguiente escena nos encontramos a los ¿héroes? de la historia, que huyen hacia Veracruz con información clasificada y de suma importancia, tanto para el gobierno de México como para los espÃas alemanes.
Ya sea escapando en tren, de balaceras o de barcos llenos de asesinos y de personalidades internacionales, al estilo de Errol Flynn y magnates de aquella época como Jean Paul Getty y Axel Wenner –quienes, también se cuenta, conspiraron y actuaron en beneficio de la Alemania Nazi–, nuestros protagonistas descubren el motivo de la presencia de invasores maquiavélicos en nuestro paÃs que elucubran entre la intriga y el asesinato para hacerse, entre otras cosas, de materias primas como el mercurio, el aluminio y el petróleo para la fabricación de armas y otros pertrechos indispensables para la guerra.
“La propuesta de dirección parte de dos ejes. Por un lado, tomar los estilemas del cine negro de la época y crear una estética de alto contraste y estilizaciones como referencia a la misma. Por otro, partir de la idea del documento como detonador y organizador de la escena, tanto en papeles como en proyecciones de diapositivas y el conjunto escenográfico”, MartÃn López Brie.
¿Cómo escapar de un barco lleno de matones alemanes y japoneses? ¿Cuál será el destino de Dolores, la intrigante y sensual secretaria de Francisco J. Mújica? ¿La justicia se encargará de pedir cuentas para al Sapo y sus secuaces de la policÃa secreta del gobierno de México? ¿Qué será del pobre dibujante, como saldrá de este enredo de espÃas y villanos en un México que cambia en un abrir y cerrar de ojos? ¿Se sabrá qué secretarios de Estado se involucraron en este complot internacional? ¿Cuántos espÃas alemanes habÃa en México?
Estas preguntas que surgen de una obra de ficción se convierten en una realidad tan nuestra y, sin embargo tan poco conocida, realmente lo que pasó nunca fue del dominio público, por ello aplaudimos a MartÃn López Brie y a Teatro de Quimeras por rescatar y divulgar un fragmento de nuestra historia de la mejor manera que saben hacerlo: en el escenario, en ese escenario donde se descubre la historia de El sapo y las minas de mercurio.
Ya lo saben queridos lectores de Interescena, si quieren ser parte de un comic teatral o de un relato de la mejor novela policiaca, no lo duden ni tantito y vengan los lunes y martes de agosto (hasta el próximo dÃa 29) a la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque y conozcan las intrigas que se suceden en este ardid de poder y pasión que allá por los 30 se vivieron en nuestro paÃs o a lo mejor se siguen viviendo. Si quieren pueden venir de sombrero y gabardina y quien sabe, igual los invitan a subir al escenario y ser parte de los secuaces de nuestro amigo el Sapo, ese personaje de thriller que da vida al humor negro de El sapo y las minas de mercurio.
“Espero que nos visite gente que sienta curiosidad por la historia y gusto por reflexionar sobre los derroteros ideológicos, económicos y polÃticos que nos han puesto en la crisis que vivimos en el presente. Espero que se aproximen los jóvenes a quienes puede resultar una manera divertida de acercarse a la historia a través de una aventura entretenida con balazos, romance, persecuciones y una conspiración internacional”, MartÃn López Brie.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario