
Por: MarÃa Teresa Adalid — 16 de septiembre, 2012
Para reflejar la problemática que viven los jóvenes –entre 12 y 25 años– y que el teatro sea un apoyo para acercarlos a contenidos con los cuales identificarse y ayuden a encauzar su vida a mejores condiciones, se realiza del 3 de septiembre al 23 de octubre en la Ciudad de México, la segunda edición del Ciclo de Teatro para Jóvenes #JóvenesAlTeatro, anunció Mónica Juárez.
En entrevista para InterEscena, la Subdirectora del Programa de Teatro Escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes, destaca en qué consiste este proyecto, sus logros y la importancia de darle continuidad al programa.
¿Cómo surgió la idea de hacer este ciclo?
M.J.: Es una iniciativa de Juan Meliá (Coordinador Nacional de Teatro) que notó lo difÃcil que es atraer el público adolescente al teatro. Esto ya lo habÃamos notado con el Programa Nacional de Teatro Escolar, donde trabajamos con estudiantes de primaria y secundaria, fue evidente una carencia con el público adolescente a pesar de que nos hemos desplazado a preparatorias y universidades asà como realizado trabajo en conjunto con el Politécnico Nacional. Por este motivo se pensó que si lográbamos coordinarnos con la Secretaria de Educación Pública podrÃamos hacer difusión en ambas instituciones y se atraerÃa a más público. Asà se hizo el primer ciclo, con pocas obras, en el Teatro Orientación, por función recibÃamos hasta 150 jóvenes, estaban muy agradecidos y emocionados, su respuesta fue muy positiva y por este motivo decidimos continuar con un segundo ciclo.
¿Este año, qué obras se van a presentar?
M.J.: Se han programado, Más pequeños que el Guggenheim del autor y director Alejandro Ricaño; Curva peligrosa de Edeberto “Pilo†Galindo, dirección Sandra Félix; El rey se muere de Eugène Ionesco, dirección Juliana Faesler y Clarissa Malheiros; ¿Quién le teme a espantapájaros? de Maribel Carrasco, dirección David OlguÃn; y Un charco inútil, autorÃa de David Desola, con la dirección de Carlos Corona. Es importante mencionar que la entrada será gratuita para estudiantes y maestros con credencial vigente y para el público en general tendrá un costo de 45 pesos. Las obras se presentarán en el Teatro El Galeón y en la Sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque y como sede alterna el Teatro El milagro.
¿Por qué estas obras y qué temáticas manejan?
Todas son obras dirigidas a un público adolescente, comprenden sus necesidades, generan reflexión, conocimiento y son obras de calidad. Curva peligrosa y ¿Quién teme al espantapájaros? estuvieron en Teatro Escolar y funcionaron muy bien. En cuanto a temas abarcamos diversos géneros, por ejemplo, la obra de Ricaño es una comedia que sirvió para que el público se reconciliara con el teatro y regresara a las salas, además atraer nuevos públicos; El Rey se muere, aborda un tema fundamental en la actualidad, como lo es la democracia. En Europa es una obra que a los jóvenes de secundaria se les deja ver por su importancia y por el tema polÃtico. Un charco inútil, es nuestra primera producción, de hecho estará en temporada a partir del 2 de octubre, en su trama se habla acerca de la educación, y la relación entre un maestro y su alumno que tienen un altercado y por este motivo el maestro renuncia a la enseñanza, pero también se convierte en una obra de misterio pues aparece un fantasma. Todo el repertorio se armó con mucho cuidado y con buenas obras.
¿Consideras que el teatro que se ofrece a los jóvenes, es de calidad?
Honestamente no hay gran oferta de calidad, hay temas interesantes pero tampoco hay una lÃnea clara que indique a los jóvenes que esa obra es para ellos, además también falta mucha difusión y continuidad. A pesar de la importancia de los jóvenes todavÃa hay mucho por hacer. Los jóvenes están justo en el proceso para integrarse a la sociedad y tienen que asumir tareas, responsabilidades, decisiones, entre muchas cosas más, pero parece que en la sociedad hay pocos espacios de reflexión para ellos. Como adultos estamos más preocupados en seguir la educación, como si el arte no fuera otra manera de educarlos, integrarlos a la sociedad y generar conocimiento. La directora Sandra Félix resalta que existe un gran problema con los jóvenes que no trabajan, ni estudian, porque que son las presas idóneas de las bandas delictivas o seres sin rumbo, sin valores y con altos riegos, pero que si los defendemos a través de la educación del arte y actividades culturales que le den un criterio propio y un alma fortalecida puede ser que se mantengan fuera de las terribles estadÃsticas, este ciclo se hace para contrarrestar eso, con directores que tienen contacto permanente con jóvenes y desde ahà entablan un diálogo con ellos y las temáticas que les atañen.
¿Cuál es el futuro del Ciclo de Teatro para Jóvenes #JóvenesAlTeatro?
Además de continuar con el programa de Teatro Escolar esperamos que haya un ciclo para jóvenes al menos cada dos semestres y que se vuelva una tradición, que ellos lo esperen y lo demanden, que también las escuelas se acerquen a nosotros para saber cuándo serán las próximas fechas y continuar con este ciclo tan necesario. Pensamos que con El Rey se muere, a futuro se pueden hacer cosas interesantes como tener guÃas para ir a las escuelas, trabajar con los alumnos, traerlos a la obra y regresar al aula porque nos parece que tiene material importante en asuntos de poder, polÃtica y democracia.
Para más información sobre el Ciclo de Teatro para Jóvenes #JóvenesAlTeatro:
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
URGE abrir espacios para jovenes, URGE no dejarlos solos URGE tomar conciencia, URGE ser solidarios, URGE estudiar URGE conocernos, URGE tomar conciencia, URGE ver más allá de lo evidente, URGE sentir satisfaccion por lo que se hace, URGE ser sensibles, URGE ver teatro, URGE mas actividades artisticas, URGE cuestionar lo oficial, URGE volver a ser humano, URGE vernos de frente.