![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Susana Fernández — 1 de febrero, 2015
“Todo hombre es un abismo y se marea cuando se asoma a elâ€, fragmento de Anamnesis, obra escrita por Jaime Chabaud que se presenta en el Teatro Sergio Magaña.
En el ocaso de su vida y con la salud mental en franco deterioro un rey observa como se desmorona su imperio y lo que le rodea mientras su consejero o bufón lo atiende y trata de entenderlo. Asà arranca Anamnesis, texto que nace de la pluma de Jaime Chabaud y llega a escena bajo la dirección de Richard Viqueira.
Una historia vertiginosa donde el sello Viqueira se palpa desde el inicio con un mÃnimo de elementos: una cama de hospital, una sábana, una caja fuerte y de fondo Amnesia, tema que hizo famoso José José –apenas perceptible por momentos–, además, tres actores que haciendo gala del teatro fÃsico –que tan bien le funciona a Richard y sabe utilizar– se desdoblan y mueven con gran agilidad para transportar al espectador por distintos tiempos y espacios para hablar acerca de hechos pasados que determinan el presente.
Personalmente, ver en escena como la desmemoria altera la realidad de quien la sufre me toca de forma significativa. La vejez y el estado decrépito que puede alcanzar el ser humano es cada vez más común entre quienes nos rodean y amamos, además de ser un fantasma que merodea conforme avanza el tiempo en nuestro propio presente.
Asà que ver a un Lear, imponente monarca o poderoso empresario, como un ser indefenso aferrándose por momentos a lo que queda de si mismo o bien lo que él recuerda me trae muchas reflexiones y seguramente a más de un lector también.
¿Acaso no es un camino común que habremos de seguir todos tarde o temprano? ¿Cómo se determina la dignidad con que habremos de llegar a la tercera edad? ¿Quiénes o qué permanecerá en nuestra memoria?
“El cerebro tiene una mayor capacidad para recordar las fatalidades de la vida…†menciona en algún momento Lear, interpretado de forma poderosa por Carlos Peralta, quien con su actuación nos presenta a un hombre, que sin importar su condición, se debate entre lo real y lo fantasioso, lo sucedido o el “hubiera†que él desearÃa.
Mientras tanto, Gutemberg Brito (@gutemberg_brito), quien interpreta al bufón o consejero, es esa parte coherente de quienes presencian al enfermo o desmemoriado, a él le toca “limpiar el culo†del monarca o bien mantener al tanto de los últimos hechos al empresario.
Por su parte, Paula Comadurán, es quien da vida a las tres hijas de Lear (Cordelia, Goneril y Regan), personajes cruciales que en el texto del maestro Chabaud juegan no sólo con los ajustes de cuenta entre el padre y las herederas sino que son cruciales para darle una vuelta de tuerca a la historia que al final sorprende.
En Anamnesis, Jaime Chabaud nos demuestra su bien aprendido oficio para darle un viraje inesperado a la historia, con drama y tintes humor, respeta la esencia de El rey Lear y escarba con ingenio sobre la locura, la complejidad de las relaciones interpersonales, la vejez y el poder, más allá de un ejercicio exclusivo del género masculino.
“Todos van a sentirse tocados por Anamnesis, pues todos tenemos algún enfermo en casa y está en la obra todo lo que eso significa en las relaciones intrafamiliares. Trabajamos sobre muchas fibras sensibles que tocan a cualquier espectro de la sociedadâ€, Jaime Chabaud.
Comisionada por el Festival Internacional Cervantino, Anamnesis fue estrena en octubre del año pasado dentro de los festejos por el 450 aniversario del nacimiento del poeta y dramaturgo inglés, William Shakespeare. Ahora en colaboración con el propio Festival y la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México se presenta en breve temporada, martes y miércoles (hasta el 4 de marzo) en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa MarÃa La Ribera). Una reflexión sobre los boquetes de la memoria y emociones que nacen de escenas extrañas que contagian momentos de locura.
“Anamnesis trata sobre la memoria individual, pero también sobre la memoria social, y la historicidad de nuestro paÃs en crisisâ€, Richard Viqueira (@r_viqueira).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario