Teatro

De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati… de nueva cuenta a escena

Por: Susana Fernández — 1 de julio, 2007

De mostruos y prodigios celebra 10 años de Teatro de Ciertos Habitantes A manera de homenaje al dramaturgo Jorge Kuri, fallecido aproximadamente hace dos años, y en conmemoración de su décimo aniversario como compañía, Teatro de Ciertos Habitantes (TCH) repondrá De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati (2 y 3 de julio en el Teatro Julio Castillo). Suceso nada común en la filosofía de esta sui generis agrupación que desde hace una década se ha distinguido por ir siempre hacia el frente y en raras ocasiones retomar trabajos anteriores, sin embargo como lo expuso el propio director, Claudio Valdés Kuri, “Se trata de recordar a Jorge y de lograr que el propio princio de cambio de la compañía pueda ser remontado. Somos una agrupación de búsqueda, de invención escénica y humana. El grupo siempre se ha manejado de acuerdo a este principio por eso nuestros montajes son individuales”.

Distinguidos por la investigación que antecede cada uno de sus trabajos, TCH ha creado un modo de operación diferente, mismo que le ha permitido darle continuidad a una línea de creación. Con cinco montajes en su repertorio, Becket o el honor de Dios, De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati, El automóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche? y La piel, cada uno distinto al anterior con el denominador común de la calidad, valor que se ha logrado por un equipo que trabaja al frente y atrás del escenario en la búsqueda de recursos para sobrevivir como grupo independiente.

De mostruos y prodigios celebra 10 años de Teatro de Ciertos Habitantes En este sentido, es importante resaltar que si bien cuentan con cinco producciones, que en número pudieran sonar mínimos, en propuesta escénica cada uno ha logrado gran éxito tanto con el público como con la crítica, nacional e internacional. Asimismo, son de las pocas agrupaciones que involucran a diversas instituciones para la producción de sus puestas, tanto académicas, como gubernamentales y privadas, dignamente sin menoscabo de su proyecto escénico han logrado convertirse en un ejemplo de lo que significa ser una verdadera empresa de teatro. Esta experiencia están por compartirla en sus nuevas instalaciones el Centro de Desarrollo Teatral, donde habrán de abordar sus tres facetas: grupo artístico, instituto y empresa.

Dentro de las actividades que preparan para festejar sus primeros diez años de actividad dramática, tienen programado la transmición por Canal 22 de las cinco obras de su repertorio, además de una nueva temporada de El automóvil gris, producción teatral mexicana más representada en el extranjero, además de una gira internacional por Alemania, Colombia, Australia y Estados Unidos. De esta forma Teatro de Ciertos Habitantes se convertirá en la primera compañía teatral mexicana en presentarse en el prestigiado Lincoln Center de Nueva York.

De monstruos y prodigios celebra 10 años de Teatro de Ciertos Habitantes Actualmente se encuentran preparando dos montajes, el primero un trabajo interdisciplinario en el que participará el escultor Javier Marín y el bailarín de danza butoh Diego Piñón; y el segundo, una ópera creada por el compositor británico Paul Barker, ex profeso para los integrantes de la compañía.

Después de presentarse con gran éxito en The High Line Festival y recibir múltiples elogios del camelón David Bowie, Claudio Valdés Kuri toma esta experiencia con humildad y gusto por saber reconocido su trabajo, sin embargo no se detiene y continúa con un proyecto que siempre da de que hablar.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.