Teatro

Curioso vistazo al folclore mexicano

Por: María Teresa Adalid — 10 de octubre, 2006

Mexican Curious se presenta en el Foro de las Artes del CENART Calaveras, figuras de barro, plátanos fritos, textiles, talla en madera son reflejo típico del pueblo mexicano; Los camotes, tamales, elotes y frijoles, lo clásico en su gastronomía.

¿Pero que tanto se percibe y altera esta concepción en regiones diversas y alejadas?

La compañía G Entretenimiento fundada en Paris, realizó una investigación con el fin de culminar un proyecto que mezclara teatro y cabaret.

Lo singular era buscar la manera en que es percibida la cotidianeidad y tradiciones mexicanas en países como Francia, Alemania, Serbia, Suiza e India.

El resultado fue Mexican Curious, una mezcla en la que no pueden faltar las mundialmente conocidas telenovelas, los luchadores de antaño y hasta los indios Tarahumaras, todos puntos de referencia del ambiente mexicano.

Mexican Curious de la autoria de Liliana Flores En este proyecto se integran diferentes disciplinas como las artes plásticas, música, multimedia en un ambiente elaborado para respirar en el rincón de una cantina del México tradicional, al cual se le ha ironizado, entre dicharachos, refranes urbanos y leyendas.

Mexican Curiouos, narra la historia de una empresaria que es amenazada de muerte, se le extorsiona para pagar una cuantiosa cantidad de dinero a cambio de su vida en unas cuantas horas; por azares del destino su existencia se liga con un aventurero fotógrafo y con la de un cantinero platicador.

La presión ante las amenazas obliga a la mujer a profanar la tumba de sus ancestros, lugar donde descubre un nuevo secreto que parecía olvidado… y que dicho sea de paso, significa más que cualquier tesoro preciado en el mundo.

Mexican Curious, cuenta con la participación y autoría de Liliana Flores y se presenta durante el mes de octubre, en el Foro de las Artes del CENART.

Mexican curious retoma un mito que había sido enterrado y olvidado con el tiempo, y que a decir de José Alfredo Jiménez, con el último trago, surgió en una historia de cantina…

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.