Teatro

Colección de Teatro Alternativo, muestra de la vanguardia escénica en nuestro país

Por: Claudia Magun — 27 de junio, 2008

“Un encuentro de reflexión, donde las propuestas superan la literatura dramática al fusionar el teatro, la danza y la música”, Saúl Meléndez.

Colección de Teatro Alternativo, del 27 de junio al 24 de agosto, en el Teatro El Galeón En el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, del 27 de junio al 24 de agosto, se llevará a cabo el ciclo Colección de Teatro Alternativo, un novel proyecto de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA que integra cinco propuestas que reúnen a directores, coreógrafos, actores y bailarines mexicanos que abordan diversas temáticas enfocadas a las preocupaciones más urgentes del ser humano en las sociedades contemporáneas.

La primera propuesta que se llevará a escena será Había una vez…, un ejercicio de danza clownesca creado por la compañía Proyecto Finisterra en una interpretación de Isabel Romero y Jesús Díaz.

El objetivo de esta obra es experimentar con la mezcla del movimiento, el gesto y la música, apoyados en la técnica del clown, con una fuerte dosis de humor y poesía, en un espacio escénico interdisciplinario.

“Jugamos con tres atmósferas: la mística, la dramática y la romántica. Usamos las danzas hindúes, el flamenco y el ballet como técnicas inspiradoras”, Isabel Romero.

Había una vez…, se presentará hoy viernes 27 y el domingo 29 de junio con las actuaciones de Isabel Romero, Jesús Díaz, Noehmí Espinosa, Alex Daniels Basasa y Jhonatan Lozano.

El segundo proyecto que lleva como título 044 55… Disección de corazones se trata de un texto de Antonio Salinas, quién también esta a cargo de la coreografía y la dirección de escena, que ahonda en la esencia de lo masculino y lo femenino.

Compañía Pájaro de Nube presenta Luz de niebla, en el ciclo Colección de Teatro Alternativo Una crítica al machismo, que con el transcurso del tiempo se ha vuelto sofisticado y complejo; del feminismo a ultranza, de cómo los roles sociales han cambiado hasta llegar el momento en que para las parejas resulta difícil encontrarse y hallar el punto de complementación en el que ninguno domine sobre otro por razones de género.

Con las actuaciones de Abigail Soqui, Miguel Angel Barrera, Gabriela Pérez—Negrete, Harif Ovalle y el mismo Antonio Salinas, 044 55… Disección de corazones se escenificará el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio.

Por su parte, Humor mierda, será el tercer proyecto del ciclo Colección de Teatro Contemporáneo, una propuesta original de Omar Medina y José Luis Saldaña.

Bajo la dirección de este último, esta obra busca la manera de satisfacer al espectador o, en su caso, incomodarlo, dependiendo de las situaciones, con una serie de historias improvisadas, las cuales surgirán de las respuestas que el espectador haga a las incómodas preguntas que previamente se le entregarán impresas.

044 55… Disección de corazones de Antonio Salinas se presenta en Colección de Teatro Alternativo Humor mierda, se presentará del 11 al 20 de julio, con de un doble elenco conformado por Yuriria del Valle, Angélica Rogel, Marissa Saavedra, Daniela Arroio, Juan Carlos Medellín, Salvador Jiménez, Omar Medina y José Luis Saldaña, quienes se alternarán en las funciones para interpretar un sinnúmero de “abyectos personajes”.

Del 25 al 27 de julio tocará turno a la Compañía Pájaro de Nube con la escenificación de obra Luz de niebla, una coreografía e interpretación de Beatriz Cruz, quien recrea en el escenario “el camino que sigue el alma al emprender el vuelo”, a través de un personaje llamado Angela que lleva al público a un mundo onírico en donde el sueño se convierte en metáfora de la muerte –la muerte niña, la que no espanta– hasta su despertar…

El ciclo cerrará con la puesta en escena de Basura – Krapp 3.5, espectáculo con dirección, guión y música original de Diego Román Martínez, quien acompañado por seis músicos y cuatro actores inician una cartografía pasional donde construyen un espacio de pausadas intenciones. Basura-Krapp es –según sus intérpretes- teatro como ritual de cercanías, música de entelequias, caudal de ritmos subjetivos, en donde los objetos devienen otros, las personas devienen tipos, el teatro/música desaparece en el fluir de las señales, lo concreto se licúa en la infinita combinatoria.

Con la participación de los músicos Roberto Rivadeneyra, Pablo Ramírez, Gerardo Gopar y los actores Sergio Solís, César Legaspi, Luis Rodríguez y Abigail Jottar, esta producción de Blanca Forzán, se escenificará del 15 al 24 de agosto.

Colección de Teatro Alternativo en la búsqueda y construcción de un lenguaje propio sin límites y fronteras del arte escénico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.