Teatro

Serial, historia de una asesina… búsqueda escénica de vanguardia

Por: María Teresa Adalid — 1 de abril, 2008

Serial, historia de una asesina bajo dirección de Alberto Villareal se presenta en el Foro La Madriguera Las escaleras de acceso nos conducen a un lugar casi abandonado, el poco mobiliario existente concreta la idea de que alguien habita su interior, es lo necesario y con el descuido de quien vive en soledad, rumiando, encerrado en una burbuja y lamiéndose en sus pensamientos; una pequeña estufa, refrigerador, el lavaplatos y una mesa de madera son la referencia espacial.

El espacio atemporal no otorga más detalles, en escena aparecen “Ella” y “También Ella”, ambas contrastan en físico, un lado es grotesco, descuidado y el otro estéticamente bello, una última presencia complementa esta dimensión, un ser frío e inerte con el que se entabla un diálogo irreal, una referencia y a la vez un provocador de emociones, un muñeco metálico.

“Ella” se diluye en una máscara de porcino, infantil y perversa a la vez, la inmediatez del momento provoca una risa resultado de lo absurdo del cuadro y el delirante que le puso ahí, es un sueño onírico que más tarde nos conduce a una risa amarga. En esta atmósfera irrisoria “Ella” cuya sustancia es fuerte, es de constitución delgada, obtiene desplazamientos ágiles y certeros, del hocico emana ideas, obsesiones recurrentes, atisbos generados de una voz y mente deformada y succionada por un plástico.

Serial, historia de una asesina bajo dirección de Alberto Villareal se presenta en el Foro La Madriguera ¿Se le puede atribuir a la tristeza un color y forma? es la mera inercia del hombre en siempre buscar lo abstracto para comprender el entorno y darle un significado a una vida inútil. Todo recae en la palabra, en los actos cotidianos, y en los recovecos de quien expone su verdad y busca ejecutarla, es la historia de las tantas vertientes del placer y dolor, de la violencia que coquetea con cuchillos, fuego, picahielos, tacones, y del tabú que siempre conlleva el hablar de sexo que embriaga con su olor.

Un teatro que utiliza elementos reales, filosos y cortantes, tanto físicos como emocionales y que refuerzan la tensión e incitan al voyerismo, a despertar la malicia, parte común de la vida y donde se vulnera el humano para ser cortado, eso es claramente lo que se busca y como efecto alcanza a lograr. Es estúpido pensar que la condición asesina se asocie a un grupo, el ser humano es una cabeza llena de caos e incoherencia.

Serial, historia de una asesina bajo dirección de Alberto Villareal se presenta en el Foro La Madriguera “Ella” es una mujer de historias negras, un monólogo que se desprende del mito de Clitemnestra donde apenas se encuentran reminiscencias y que hoy se escenifica por el placer morboso de ver un cuerpo reventar a través de vivir y padecer, de atacar y soltar, de reírse y llorar, de hacer cortes que se apoyan en una refrescante propuesta escénica que hurga en la profundidad, la experimentación y el cuestionamiento, en un grito dramático que se nos revela en pequeñas punzadas y en el que se descubre la condición animal en una atmósfera salpicada de metáforas.

Serial, historia de una asesina, de Edgar Chías, bajo dirección de Alberto Villareal, cuenta con las actuaciones de Beatriz Luna y Paula Comadurán; y se presenta, en el Foro La Madriguera (Alvaro Obregón 291, Col. Roma), los jueves a las 20:30 hrs. El tiempo parece no transcurrir pues se sumerge en amargos conflictos internos con los ruidos interiores que se adueñan de la mente. Fotos: Roberto Blenda

Una respuesta a “Serial, historia de una asesina… búsqueda escénica de vanguardia”

  1. Mariana dice:

    Muy buena reseña. Ayer presencié esta puesta en escena y me dejó una extraña sensación, algo muy intenso. ¡Qué buena es la obra! ¡Y qué excelentes las actrices! El aprovechamiento del espacio es sensacional.

    Lástima que haya tan poca gente en el teatro estando tan bien comunicado y siendo una obra que a lo mucho termina a las 10 p.m. lo cual te permite tomar cualquier transporte a cualquier lugar ya sea por metro o por metrobus, aunque sea jueves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.