
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de mayo, 2007
Luz roja para evitar accidentes viales
En México, 15 mil personas mueren al año a causa de accidentes viales o de tránsito como también se les denomina. La cifra se redondea con 200 mil heridos y, al menos, 30 mil discapacitados con toda la gama de intensidades que esto implica. (Los costos materiales que erosionan tanto al erario público como a la economÃa de los afectados es otro factor a considerar seriamente pero, lo principal, son las vidas humanas). Las estadÃsticas no mienten, al contrario, podrÃa haberse escapado alguna cifra. La alarmante situación que no es exclusiva de nuestro paÃs ha llevado a diversas organizaciones internacionales a tomar cartas en el asunto y a prevenir las causas de los accidentes y, sobre todo, educar a los más vulnerables, los adolescentes que cada año pasan a engrosar las filas de los conductores de autos y otros vehÃculos.
En el marco de la Primera Semana Mundial de las Naciones Unidas Sobre la Seguridad Vial, auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud, dependiente de la ONU y en colaboración con el grupo civil Tiempo para vivir, se está presentando, primero, en El telón de asfalto y, posteriormente en otros foros, la obra de teatro El escape, de la autorÃa de Edgar Monárrez como parte de una muy loable y necesaria campaña de educación vial y cultura cÃvica.
Edgar Monárrez, autor de El escape, tiene una larga trayectoria en el mundo de la actuación y en la elaboración de programas de radio y televisión que también ha escrito y dirigido, entre ellas, las radionovelas Durante toda la vida y La búsqueda. Su pasión por el teatro lo llevó a escribir este texto en el que la labor social se inserta como motivo conductor en “las vidas†de seis personajes escogidos entre millones de protagonistas (como causantes o como vÃctimas) de accidentes.
El elenco de la obra incluye a actores conocidos por anteriores trabajos en cine, teatro y televisión: Hugo Moya, Hena Moreno, Aleyda Gallardo, Antonio Monroi, Luis Bernardo y Marco Antonio Sánchez. La dirección es responsabilidad de Raúl Bretón y la producción y las relaciones públicas recaen en Alicia GarcÃa Cortés, más que experimentada en estos menesteres y alma de varias obras de teatro y pelÃculas independientes que, sin su desinteresada labor, simplemente, no hubieran existido. AGC se ha esforzado por sacar adelante este proyecto y lo está logrando. Los primeros frutos se comienzan a ver con la nutrida asistencia al estreno del pasado 25 de abril y es palpable en la respuesta del público, visiblemente emocionado por el contenido de la obra.
En El escape afloran sentimientos humanos, debilidades y el egoÃsmo a la par que la irresponsabilidad y la apatÃa ante el dolor de los demás. Cinco personajes aparecen encerrados en un mundo más onÃrico que real e iremos conociendo sus historias en las que, invariablemente, se ha causado un accidente. El origen de los males aparecerá con la ayuda de proyecciones en las que se dramatiza los sucesos previos. Los destinos se entrecruzan y las posibilidades infinitas de solución quedan en la mente de cada espectador.
La idea rectora, sensibilizar al espectador, jóvenes y no tan jóvenes, se promueve mediante debates al concluir la representación. La catarsis a través de las diferentes experiencias podrÃan dar lugar a tantas otras obras de teatro sobre el tema como espectadores haya en la sala.
Por cultura civil y por amor al prójimo, todos debemos ver El escape
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.