Teatro

Del National Theatre de Londres al Lunario del Auditorio Nacional de México

Por: Enrique R. Mirabal — 17 de julio, 2009

Abrochar cinturones: Helen Mirren es Fedra

National Theatre de Londres presenta Freda con la actuación de Helen Mirren y Dominic Cooper en el Lunario, julio 2009 En la tradición de las funciones de ópera desde el Met de Nueva York, el Auditorio Nacional lanza un proyecto similar pero esta vez proveniente de Gran Bretaña y, en lugar del canto, se escuchará la voz humana en todos sus matices vía los actores del National Theatre de Londres.

Con la tecnología más avanzada del video digital y un sonido de alta calidad, las cámaras instaladas en el teatro, serán capaces de captar hasta la mínima expresión, la gestualidad y el desplazamiento de los actores sobre la escena en sus diversas composiciones. La voz, un factor que parece ser desdeñado por muchos directores actuales, será recogida con micrófonos de alta fidelidad, así que no se escapará ni un susurro de la Mirren, la estrella de Fedra (Phèdre), espectáculo que recrea al mito griego desde la óptica del francés Racine.

Este montaje de Fedra tiene un significado especial para el National Theatre, ya que con esta obra dirigida por Nicholas Hytner se ha puesto en marcha el programa NT Live, que, valiéndose de las nuevas herramientas de la comunicación, llevará las más notables producciones del National Theatre a salas de cine y teatros de Reino Unido y de otras naciones.

National Theatre de Londres presenta Freda con la actuación de Helen Mirren y Dominic Cooper en el Lunario, julio 2009 Con esta proyección, México y el Lunario se suman a este programa que incluye a Bélgica, Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, República Checa, Rumania, Sudáfrica y Suecia

A propósito de Jean Racine (1639-1699), autor de Fedra: es preciso recordar que fue figura clave del clasicismo francés del siglo XVII al que se suman Corneille y Moliere en sus conocidas variantes. La Comédie-Française, una institución teatral de rancio abolengo, ha repetido una y mil veces las obras de Racine y, en particular, Fedra, de una manera casi siempre solemne y tradicional, con grandes arranques declamatorios.

El National Theatre y su director Nicholas Hytner, responsable también de la puesta que veremos en el Lunario, parte, por imperativos lingüísticos, de una traducción de Ted Hughes al inglés que no reproduce el ritmo ni la rima del original francés y, para variar, contemporiza algunos elementos de su versión, en aras de atraer a un público joven, diverso y, sobre todo, multicultural y étnicamente variado, propósito que ha perseguido desde su nombramiento en NT en 2003.

Algunos detalles a tomar en cuenta para la proyección de Fedra: la grabación en video digital se realizó recientemente, en vivo, el pasado mes de junio, la obra sigue en cartelera en Londres y se prolonga por varias semanas. Las trasmisiones del NT Live llegan a diferentes continentes y hasta los griegos podrán ver la recreación del mito que impulsó Eurípides en su tragedia Hipólito, lo cual permite augurar que seguiremos disfrutándolas, si la reacción del público es favorable. Nuestros mejores votos.

National Theatre de Londres presenta Freda con la actuación de Helen Mirren en el Lunario, julio 2009 La protagonista de la obra, Dame Helen Mirren, la misma actriz que usted disfrutó en los filmes La reina o en Las locuras del rey Jorge o en El cocinero… y su amante es también una institución del teatro inglés en el que cabalga desde la década de los 60 del pasado siglo con Shakespeare y otras glorias como aval.

El personaje de Fedra, con su pasional fijación de mujer madura por hombre joven, tiene el encantador agregado del incesto, entendido éste en los cánones griegos de la relación entre madrastra e hijastro. Hipólito, el joven en cuestión, lo interpreta Dominic Cooper, al que probablemente vio en películas como Mamma Mia o en La duquesa, uno de los jóvenes valores de la escena y el cine británicos.

Por último, Hytner es un reconocido director y productor teatral que también se ha aventurado en el cine con Las locuras del rey Jorge o The History boys (con Cooper).

National Theatre de Londres presenta Freda con la actuación de Helen Mirren en el Lunario, julio 2009 Si usted tuvo la traumática experiencia (20 años atrás más o menos) de haber visto una puesta de Fedra en los confines universitarios con Ofelia Medina en el papel principal, tiene un doble imperativo para con esta versión inglesa, purificar (en el sentido griego del término) sus malos recuerdos con la Mirren, quien siempre sienta cátedra de actuación.

Entrados en comparaciones y traumas, el National Theatre en GB viene a ser algo así como la Compañía Nacional de Teatro mexicana y Hytner, su Luis de Tavira. Pruebe y compare.

Fedra, desde el National Theater, el lunes 20 de julio, a las 20:00 horas y en respuesta al recibimiento de esta nueva vertiente de la oferta cultural en el Auditorio Nacional, se ha programado para el viernes 31 de julio una segunda fecha de proyección de la obra. La función tiene una duración de dos horas, sin intermedio. La clasificación de este espectáculo es para adultos. El boleto por persona es de 100 pesos, con acceso a mesa numerada.

En 46 años de existencia, el National Theatre ha presentado más de 600 obras teatrales. Su primera sede fue el legendario Old Vic y en 1976 se trasladó a su recinto actual, el Denys Lasdun’s National Theatre. Desde entonces, esta compañía ofrece anualmente un promedio de 20 nuevas producciones que se traducen en más de mil funciones a cargo de 150 actores antes más de 600 mil espectadores. Fotos: Catherine Ashmore

Una respuesta a “Del National Theatre de Londres al Lunario del Auditorio Nacional de México”

  1. Angélica dice:

    Estuve ayer en la proyección y comparto que la catársis en su sentido de relectura y reinterpretaciones se da.
    Es soberbia la experiencia de OIR en inglés moderno la tragedia FEDRA , la puesta en escena me impresionaron altamente y la caracterización de todos SObERBIA.
    Teseo es formidable …solo ese hombre pudo haber vencido al minotauro.

    Gracias por su reseña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.