Portada

www.cenart.tv: Una alternativa artística y cultural ante la contingencia sanitaria

Por: Colaborador Invitado — 1 de mayo, 2009

www.cenart.tv: Una alternativa artística y cultural ante la contingencia sanitaria, mayo 2009 Conciertos, teatro, festivales internacionales, danza y documentales… todo para vivir la pasión del escenario en un espacio virtual.

Ante la contingencia que atraviesa el país, derivada de la alerta sanitaria y en concordancia con el papel que deben jugar la cultura y el arte como elementos de cohesión social, así como para brindar alternativas para el disfrute de ambas a la población que permanece en sus casas debido al cierre de teatros, salas de concierto, cines y demás espacios, el Centro Nacional de las Artes (CENART) toma la iniciativa de lanzar el portal www.cenart.tv, espacio virtual que hará posible el acercamiento de la sociedad a diversas manifestaciones artísticas desde la comodidad de sus hogares, a través de la Internet.

Se trata de un esfuerzo conjunto de todas y cada una de las áreas que conforman el CENART, así como de otras instancias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Sistema Nacional de Fomento Musical y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil, las cuales han aportado materiales que en breve podrán verse en la red.

En los próximos días se tiene previsto el lanzamiento del portal www.cenart.tv, a través del cual el CONACULTA pondrá en línea seis horas de programación divididas en igual número de barras: Música 1, Artes Visuales, Formación, Música 2, Artes Escénicas y Misceláneos, mismas que se repetirán en cuatro ocasiones para cubrir las 24 horas del día.

Dichas barras programáticas estarán conformadas por cápsulas, entrevistas, making offs de artes escénicas, series, ciclos de conferencias y cursos de diversas disciplinas artísticas, festivales internacionales, programas especiales para el sector educativo y temas de gestión cultural, así como programas especiales en vivo que completarán la programación.

Es importante destacar que el marco de esta interesante propuesta, XIV Encuentro Internacional de Música Antigua iniciará con un concierto didáctico virtual a cargo de Rossi Picceno Barroque Ensemble (Holanda-España-Austria-México), el grupo ofrecerá un viaje por la música del siglo XVII en Francia e Italia, a través del portal. El concierto será difundido el domingo 3 de mayo y formará parte de las seis horas de programación.

www.cenart.tv: presenta La comedia de las equivocaciones, dirigida por Alberto Lomnitz, mayo 2009 Asimismo, el Centro Cultural Helénico colaborará en este proyecto con algunas de las obras que ya se han presentado en este espacio, como son: Woyzeck, de Georg Büchner, bajo la dirección de Agustín Meza; Pequeñas certezas, de Bárbara Colio, dirigida por Claudia Ríos; La comedia de las equivocaciones, de William Shakespeare, dirigida por Alberto Lomnitz; El Evangelio según Clark, escrita y dirigida por Richard Viqueira; y Verónica en portada, de Estela Leñero, bajo la dirección de Alberto Lomnitz.

Entre otros de los programas a los que podrán acceder los usuarios de www.cenart.tv se cuentan Carmen 2002, a cargo del Ballet Teatro del Espacio; el making off del montaje coreográfico Arkanum, de Cecilia Lugo; así como conferencias, reportajes y entrevistas sobre autores y proyectos relacionados con el Centro de la Imagen como la XIII Bienal de Fotografía y el Festival Fotoseptiembre, entre otros materiales.

www.cenart.tv: presenta Pequeñas certezas, de Bárbara Colio, dirigida por Claudia Ríos, mayo 2009 Dado que el CENART cuenta con una gran cantidad de materiales, la propuesta es que, conforme se avance en la selección y digitalización de los mismos, se pueda alcanzar a la brevedad la meta de contar con programación continua las 24 horas del día, sin necesidad de repeticiones, así como brindar la opción a los visitantes del portal de contar con el servicio de vídeos bajo demanda.

El portal también contará con un área de descarga de documentos, para el caso de publicaciones, y otra de audio donde los visitantes podrán acceder a música y conferencias. En este punto cabe destacar que www.cenart.tv estará abierto a recibir propuestas de otras instituciones públicas y privadas, artistas, académicos y público en general para enriquecer sus contenidos. El portal continuará en línea de manera permanente como un servicio más de acceso a la oferta plural que ofrece el Centro Nacional de las Artes.

www.cenart.tv una forma que propone vivir la las artes escénicas desde la seguridad y comodidad de sus hogares.

4 respuestas a “www.cenart.tv: Una alternativa artística y cultural ante la contingencia sanitaria”

  1. PATRICIA TEMBLADOR dice:

    Se me hace una idea muy interesante, el poder ver el teatro bajo las circunstacias actuales, solo que no se como ingresar, me pueden dar instrucciones, me interesa el teatro, casi todas las obras que han presentado las he podido ver. mil gracias por esta iniciativa
    Patricia

  2. tere dice:

    yo tampo he podido accesar, me podrian ayudar.

  3. Susana Fernández dice:

    Estimados lectores de InterEscena, antes que nada ofrecemos una disculpa pero esta fue la información que a nosotros nos hicieron llegar vía institucional.

    Nosotros tampoco hemos podido ver el menú ni los horarios de programación, ni ninguna de las obras anunciadas.

    En InterEscena, hasta ahora sólo hemos encontrado algunas entrevistas y promos!!! pero de las obras que anunciaron ni seña, ya escribimos al correo en espera de respuesta.

    Los mantedremos informados. GRACIAS

  4. Del Carmen Mancilla Andonaegui dice:

    Me interesa conocer la cartelera teatral y los horarios de las obras.¡Qué buena idea!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.