Teatro

Ausencio Cruz es “Tin Tan”

Por: Aracely Cortés — 17 de agosto, 2009

“A mi papá por enseñarme dos cosas básicas, amar el cine y ser libre”

El Salón Los Angeles cumple 72 años y a su foro llegan las Noches de Cabaret, un espectáculo de teatro-bar con la dirección musical de Alfredo Obregón y la dirección general de Octavio Salazar, que rinde un Homenaje a Tin Tan, inolvidable personaje encarnado por Ausencio Cruz.

Ausencio Cruz interpreta a Tin Tan en Noches de Cabaret, homenaje al actor mexicano que se presenta en el Salón Los Angeles, agosto 2009 ¿Por qué me llamo Tin Tan?, porque en mí todo es música, y así con música y anécdotas de la vida del gran artista mexicano Germán Valdés Tin Tan es como el actor Ausencio Cruz y la productora In Time reviven las noches del teatro de revista, en un escenario tradicional como es el Salón Los Angeles que es un lugar obligado de todo capitalino por aquello que “El que no conoce Los Angeles no conoce México”, ubicado en la legendaria y mitica colonia Guerrero, hoy tan azotada por la criminalidad.

Al lado de su inseparable Carnal Marcelo quien es interpretado por Al Castillo el espectáculo transcurre por algunos momentos de la vida de Tin Tan, de quien nos enteramos de por qué le decían la Chiva o dónde fue la primera radio en que trabajo en Ciudad Juárez, así como su primer nombre artístico que fuera Topillo Tapas.

Desplazándose de un lado al otro del Salón, los actores y bailarinas van interpretando diferentes canciones acompañados de una orquesta en vivo, recordando películas como La Marca del Zorrillo, El Visconde de Montecristo y El Rey del barrio, Ausencio interpreta las canciones de aquellas películas, interactúa con el público, no deja de “ser Tin Tan”, sólo en un instante haciendo gala de lo que es el espectáculo de la carpa mexicana hace una broma sobre el jefe de gobierno capitalino, ya que viene al caso porque del carnal Tin Tan al carnal de los habitantes de la ciudad capital si que hay un distancia…

Ausencio Cruz interpreta a Tin Tan en Noches de Cabaret, homenaje al actor mexicano que se presenta en el Salón Los Angeles, agosto 2009 Bonita y bien interpretada la canción de Luis Alcaraz, así va pasando la noche, se toca una parte importante de la historia del cine; el declive que ya todos conocemos, del que los grandes actores de los años 50 se vieron afectados.

En el caso de Tin Tan hubo un importante cambio en el ritmo de sus películas ya que la diferencia entre sus clásicas en blanco y negro y aquello que se hizo a color es abismal; pero de forma inteligente se rescata que no todo fue a la baja y que el ingresar al mundo del doblaje también le dio inmortalidad al actor nacido en lo que hoy conocemos como el Hostal de Cortés en el centro de Distrito Federal, y claro! se cantan las dos canciones que también nos hacen recordar a Don Germán, que interpretó para Disney en las películas El Libro de la selva dando voz al oso Balú y en Los Aristogatos intrepretando al Gato O’Malley.

La temporada de Ausencio Cruz en el Salón Los Angeles, en este mes de agosto, se vive como en un salón de baile donde se venden bebidas y, parafraseando a Tin Tan: “Las cervatanas son buenas porque son baratitas y no tome usted demasiado para no acabar topillo y luego en la mañana tenga que ir a comer pancita con los agachados…” Fotos: Ricardo Ramírez Arriola.

Una respuesta a “Ausencio Cruz es “Tin Tan””

  1. juan pedro esparza rosales dice:

    me da mucho gusto ke aun despues de tanto tiempo sigan recordando y haciendo revivir a esa gran estrella del cine mexicano como fue el inmortal TIN TAN ojala y me un tiempo y pueda ir a ver tu show me daria mucho gusto verlo ya ke tengo 42 años y siempre kise haberlo conocido en persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.