
Por: Roberto Sosa — 4 de marzo, 2009
Un pañuelo es el hilo conductor de la obra, Desdémona sufrirá las consecuencias por extraviar este pequeño trozo de tela; alrededor de este hecho se teje el relato de la puesta en escena Desdémona la historia de un pañuelo. Escrita por la estadounidense Paula Vogel, se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario, con la dirección escénica de BenjamÃn Cann.
Lo que pareciera una paráfrasis del Otelo de Shakespeare, en la obra de Vogel se descubre de manera paralela a ésta, en una escena vemos a Desdémona, Emilia y Bianca, mujeres protagonistas de la obra clásica de William Shakespeare. En la habitación de Emilia los sucesos se dimensionan en el dÃa en que Otelo dará muerte a su esposa; Desdémona no es la fiel esposa que aparenta ser.
Con la interpretación de Marina de Tavira (Desdémona), Zaide Silvia Gutiérrez (Emilia) y Mariannela Cataño (Bianca), la puesta en escena transita en el tiempo con el desenvolvimiento de la historia; tres mujeres sometidas, tres clases sociales y tres distintas formas de vida; puntos de vista que divergen en el comportamiento de cada una de ellas.
La sexualidad, parte importante en la vida de una mujer, desde la mirada de una mujer contemporánea; a partir de una visión femenina que es la excusa para poner en el escenario a tres personajes disÃmbolos. La intimidad que se comparte, secretos que dialogan para exponer el comportamiento de cada una de ellas. La autora tiene el control emocional de sus personajes y los mueve en su texto desde su circunstancia.
La historia se teje a través de los acontecimientos en Otelo, el pañuelo que Emilia roba a Desdémona, razón de los celos que mueven al moro hasta llegar a la tragedia con la que culmina la obra. Las tres mujeres relacionadas en la conmoción que las atrapa a cada una, hasta sus últimas consecuencias. Las revelaciones que hacen entre ellas, las tomará por sorpresa, no serán las mismas al salir de la habitación de Emilia.
Los elementos escénicos se reúnen para conformar el buen desarrollo de la obra; las paredes son altas, dos enormes escaleras suben y bajan a los personajes en su agitación interpretativa. Mujeres que se confrontan desde sus paradigmas y sus patógenos comportamientos. La dirección escénica de BenjamÃn Cann, entiende e interpreta de buena manera toda esta visión femenina. Las actrices cumplen con el cometido.
Alfredo Michel hizo la traducción y adaptación del texto de Paula Vogel, actualizando y respetando la esencia de la obra. Los diálogos nos identifican a pesar del distanciamiento cultural. Cabe destacar que la autora estadounidense ganó el Premio Pulitzer por su obra Cómo aprendà a manejar.
Desdémona la historia de un pañuelo, se presenta a partir del 26 de febrero, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000), con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00. Los jueves la admisión es de $ 30.00.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario