
Por: Susana Fernández — 5 de febrero, 2017
“Divino Pastor Góngora es una celebración del teatro como vehÃculo liberador, es un festejo a la imaginación como algo que puede romper las prisiones, ya sean reales o imaginarias”, Mauricio GarcÃa Lozano, director.
En tiempos donde la realidad nos coloca ante un panorama de intolerancia e imposición desde la nación más poderosa del orbe hasta nuestros conflictos locales con todos los ejemplos de impunidad y descaro de los seudo servidores que actualmente presiden nuestro gobierno, el texto de Jaime Chabaud, Divino Pastor Góngora llega a escena como un acto de resistencia desde el teatro, un ejemplo de la fortaleza del ser humano que ante los momentos más difÃciles encuentra en la imaginación el arma con que ha de enfrentar el mundo.
Bajo el muy experimentado ojo de Mauricio GarcÃa Lozano, José Sefami representa este monólogo audaz e ingenioso donde se juega con el tiempo y el espacio, una especie de acto acrobático donde se palpa la complicidad entre director y actor, fruto de los más de 20 años de conocerse, un perfecto conjurato donde el que gana es el espectador.
“Es una obra que a mà me fascina y enamora justamente porque es una oda a los actores, es una obra que nos libera y permite imprimirle algo de ti. Cuando todo el mundo está acabado, la derecha durÃsima, los poderosos empeñados en no escuchar al pueblo, lo único que nos queda es esto que hacemos, nuestro trabajo. Divino Pastor Góngora es un personaje que yo codiciaba desde hace mucho porque es muy complejo y a la vez muy gozoso, nunca habÃa hecho un monólogo y menos de esta naturaleza”, José Sefami.
Con dos obras actualmente en cartelera, El Hombre de la Mancha y la que hoy nos ocupa, Divino Pastor Góngora, Mauricio GarcÃa Lozano logra como director hacer un homenaje al oficio de hacer teatro, se trata de dos textos que a pesar de ser formatos completamente distintos, ambos logran provocar esa necesidad que tiene el ser humano de soñar.
“El Hombre de la Mancha y Divino Pastor Góngora son muy parecidas en cuanto a que son dos actores que son encerrados por la Inquisición y ocupan el teatro para liberarse de ese yugo espiritual y de ese yugo real. Por supuesto que tienen derroteros distintos, terminan de manera muy diferente y los personajes son diferentes, sin embargo, coinciden en ser obras que hablan de presos que ocupan el teatro para liberarse”, Mauricio GarcÃa Lozano.
Como apuntaba al principio, actualmente corren tiempos difÃciles donde pareciera que la realidad no da espacio a la imaginación, es entonces que la importancia de las artes se vuelve más urgente y pertinente, en este sentido propuestas como Divino Pastor Góngora inspiran, a la resistencia, a la libertad, a mantenerse de pie…
“Nos dedicamos a construir cortinas de humor que uno podrÃa pensar a quién le importan y sin embargo son tan profundamente necesarias para la cultura de un paÃs como para el espÃritu de todos. Al final cuando terminamos de confrontarlas con las necesidades de un paÃs siempre salimos perdiendo pero tenemos que insistir y persistir, esa es la mejor forma de no decepcionarse, de no tirar la toalla”, Mauricio GarcÃa Lozano.
Sin intención de engañar al lector, debemos advertir: Divino Pastor Góngora es una historia triste acerca de un hombre en lucha contra el opresor, un hombre que hace de la impostura su forma de vida y al final él es engañado… empero hay que que verla y celebrar la fantasÃa que provoca la escena teatral.
Con una mÃnima escenografÃa, original de Mario MarÃn del RÃo, que permite el lucimiento de José Sefami y sus más de 40 años de experiencia en el teatro; la iluminación de Ingrid SAC y la dirección de Mauricio GarcÃa Lozano, Divino Pastor Góngora se presenta de jueves a domingo, en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, una temporada muy breve que finaliza el 19 de febrero, esperemos que pronto regrese a otro escenario de nuestra ciudad.
“En este momento donde pareciera que el mundo celebra a los que aplastan, a los que no dejan imaginar, a los que creen tener la verdad absoluta, creo que es importante hacer esta obra y regalarnos a través del teatro alguna manera de consuelo agridulce, por que aun cuando la historia es triste, el Divino de Jaime Chabaud encuentra en el fondo de su prisión la luz de su imaginación”, Mauricio GarcÃa Lozano. Fotos: Ricardo RamÃrez Arriola.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario