Teatro

Antonia, una encrucijada, donde las opciones para la mujer son sucumbir o resurgir

Por: Roberto Sosa — 2 de septiembre, 2010

Antonia, escrita por el dramaturgo Rafael Bernal, caracterizada por Alejandra Maldonado, con la dirección de Ignacio Flores de la Lama, se presenta en el Teatro Orientación, septiembre 2010 La escena teatral hace su aportación a los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución (¿?), con obras que tienen que ver con estos acontecimientos.

En éste momento el quehacer escénico propone con directores contemporáneos, nuevas lecturas y nuevas propuestas en la creación teatral; una visión actual y diferente de hacer teatro.

Ante este panorama, se presenta en el escenario del Teatro Orientación, una puesta en escena que tiene que ver con el movimiento armado de 1910. Una visión realista sobre un acontecimiento histórico que contrasta con algunas propuestas vanguardistas que se presentan en los escenarios de esta capital.

Sobre la Revolución Mexicana, se han escrito muchas historias que se desarrollaron de manera paralela, a los sucesos que tuvieron que ver con el levantamiento social en contra del gobierno de Porfirio Díaz.

Antonia, escrita por el dramaturgo Rafael Bernal, con la dirección de Ignacio Flores de la Lama, se presenta en el Teatro Orientación, septiembre 2010 Una de estas historias es Antonia, obra escrita por el dramaturgo Rafael Bernal (Morelia, Michoacán, 1915-1972).

“Cincuenta años después del levantamiento armado de 1910, Rafael Bernal publicó la obra generando críticas. Muchos de los protagonistas del movimiento armado estaban vivos y las heridas de la Revolución aún sangraban. Se hablaba ya en ese entonces de una revolución interrumpida, corrompida y vuelta institución. Hoy, Antonia no es un alegato ni a favor ni en contra de la Revolución; es una reflexión en torno a un ámbito poco estudiado: el costo social de la Revolución Mexicana”. Ignacio Flores de la Lama.

Antonia, escrita por el dramaturgo Rafael Bernal, con la dirección de Ignacio Flores de la Lama, se presenta en el Teatro Orientación, septiembre 2010 Antonia interpretada por Alejandra Maldonado, es una mujer que se ve en el abandono por causa del movimiento armado, su esposo Rito Salgado (Marco Pérez), la deja para irse a “la bola”. Tiempo después el general Ambrosio López (Carlos Aragón), abusa de ella estando embarazada, provocándole la pérdida de su hijo. Tres años más tarde, el destino los pone a los tres en un mismo sitio: la cantina donde Antonia trabaja como prostituta.

La obra propone un acontecimiento histórico, para exponer en contexto lo que aconteció con aquellas personas que no tomaron las armas; las mujeres que vieron partir a sus hombres, pero no los vieron regresar.

La visión y el recuento que hace Bernal de la pieza, con las mujeres que sufrieron en carne propia, la revuelta de 1910; el costo social que dejó la Revolución… la Revolución termina devorando a sus hijos.

Ignacio Flores de la Lama dirige con acierto la puesta en escena; recrea desde el ámbito de una cantina, el acontecer del conflicto armado de aquella época. La atmósfera que logra dentro del sitio -música, iluminación, vestuario y un trazo escénico ideal- nos remite a los hechos que se vivieron en los tiempos de aquel periodo revolucionario.

Antonia, escrita por el dramaturgo Rafael Bernal, con la dirección de Ignacio Flores de la Lama, se presenta en el Teatro Orientación, septiembre 2010 La historia se cuenta desde una perspectiva que pone al espectador ante una visión casi cinematográfica. Toda la ambientación es el resultado de una labor minuciosa; los personajes convergen en la escena hacia la interpretación, para complementar un trabajo redondo en todos los aspectos.

Antonia se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con las actuaciones de Ofelia Guiza, Roberto Uscanga, Aileen Hurtado, Wendy de los Cobos, Llever Aíza, Alejandra Maldonado, Mario Morales, Cuauhtli Jiménez, Marco Pérez, Lázaro Rivera, Jorge Celaya, Carlos Aragón, Jorge Zárate, Losé Luis Contreras, Martín Villarreal, Miguel Ángel Vázquez, Yoshimar Sánchez y Aldo Escalante Ochoa.

“Antonia encarna a todas esas mujeres que no encontrarán jamás un sitio en el mítico panteón revolucionario, ni estarán presentes en las broncíneas figuras de las heroínas de nuestra Revolución; sin embargo, es una historia que merece ser contada”, Ignacio Flores de la Lama. Fotos: Edmundo L.P.

2 respuestas a “Antonia, una encrucijada, donde las opciones para la mujer son sucumbir o resurgir”

  1. JURICA dice:

    Me gusta el resumen hay que ver la obra, se ve muy intersante.
    Saludos

  2. JURICA dice:

    me gusta el resumen muy bien Felicidades!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.