
Por: Arturo Carrasco — 16 de junio, 2015
“Conversaciones en el Belmont. Durango 66, el movimiento estudiantil olvidadoâ€.
En México existen ciertos episodios de los cuales poco o nada sabemos, a pesar de la importancia que pueden tener. Un ejemplo de esto, son los movimientos estudiantiles. Se puede decir que la revuelta del 68 es una de las pocas que ha quedado registrada, pero sobre otros tantos que han sucedido poco se sabe, tanto de sus causas como de sus consecuencias, lo cual termina por borrar todas estas acciones tan relevantes para la historia del paÃs.
Es por eso que acciones como la emprendida por la compañÃa Teatro lÃnea de Sombra se agradecen, no sólo por la calidad escénica sino por utilizar el recurso del arte para dar a conocer aquello que ha sucedido y con ésto registrar los sucesos que no deben pasar de largo. Es el caso de Durango 66, una instalación escénica compuesta por 66 objetos que pretende actualizar un movimiento social acaecido en la ciudad mexicana de Durango en 1966.
Una obra que narra este terrible suceso que ocurrió hace más de 60 años, donde alrededor de mil estudiantes de todos los niveles educativos tomaron las oficinas centrales del Cerro de Mercado –filial de la Fundidora de Monterrey– con el deseo de expresar su rechazo a las acciones emprendidas por este importante grupo y a manera de defensa de los recursos naturales.
A lo largo de poco más de 60 dÃas la juventud resistió y contó con el apoyo de la población, sin embargo, por más esfuerzos que se hicieron terminaron por ceder a las acciones emprendidas de esta poderosa compañÃa y la permisiva de sus compinches, el poder presidencial.
En este contexto de Estado autoritario como el que se vivÃa en aquella época, es particular la iniciativa que Teatro Linea de Sombra emprende para dar conocer los hechos de este suceso, lo primero es el esfuerzo sobre la investigación que emprende para descifrar en qué momento se tensaron los hilos del poder, que si bien en este caso tan peculiar no terminaron en represión, sà condujeron a la conclusión del movimiento y la posterior desaparición de poderes en el Estado.
La segunda, la más importante, como menciona el director del proyecto Jorge Arturo Vargas, “es colocar en el mapa un acontecimiento que deberÃa estar inscrito en la historia de los movimientos sociales y sin embargo ha sido cubierto por el manto del olvido y la impunidadâ€.
Pero ahora, ha llegado el tiempo de suscribirlo en la memoria colectiva y con ello en los anales históricos, como ejemplo de lo que representa la organización social y el riesgo que implica la sobreexplotación corporativa de los recursos naturales.
Consiente del registro que debe tener este significativo hecho en la historia, es que Teatro Linea de Sombra, hurga en este insensato acto y lo descubre en una recreación escénica que a través de la dirección de Jorge Vargas y 66 objetos –obtenidos partir de una convocatoria al público en general– da sentido y valor a esta investigación realizada por Alejandro Flores Valencia, una importante verdad que hoy como testigo teatral queda registrada en Durango 66, una denuncia que se presenta de jueves a domingo, hasta el 28 de junio, en el Teatro El Milagro
¿Qué tal querido lector cómo le gustarÃa retroceder en el tiempo y viajar a Durango y visitar el bar Belmont? dónde con música en vivo y un poco de poesÃa, se puede pasar una velada imborrable gracias al excelente trabajo de los actores quien llevados de la mano de Jorge Vargas nos descubren un Movimiento no reprimido en los mismos años del régimen del Presidente DÃaz Ordaz…
Un acontecer poco más que cuestionable que abre, al menos, una sospecha: ¿dónde se tensaron los hilos del poder en este suceso de nuestra historia? ¿Por qué nadie habla sobre él? ¿Por qué la población de Durango suele rehuir hablar de este tema? ¿Qué hay detrás de esta historia para que tras la entrega del Movimiento, DÃaz Ordaz decretara la desaparición de poderes en Durango? Fotos: Yubila Cruz.
.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario