
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de marzo, 2009
Aclamado como un visionario del arte contemporáneo, Gideon Obarzane llega por primera vez a nuestro paÃs para presentar Mortal Engine, última producción que pone de manifiesto la fusión entre la danza y las nuevas tecnologÃas.
Como cada año, el Festival de México en el Centro Histórico nos ofrece la oportunidad de conocer y palpar las últimas tendencias de la diversidad artÃstica, en esta vigésima quinta edición hace honor a su selectividad y, con bombo y platillo, anuncia la actuación de la compañÃa australiana Chunky Move, considerada por la crÃtica especializada como “crème de la crème de la danse contemporaineâ€.
Formado entre el compromiso social de un kibutz agrÃcola y la fascinación por las nuevas tecnologÃas, Obarzanek –quien pasó su infancia en Israel– ha creado un estilo a partir de la generación de paisajes escenográficos que se suceden a la par del movimiento y complicados cálculos algorÃtmicos. Llamado a la danza siendo aún un adolescente, este bailarÃn y coreógrafo que se graduó a los 21 años de la Australian Ballet School, dejó muestra de su calidad para el trazo coreográfico con The Heat, ópera prima que dio testimonio de su talento para la composición corporal como un emergente del nuevo lenguaje escénico.
En 1995, con la complicidad de Garry Stewar, fundarÃa Chunky Move presentándose por vez primera en el escenario del Melbourne International Festival of the Arts, con la representación de Fast Idol and Stewart’s Spectre en el Covert Memory.
La lucha por destacar y su capacidad para crear un imaginario corporal lo llevaron a concebir un repertorio ecléctico que define su ingenio. Obras como Glow, Singularity, I want to dance better at parties, Tense Dave y Three’s a crowd and wanted: Ballet for a contemporary democracy y, su más reciente producción Mortal Engine, han determinado su prestigio como un referente para las nuevas generaciones.
En Mortal Engine, Obarzanek explora el uso del láser para delimitar a través de la luz, el cuerpo, su forma y el movimiento, una transdisciplina donde la multimedia y el uso imaginativo de la tecnologÃa crean una experiencia estética que produce un impacto visual que trasciende entre lo perfecto de la cosmologÃa y lo grotesco de la existencia.
Estrenada en el marco del Sydney Festival –en enero de 2008–, Mortal Engine nace a partir de una extensa investigación y experiencia visual del coreógrafo australiano, ruta de exploración trazada con la complicidad de otros importantes creadores como el ingeniero, Frieder Weiss, experto diseñador en sistemas de computación, quien aporta su conocimiento en el impacto visual de este discurso corporal donde no existe lÃmite y la energÃa cinética fluye provocando una metamorfosis de la figura humana en una imagen mágica.
Una coreografÃa enfocada en el movimiento de seres sin forma que transitan por un paisaje desconocido buscando conectarse y al mismo tiempo reencontrarse una y otra vez. En Mortal Engine, muerte, sexualidad y deseo coexisten en un flujo incesante para representar lo perfecto o lo siniestro del alma.
Mortal Engine de Chunky Move se presenta en el Teatro Julio Castillo el jueves 19 y viernes 20 de marzo a las 20:30 hrs.; sábado 21 de marzo, 17:00 y 20:30 hrs. Chunky Move se presenta con el apoyo del Australian Government y el Australia Council for the Arts.
“Nuestro trabajo varÃa de una propuesta a otra. En algunas concepciones empleamos la tecnologÃa interactiva para cambiar las percepciones del cuerpo humano y su entorno, mientras que otras son mucho más teatrales y miran el comportamiento externo. En general lo que inspira a Chunky Move es la naturaleza humana”, Gideon Obarzanek. Fotos: Andrew Curtis
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
ES UNO DE LOS ESPECTACULOS MAS INTERESANTES QUE HE VISTO.
LA COMBINACION Y SINCRONIA DE LA DANZA CON LOS EFECTOS DE VIDEO ME PARECEN GENIALES Y ES UN PROPUESTA TOTALMENTE NOVEDOSA.
ME ENCANTO.
FELICIDADES