Teatro

D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido

Por: Roberto Sosa — 11 de febrero, 2009

D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido se presenta en el Teatro Benito Juárez , febrero 2009 “La actitud básica para escribir consiste en estar dispuesto a saber qué nos enseña la obra y no a saber qué vamos a enseñar a la humanidad con ella, dado que el teatro es un acto de extremo amor a la realidad y a nuestros semejantes. Tengo la impresión de que yo nací como heredero de la generación de Los Contemporáneos: ponían el teatro al servicio de los autores y se preocupaban y pensaban que su deber era hacer surgir a los autores mexicanos”, Emilio Carballido.

La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes, rinden homenaje al escritor veracruzano Emilio Carballido, a un año de su fallecimiento en el Teatro Benito Juárez de esta capital, con el montaje titulado D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido, que comprende cuatro obras cortas tomadas del libro DF. 52 obras en un acto, editado por Fondo de Cultura Económica.

Las piezas que se presentan en este escenario son: El censo, Ni cerca, ni distante, Delicioso domingo y Conmemorantes. Un trabajo actoral representado por alumnos y maestros de ambas instituciones, coordinados por Alberto Lomnitz y Ricardo Ramírez Carnero.

Conmemorantes, dirigida por Abel Ignacio Hernández, se presenta en D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido en el Teatro Benito Juárez, febrero 2009 El escenario se llena de textos que el dramaturgo escribió a la Ciudad México décadas atrás, con humor e ironía refleja el comportamiento de los habitantes del D.F., en un diálogo directo con el espectador actual; lo representado en la escena teatral cobra vigencia, sigue el compromiso del autor con su tiempo. Los actores representan un estilo y forma de vivir en una ciudad compleja, como lo era y sigue siendo la Ciudad México.

La primera de las cuatro es Conmemorantes, una historia adaptada y dirigida por Abel Ignacio Hernández que cuenta con las actuaciones de Violeta Sarmiento, Salomón Santiago, Denise Castillo, Dettmar Yánez, Dayanna Tellerías, Adrián Aguirre y Luis Maya. Una madre busca a su hijo desaparecido el 2 de octubre de 1968. La Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco es el sitio de encuentro, personajes atormentados se reúnen para honrar la memoria de los caídos.

El Censo, dirigido por Bruno Ruiz, se presenta en D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido en el Teatro Benito Juárez , febrero 2009 Le sigue El Censo, un montaje dirigido por Bruno Ruiz con la participación de Natalia Licea, Jennifer López Lucero, Dayana Tellerías, Alaciel Molas, Claudio Lafarga y Dettmar Yáñez es ambientada en un taller de costura en La Lagunilla, un empleado del gobierno llega a levantar un censo económico, pero es confundido con un inspector de Hacienda, provocando confusión y miedo entre la dueña y las trabajadoras del taller clandestino. Una comedia con diálogos muy divertidos.

La tercera de las propuestas, Ni cerca, ni distantes, cuenta la historia de dos enamorados, dos personajes atormentados por la pobreza que se refugian en un cuarto de hotel para acabar con su miserable existencia.

Ni cerca, ni distantes, dirigida por Alaciel Morales, se presenta en D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido en el Teatro Benito Juárez, febrero 2009 En el corto espacio hacen un recuento de su infortunio; la cama es compartida con la pareja que desearían ser, un alter ego que les acompaña al fin de sus días.

Una obra con las actuaciones de Dayana Tellerías, Luis Maya, Denise Castillo y Stephan Brodziak que en voz de Alaciel Morales directora de la puesta: “busca retratar más que la pobreza económica, la falta de criterio para buscar soluciones y un espacio en la sociedad”.

Para cerrar el homenaje se presenta Delicioso domingo, con las interpretaciones de Salomón Santiago, Natalia Licea, Jennifer López Lucero, Héctor Hugo Peña, Claudio Lafarga, José Camargo, Alaciel Molas, Alberto Farrés y Dayanna Tellerías. Un domingo en Paseo de la Reforma, dos prostitutas amanecen con dos amigos buscando un taxi, la mañana en Chapultepec termina con la parranda en una tina de baño (llámese lancha para remar) en medio del lago.

Delicioso domingo, dirigida por Luis Rodríguez, se presenta en D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido en el Teatro Benito Juárez, febrero 2009 “El reto de esta pequeña obra fue la adaptación del lenguaje y los personajes a los tiempos modernos, pues la historia se adapta a cualquier escenario actual”, Luis Rodríguez, director de este fragmento.

Con la coproducción del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido, se presenta a partir del 6 de febrero al 1 de marzo, con funciones los viernes a las 20:00 horas y sábados y domingos a las 18:00 hrs.

“Quien construyó el teatro verdaderamente nacional fue el maestro Carballido, porque él miró hacia el exterior para adquirir su visión del mundo, pero luego hacia adentro, hacia barrios, colonias, pueblos, vecindades, ciudades, delegaciones, buscó nuestras raíces”, Víctor Hugo Rascón Banda. Fotos: José Joerge Carreón.

4 respuestas a “D.F. Teatro. Homenaje a Emilio Carballido”

  1. gisela dice:

    hola mui chido esto… pero no ppdrian poner obras y guiones de emilio carballido..??? esque io busco una obra de el para representarla en la escuela….

  2. jorge alcantara dice:

    para ser una tarea de teatro necesito el guion de domingo delicioso y no lo encuentro por favor podrian ayudarmen

  3. JANET dice:

    OBRA AGOSTO: La obra es muy buena. Las actuaciones de Lilia Aragon y Blanca Guerra son extraordinarias y a la altura de actores Londinenses y de Broadway tambien. Los demas actores/actrices estan bien pero algunos un poco artificiales y sobreactuados pero bien. La actriz que hace de Abby grita demasiado, no se si asi es el papel. Para muchos de nosotros esta obra es DEMASIADO LARGA y sentimos que entrar al teatro a las 6 pm y salir a las 9.20 es demasiado en este tipo de obra. Considero que al principio podian quitar media hora y en verdad seria un acontecimiento teatral “imperdible”. Amigas a las que les comente el tiempo que dura, decidieron NO IR y es una lastima.

  4. JULIAN CORZO dice:

    necesito el guion de los conmemorantes para representarlo en la escuela. por favor ayudaaaa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.