
Por: Aracely Cortés — 14 de diciembre, 2017
En los Estados Modernos, el discurso de liberación de las mujeres es un tema central en las discusiones de las polÃticas, no obstante, la aplicación de nuevas prácticas al respecto en la realidad no es una constante, el sistema patriarcal sigue operando de la misma manera.
A más de 130 años de su estreno, Casa de muñecas sigue representando esa voz rupturista que cuestiona los roles impuestos por las sociedades conservadoras, no sólo a las mujeres, sino a todo miembro de una familia donde el desempeño que corresponde a cada uno está previamente diseñado y la única posibilidad de vivir en el orden establecido es acatar las reglas marcadas.
En 1879, cuando esta obra vio la luz por vez primera, su autor Henri Ibsen, ya advertÃa este carácter de realismo y tono de teatro social del que fue precursor, en nuestro tiempo es Mauricio Jiménez, como director de Casa de Muñecas, quien retoma las premisas planteadas en el texto original e interroga al espectador sobre los lÃmites del sistema económico, cuándo los logros materiales son la medida para considerar el éxito, la felicidad y la plenitud de los seres humanos.
El ejemplo es Nora, el personaje protagónico de la Casa de Muñecas, un Ãcono de la lucha de las mujeres en la sociedad, tanto decimonónica como actual. Cada diálogo de este personaje, representa en buena medida el debate sobre la igualdad y equidad de género, gestado desde siglos anteriores. En esta versión del maestro Jiménez, Andrea Salmerón es ese personaje que cobra vida al dar lugar a una fémina atemporal, que vive las consecuencias de la discriminación y estereotipos a los que someten a las mujeres, sin importar el tiempo o espacio de la representación.
Torvaldo, toma vida en la actuación de Moisés Arizmendi, él es el esposo y padre de familia, encargado de velar por el resguardo de la economÃa y el orden de la casa. Su papel, de proveedor y cuidador, no sólo con los hijos sino con la esposa hace qué la relación entre marido y mujer sea con un trato infantil y sobreprotector hacia ella.
La interacción con terceros, como suele ocurrir, permite identificarnos o reflejarnos con los otros, la participación de los amigos en la vida de la pareja son a la vez la oportunidad para tener un desahogo y el momento para darse cuenta de la verdadera circunstancia de vida de cada uno. El médico, la amiga y el empleado del banco, -interpretados por Erando González, Olga González y Francisco Mena, respectivamente- tienen las caracterÃsticas idóneas para que la pareja pueda cuestionarse, tal vez, de manera inconsciente, las carencias e infortunios de su vida personal y familiar. El amor, el erotismo, la relación parental y el desarrollo personal son elementos que están deliberados en la trama.
Además, del trabajo actoral, la escenografÃa del maestro Gabriel Pascal transmite de manera sutil la verdadera situación de Nora, el situar la casa dentro de una jaula refuerza la situación de los personajes: todos están cautivos. La ausencia de maltrato fÃsico y verbal no disminuye en nada lo obvio del sometimiento psicológico, al contrario, tomando en cuenta su boyante vida económica, dos hijos, una condición social respetable y otras tantas situaciones que marcan la vida de una mujer casada, se podrÃa pensar en un estado de normalidad en la pareja, no hay motivos para pensar en una prisión, en una especie de condena.
Con una temporada en el Teatro Helénico, Casa de muñecas se presenta de viernes a domingo hasta el próximo 17 de diciembre de este año, para retomar actividades el 5 de enero de 2018. Sin duda, una excelente oportunidad para comenzar el año con las actividades escénicas.
La búsqueda de los protagónicos de Casa de muñecas se torna compleja cuando perciben que sus vidas no concuerdan con lo que sienten y hacen, al enfrentarse al profundo vacÃo, Torvaldo y Nora toman su decisión: él, opta por continuar estático; ella, sabe que para ser libre, implica cambiar su percepción de aquello que significa ser mujer. Fotos: Jorge Vargas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario