
Por: Susana Fernández — 11 de noviembre, 2013
“Actualmente se está haciendo un teatro que le da la vuelta al formato tradicional. Hoy se habla desde espacios Ãntimos y se hace un teatro más en contacto con el espectador. Este año, en la Muestra están desde los clásicos como Chéjov hasta exponentes de la nueva dramaturgia mexicana como Javier Malpica y Conchi Leónâ€, Antonio Zúñiga.
Con 32 obras seleccionadas que dan fe del pulso de la actividad teatral que se realiza en nuestro paÃs, la 34 Muestra Nacional de Teatro (MNT) se llevará a cabo del 15 al 23 de noviembre en la Ciudad de Durango, en el marco de las celebraciones por los 450 años de su fundación.
Con la dirección artÃstica de Jaime Chabaud, Enrique Mijares, Janet Pinela, Claudia RÃos y Antonio Zúñiga, la Muestra reúne un amplio abanico de puestas provenientes de varios Estados del paÃs; este año se presentarán a lo largo de nueve dÃas, obras provenientes de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis PotosÃ, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y del estado sede –este año los ausentes son Tabasco, Guerrero, Nayarit, Campeche y Zacatecas–.
Una significativa representación que a lo largo de más de tres décadas se ha convertido en un referente del cómo se trabaja en los Estados, de las preocupaciones de los dramaturgos mexicanos y, sobre todo, de las alternativas que hoy buscan los creadores para hablar sobre sus reflexiones y su cotidianidad.
“En los trabajos que recibimos está el teatro de pequeño formato donde los grupos están buscando cierta independencia de los recintos tradicionales. Por supuesto que la Muestra refleja en parte cómo la comunidades han sido golpeadas por la migración y por el narcotráfico.â€, Claudia RÃos.
Para los teatreros la MNT también representa una radiografÃa de cómo los problemas que enfrentamos como sociedad influyen en el acontecer teatral aunque no necesariamente esta sea la temática de todas las producciones.
“Los dramaturgos mexicanos están preocupados por la situación del paÃs pero no están haciendo una apologÃa de la violencia ni un teatro documental, al contrario le están dando la vuelta a estos asuntos y se están metiendo más a discusiones filosóficas sobre cómo lograr un cambio desde una visión estética e individualâ€, Antonio Zúñiga.
En el área de las actividades académicas se impartirán los talleres: Laboratorio: El gestor en situación, impartido por la argentina Gabriela Halac; Texto y representación en la escena Iberoamericana contemporánea, impartido por el español Guillermo Heras.
De México, serán cuatro representantes de la escena los impartirán talleres dentro de su especialidad: Fausto RamÃrez impartirá Coordenadas entre la dirección y modelos de producción; Fundamentos para el diseño espacial escénico con un enfoque en el Teatro del Interior es el tema que expondrá Luis Manuel Aguilar “Moscoâ€; Luisa Huertas hablará sobre La técnica vocal a la libertad de la palabra; por su parte Clarissa Malheiros llevará La presencia en juego en el juego del actor; finalmente Jorge Vargas se encargara del taller, Transversalidad y escena.
En este mismo renglón académico se llevarán a cabo mesas de reflexión con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, que abordarán temas como: Salas Independientes, CrÃtica Teatral, Docencia en las licenciaturas de teatro, El teatro para niños y jóvenes en México, Festivales: Gestión y Programación, Apoyos, fondos y subsidios y Ética y disciplina en el quehacer teatral.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo se llevará a cabo el Encuentro de programadores nacionales e internacionales, en el que se contará con la participación de programadores y/o directores de importantes festivales escénicos de paÃses como Argentina, España, Chile, Colombia, Uruguay y Reino Unido, asà como de nuestro paÃs.
Por otro lado, se presentarán las exposiciones Seis Luminosas Décadas, muestra fotográfica por parte de la CompañÃa Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana que celebra 60 años de consolidación como proyecto de creación y formación teatral; Exposición fotográfica Seña y Verbo 20 Aniversario, una propuesta de la lente que da testimonio del referente cultural para la comunidad sorda en México y muestra el desarrollo y presencia de esta compañÃa a nivel nacional e internacional. Y por último la Exposición Fotográfica del Teatro de Durango; una mirada a la historia del teatro del estado.
El evento más relevante de la MNT será la entrega de la Medalla Xavier Villaurrutia, distinción que se otorga a destacadas personalidades del teatro mexicano, en esta edición 2013, los galardonados son Gerardo Moscoso, Abraham Oceransky y Raúl Zermeño.
Además, se entregará el Premio Internacional del Ensayo Teatral a la mexicana Fernanda del Monte por su ensayo Territorios textuales en el denominado teatro post-dramático. Este certamen fue convocado por el INBA, la Coordinación Nacional de Teatro y el CITRU, en colaboración con ARTEZ: Revista de las Artes Escénicas (España) y Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro.
“A lo largo de sus 33 ediciones, la MNT se ha convertido en un espacio idóneo para la representación y presencia del teatro mexicano actual, con el propósito de promover su crecimiento y generar una oportunidad de intercambio entre las distintas lÃneas estéticas y discursos que propician puntos de encuentro entre creadores, crÃticos, especialistas y programadores nacionales y extranjerosâ€, Sergio RamÃrez Cárdenas, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario