
Por: Roberto Sosa — 14 de mayo, 2010
En la actualidad las redes sociales son la forma de comunicarse y relacionarse sobre todo en la población joven; las nuevas generaciones buscan en un mundo virtual la amistad, el amor, el entendimiento y la aceptación que en la realidad les es tan dificil difÃcil lograr. La red ofrece un universo lleno de posibilidades tras la pantalla de una computadora y en el anonimato donde se entretejen historias entre personajes afines o disÃmbolos.
Luis Mario Moncada quien es un joven dramaturgo que entiende bien este fenómeno social, escribe un texto que nos habla de un hecho que sucedió en una de estas redes sociales, el facebook: 9 DÃas de Guerra en Facebook, obra que pone al espectador frente a este acontecimiento a partir de que se sube un poema de León Felipe, en el dÃa siete de la invasión a Gaza.
Una denuncia al exceso de socialización sobre un suceso desarrollado en enero del 2009, el eterno y complicado conflicto en Medio Oriente, entre palestinos e israelÃes, una ya vieja historia de cuando Israel lanzó un bombardeo contra el pueblo palestino en la franja de Gaza, un hecho que desató un debate entre los internautas, una guerra verbal entre ideologÃas de distintos puntos del planeta.
“La historia ocurrió tal como la contamos. Los dichos son en su mayorÃa textuales; quiénes lo dijeron no importa en absoluto, aunque muchos de ellos podrÃan estar en su lista de amigos de facebook. Es enero del 2009, la franja de Gaza está siendo bombardeada por Israel, que intenta concluir su ofensiva antes que Obama llegue a la Casa Blanca. Al mismo tiempo, decenas y cientos de internautas inician un debate que cada dÃa adquiere visos de una guerra verbal tan interminable como el propio conflicto en Medio Oriente. La pregunta es si las balas de bytes hieren tan mortalmente como las de plomoâ€, Luis Mario Moncada.
El remodelado Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, es el escenario de 9 dÃas de guerra en Facebook y el elenco es integrado por: Viviana Amaya, Ichi Balmori, Karen Daneida, Luis Escárcega, Thania Flores, David Gaitán, Leny Gruber, Olivia Lagunas, Abril Mayett, Bruno MestrÃes, Luis Mario Moncada, Rodolfo Nevárez, Jonathan Persan, Sara Pinet, MedÃn Villatoro, Raúl Villegas y Luis Eduardo Yee.
Un grupo de 17 actores (entre ellos el mismo Luis Mario Moncada quien interpreta al moderador) llena la escena en un diálogo que se cruza por diferentes vertientes con la misma dinámica que ocurre a través de la internet; de tal manera que la escena teatral se transforma en una gran sala del facebook. MartÃn Acosta dirige la puesta en escena con la contemporaneidad que el texto lo requiere; los personajes son llevados hacia la interpretación desde la perspectiva de Acosta.
El escenario toma el pensamiento y el discurso de cada uno de los interpretes, varia desde la retórica de lo emocional, lo amoroso, lo polÃtico, hasta lo irracional, y no siempre se está de acuerdo. El conflicto en Medio Oriente, entre Israel y Palestina es el centro del debate, las razones varian en cada uno de los protagonista, asà navegan las emociones, los sentimientos hasta el nacionalismo, terminando en su muy particular forma de ver la vida, de ver el mundo actual.
9 dÃas de guerra en Facebook, es el reflejo del pensamiento y comportamiento de la juventud en las sociedades de hoy; una reflexión que parte del razonamiento hacia un conflicto bélico, y asà las relaciones impersonales que en la red tiene atrapados a millones de jóvenes en el mundo. En ropa interior y con uniformes militares, el diálogo coexiste en la escena teatral.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
a mi me gusto mucho la obra lo que nos trata de mandar a entender es muy extenso tanto de la guerra de otros paises como la qçguerra entre ellos mismos, se las recomiendo , es muy buena obra… y todos estan bien guapos… jajajaja
saludos a todo el elenco de “9 dias de guerra en facebook” EXCELENTE!!!