![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Roberto Sosa — 5 de septiembre, 2014
A partir del cuento La dama del perrito de Antón Chéjov, el dramaturgo irlandés Brian Friel, escribe El juego de Yalta. Una historia de amor y de infidelidad que transita entre el verano y el invierno; entre Yalta y Pargolovo… entre un hombre maduro y una joven mujer.
El juego de Yalta, parte de un trÃptico que incluye las obras Afterplay y El oso, todas propuestas del Colectivo Escénico El Arce que presentaron en este mismo espacio de la UNAM, en 2012 y 2013, bajo el tÃtulo de Afterplay, secuelas chejovianas. Esta tercera se estrenó en el Teatro El Milagro, ahora cierra la segunda Temporada de Teatro UNAM, en el espacio del Teatro Santa Catarina en Coyoacán.
El reparto lo integran Rodolfo Arias, Yael Albores, Isael Almanza y la violinista Martha Moreyra, un trabajo de Ignacio Escárcega que lleva el diseño escenográfico y vestuario de Teresa Alvarado, quien recrea un escenario donde suceden instantes románticos: una plaza, mesas, sillas para tomar café…
Asi la dirección de Ignacio Escárcega nos lleva a conocer a dos personajes –Sonia de El tÃo Vania y Andrei de Tres hermanas, veinte años después de la acción de ambas obras– que se encuentran en la plaza de Yalta, República de Crimea (suroeste de Rusia), durante las vacaciones de verano, los dos están casados; el sitio, un café al aire libre, la música, un violÃn que sirve como hilo conductor del relato.
Él domina el poder de la seducción, su objetivo está a la vista, la conquista. Ella, una bella y apasionada mujer llena de sensibilidad, que siempre se hace acompañar por su fiel perrita, (inexistente en la escena).
En fin, la cursilerÃa en todo su apogeo, para llevarnos por una historia novelera que nos hace participes de escenas que descubren el encuentro, la conquista, la ternura en opuesto a la pasión.
Una atmosfera que se funde en el imaginario a partir de un texto donde Gurov y Ana se encuentran, se reconocen, se aman… y a pesar de la diferencia de edades viven una pasión inusitada, sin embargo su vida cotidiana perderá el equilibrio. Ellos nunca entendieron que lo peor está por venir!
El trabajo actoral de Rodolfo Arias y Yael Albores respaldan la personalidad de los amantes, quienes ante el ir venir de su destino viven el amor en diferentes momentos y distintas circunstancias; la juventud y la experiencia se amalgama en un acto sublime, momentos que surgen en el espacio escénico, momentos idÃlicos que sustraen al espectador para hacerlo cómplice de la aventura.
“Mostrando la veracidad impresionante, fascinadora, El juego de Yalta, muestra el proceso emocional Ãntimo de personajes que se van quitando capas de apariencia para mostrarse en su verdadera fragilidad. En ese sentido el trabajo con Rodolfo Arias y Yael Albores ha sido enriquecedor y propositivo para poner en evidencia lo que late en el fondo de sus personajesâ€, Ignacio Escárcega.
El autor, Brian Friel, nacido en Irlanda en 1929, es considerado uno de los dramaturgos más importantes en la escena contemporánea; un contador de historias que siempre trabajó preocupado por la innovación del teatro anecdótico.
Su estilo lo llevó a encontrar nuevas formas que descubrÃan la construcción del personaje. Asà nacieron sus obras, cimentadas en la convicción del texto y el poder de las imágenes.
Grandes y muchos son sus éxitos a nivel mundial, varias decenas, entre las que se pueden mencionar: Filadelfia, here I come, Lovers, Living quarters, Tranlations, pero sobre todo se le reconoce por su obra maestra, Dancing in Lughnasa y por supuesto The Yalta Game (El juego de Yalta), sobre la cual la ABC, opina: “Un acto de amor, una fiesta escénica sin estridencias, una joya de la contención y el buen gusto escénicoâ€.
El juego de Yalta, vórtice del amor que transforma la pasión en un sendero sin retorno, no hay vuelta atrás, no se puede regresar a casa; el lazo afectivo que han creado los amantes no se rompe, los transpone a la distancia. El amor, no se disfruta, se sufre…
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Esta propuesta de @ColectivoElArce regresa al @Helenico a partir del lunes 22 de febrero.