
Por: Roberto Sosa — 20 de mayo, 2011
De tin marÃn, de do pingüe… ¿Con cuál de los dos me quedo yo?…
“Creo que es una obra que va abrir un debate sobre la búsqueda de identidad, la sexualidad, las relaciones de pareja y los prejuicios que muchas veces nos mueven. Esto fue algo que me pareció podÃa ser importante presentarle al público, además Cock es muy divertida, cuando la leÃa me morÃa de la risa y eso es difÃcil de encontrar en un texto. Y como actor, es bien rico hacer reÃr a la gente, es difÃcil pero cuando se consigue es una gran terapiaâ€, Diego Luna.
La sexualidad hoy en dÃa se vive de manera abierta y sin prejuicios. Una pareja de hombres que viven juntos es normal, se casan y adquieren compromisos legales y morales ante una sociedad más abierta y plural. Pero ¿qué sucede cuando a una pareja de hombres, que viven juntos y “felicesâ€, de repente a uno de ellos le aparece el gusto por una mujer? Un triángulo amoroso donde el engañado tendrá que competir por el amor de su hombre, con una mujer.
Juan (Diego Luna) le confiesa a su novio (José MarÃa Yázpik) que ha encontrado una nueva ilusión en su vida, con vestido de mujer, con formas de mujer y con sexo de mujer (Ilse Salas). Los tres creen tener todo bajo control, pero Juan tendrá que tomar una decisión que le dará un giro a su vida y a su relación; la decisión de seguir con el amor y la estabilidad con su pareja gay o vivir con una mujer de manera heterosexual.
Cock, es una comedia que habla sobre la sexualidad, de manera aguda y con un lenguaje actual. Tres personajes –además del padre del ofendido (Javier DÃaz Dueñas)–, toman el escenario y se apropian de la obra. El trabajo actoral, bajo la dirección de Antonio Serrano, demuestra el profesionalismo y da una lectura exacta al texto y entiende de manera correcta la psicologÃa de los personajes, labor que se proyecta en el escenario con personajes verosÃmiles.
La escenografÃa es una muestra del talento y creatividad de Jorge Ballina; el trazo escénico no es frontal, se proyecta sobre una plataforma situada de tal manera que queda en medio del público. Una plataforma en dos desniveles, con una puerta al fondo que permite la salida y la entrada al escenario con elementos que suben y bajan de manera automática.
Una idea inteligente que transforma el Insurgentes en un espacio más Ãntimo, y da forma al departamento de la pareja gay, una estancia, un comedor y una terraza, asà mismo es un parque, el vagón del metro y el departamento de ella.
“Hablamos de un minimalismo en escena pero con un diálogo hiperrealista, lo cual está increÃble, no lo hacemos a la italiana sino tratamos de acercar al público de este teatro que generalmente está acostumbrado a ver estas grandes producciones que no se mueven y siempre son frontales, de tal manera que lo metemos más a la obra y para eso hemos cambiado el espacio escénicoâ€, Antonio Serrano.
Una producción comercial bien realizada que ha destacado desde su estreno en el 2009 en el Royal Court Theatre, en Londres, siendo merecedora al Oliver, máximo galardón del teatro inglés, como la obra más sobresaliente del año. También se ha presentado con gran éxito por escenarios de España, Bélgica y Malasia. Ahora se presenta en México en el Teatro de los Insurgentes, con la producción asociada de Tina Galindo, Diego Luna, Claudio Carrera y la Empresa de Espectáculos OCESA.
Cock, un texto del escritor inglés Mike Bartlett que va más allá de un conflicto amoroso, un estudio agudo y complejo a cerca de la sexualidad; el ejemplo de lo que sucede en una relación homosexual, con una presencia femenina en medio de los dos.
No todo está escrito en cuestiones sexuales, la modernidad aún no ha quitado ciertos prejuicios. La psique en el ser humano, es tan compleja, como lo es su comportamiento. En el aspecto emocional determinan más las hormonas que las neuronas, y nada tiene que ver la clase social.
“Es una obra que tiene como un nerviosismo y a la vez es muy conmovedora, esto lo convierte en toda una situación como muy cómica de diálogos atropellados donde los personajes no se guardan nada y lo sueltan todoâ€, Antonio Serrano.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario