Teatro

Agonía éxtasis de Steve Jobs, teatro para conectar con la gente

Por: Josué Romero — 3 de octubre, 2013

Alfonso Dosal, actua en Agonia y extasis de Steve Jobs, una obra dirigida por Claudia Romero que se presenta en el Hotel NH, octubre 2013 Lo primero que me pregunté después de ver Agonía y éxtasis de Steve Jobs fue: ¿Cuántos dispositivos ha vendido Apple desde 2007? ¿Cuánto dinero ha ganado hasta la fecha? ¿En verdad hay prácticas abusivas a los trabajadores que arman estos dispositivos?…

Es que esta obra que dirige Claudia Romero sobre la vida y el mundo de este polémico hombre, nos descubre muchos de los chismes o misterios que giran alrededor de este personaje que con apenas 56 años de edad murió y ese mismo día nació su leyenda.

Agonia y éxtasis de Steve Jobs es una texto inteligente que escribió el actor neoyorquino Mike Daisey en 2010, un verdadero apóstol de los avances tecnológicos, quien, según sus propias palabras, lo hizo por la absoluta devoción que siente por el creador de Apple y sus productos.

Alfonso Dosal, actua en Agonia y extasis de Steve Jobs, una obra dirigida por Claudia Romero que se presenta en el Hotel NH, octubre 2013 Un éxito que desde que salió a la luz en el circuito teatral Off Broadway los críticos lo han tratado bastante bien; por ejemplo, The New York Times señaló que “todo el que vea la obra de Daisey –pero sobre todo, el que tenga un teléfono móvil y un poco de moral– tendrá dificultades para olvidar las repercusiones que nuestras compras casuales tienen en la vida de hombres y mujeres de medio mundo”.

Por nuestra parte y después de darle muchas vueltas al asunto, definimos esta puesta en escena como brutal y magnífica, no sólo por su gran carga de crítica social, también porque en cuestión de segundos nos lleva de la carcajada fácil al silencio incómodo por todo aquello que se dice y se deja de decir en el escenario.

Alfonso Dosal, actua en Agonia y extasis de Steve Jobs, una obra dirigida por Claudia Romero que se presenta en el Hotel NH, octubre 2013 Se trata de un texto bastante inteligente que, a manera de un documental tipo Michael Moore, nos presenta una ácida mirada a la marca y a su creador a partir de un monólogo divertido e irónico que nos monta en ese carrusel que fue la vida de Jobs, su grandeza y su miseria, desnudando al genio a quien se le debe gran parte de los avances tecnólogicos del siglo XXI, aquellos que hoy son impresindibles en nuestra cotidianidad y nos abren la puerta al mundo de las comunicaciones.

Sin embargo, al mismo tiempo, describe una historia paralela que detalla un recorrido sui generis por las ciudades de China cuya actividad económica está en manos de las grandes empresas de la electrónica representada por aquella visita que el autor hace a China industrial donde investigó, por un lado, sobre la industria de la tecnología y, por el otro, sobre las condiciones infrahumanas que existe en las lineas de producción de los productos que Apple fabrica en los países de Oriente.

Alfonso Dosal, actua en Agonia y extasis de Steve Jobs, una obra dirigida por Claudia Romero que se presenta en el Hotel NH, octubre 2013 Tecnología y teatro, pues. Una combinación muy bien trazada gracias a la dirección de Claudia Romero y la actuación de Alfonso Dosal, quien como protaginista nos sorprende con su capacidad al transformarse en diversos personajes y dar vida y matices a cada uno de ellos con diferentes tonos, posturas, gestos y muecas.

Actuación que nos lleva por diversas situaciones en un escenario sin más elementos escenográficos que una mesa y algunas proyecciones multimedia que cobran vida y nos rebelan esa libertad que el autor propone donde nunca queda claro qué es ficción y qué es realidad.

Si eres o no adicto a la tecnología. Si tienes o no un iPhone, iPod o una iPad. O eres geek o hipster y estás convencido que desde cualquier teclado puedes cambiar al mundo, sin lugar a dudas no debes de dejar de ver esta puesta en escena que se presenta en el Hotel NH…

Alfonso Dosal, actua en Agonia y extasis de Steve Jobs, una obra dirigida por Claudia Romero que se presenta en el Hotel NH, octubre 2013 Una ironía llena de humor e incluso ternura donde conocerás algunos detalles del genio de Apple y lo que pensaba sobre todos esos miles de consumidores, porque aun cuando el texto en ningún momento santifica o sataniza nuestra relación con estos dispositivos de los que somos totalmente dependientes, sí nos ofrece una radiografía con datos duros, anécdotas, cifras y muchas verdades.

En suma, Agonia y éxtasis de Steve Jobs es una puesta en escena que conecta con la gente y revela, de manera descarada y vergonzosa, como la tecnología se ha convertido en nuestra religión actual y Steve Jobs es nuestro mesías y, como público nos pone frente a frente con estas tan indispensables herramientas que por lo general son producto del abuso, corrupción y ceguera, no sólo de las grandes transnacionales y los gobiernos, también de nosotros mismos.

Una respuesta a “Agonía éxtasis de Steve Jobs, teatro para conectar con la gente”

  1. Ruecas dice:

    Hola, donde y a que hora se presenta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.