
Por: Marcela Chávez — 1 de abril, 2009
Del 29 de marzo al 5 de abril en la Ciudad de México
Consolidado como uno de los encuentros más importantes de nuestro paÃs que conjunta el proceso académico con las actividades escénicas, el 7 Festival Internacional TiterÃas llega a su séptima edición, en esta ocasión teniendo como sede a la Ciudad de México, con un atractivo programa que incluye cinco compañÃas internacionales, provenientes de Argentina, España, Estados Unidos y Perú, y seis nacionales, del Distrito Federal, Michoacán, Sinaloa y Veracruz.
Creado e impulsado por la compañÃa Marionetas de la Esquina que dirigen Lourdes Pérez Gay y Lucio EspÃndola y Fundación La TiterÃa A.C. en 2003, el Festival tiene como objetivo generar y desarrollar público para el arte de los tÃteres en México, asà como impulsar esta actividad artÃstica mediante el perfeccionamiento de los actuales titiriteros, la formación de nuevos grupos y promover la utilización del tÃtere en ámbitos no artÃsticos.
Es importante señalar que el TiterÃas se realiza de manera gratuita en distintos foros y espacios públicos de las delegaciones de la Ciudad, lo que coadyuba a la democratización de los espacios culturales, promueve la actividad titiritera entre el público joven y conserva esta tradición entre la familia.
Utilizando tÃteres de mesa, de animación directa, marionetas de hilos, de papel, de varilla, bocones y objetos animados, en esta ocasión el Festival Internacional TiterÃas incluye personajes de la literatura universal para hablar de temas cotidianos y actuales en puestas como: ¡Qué viene el lobo!, donde el animal tradicionalmente utilizado para atemorizar a los pequeños lucha denodadamente por librarse de este rol habitual que cumple en los cuentos tradicionales; El oso que no lo era, obra que expone el calentamiento global y la alteración que hemos provocado en la fauna y La verdadera historia de los tres cochinitos, que ahora enfrentan la migración laboral.
Asimismo, muestra trabajos de la nueva dramaturgia para niños y tÃteres con obras como Pingüin, donde el protagonista tendrá que ver como su realidad se ve alterada con la llegada de un hermanito y Lágrimas de agua dulce, que muestra el egoismo de algunos y la solidaridad de otros. También se lleva a la escena La versión de La Vuelta al mundo en 80 dÃas de Fernán Cardama, una muestra excelente del juego del actor con tÃteres y objetos. El virtuosismo en los hilos es expuesto por uno de los más reconocidos artistas de este género: Philip Huber, quien se presenta por primera vez en México. La compañÃa peruana Hugo e Inés, mundialmente celebrada, maravilla a todos con sus tÃteres corporales, técnica de la que son creadores. Por su parte, la obra Cóyolim y la segua roja hace presente las leyendas y tradiciones mexicanas.
Por su parte, el programa académico de TiterÃas 2009 ofrece los talleres: Los resortes de la creatividad, impartido por Luis Vigil y Luisa Aguilar, de España, y La voz en el teatro de tÃteres, a cargo del Centro de Estudios para el Uso de la Voz y Marionetas de la esquina.
En las actividades complementarias se realiza en el Teatro El Milagro, PoquitÃteres, un espacio de acercamiento entre titiriteros, abierto al público, en el que se presentan fragmentos de obras en proceso para obtener opiniones, públicas o privadas, de los maestros y colegas allà presentes.
El 7 Festival Internacional TiterÃas se lleva a cabo gracias al apoyo conjunto de la SecretarÃa de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes mediante su programa México en Escena; la Coordinación Nacional de Cultura Infantil y su programa Alas y RaÃces a los Niños, y Fundación La TiterÃa AC.
TiterÃas 2009 suma el esfuerzo de todos los titiriteros nacionales y de otros paÃses que con su participación dan sentido, dimensión y estÃmulo al Festival, para que cumpla su propósito fundamental: crear y desarrollar público y amigos para el arte titiritero… Un encuentro de fantasÃa, talento y tradición que permanece atrayendo la mirada e interés del público.
7 Festival Internacional TiterÃas
CompañÃas participantes:
CompañÃa: Fernán Cardama (Argentina)
Espectáculo: La vuelta al mundo en 80 dÃas
De la mano de un solo actor se presenta esta versión de la novela de Julio Verne donde se revalorizan las relaciones humanas, la amistad, el amor y la integración de razas. En cada uno de sus espectáculo, Fernán Cardama explora diferentes formas de expresión a partir de la relación entre la actuación, los tÃteres y el teatro de objetos. Su frescura, ternura, limpieza y perfeccionamiento lo han hecho una de las compañÃas más queridas en el festival TiterÃas.
* Centro Cultural Magdalena Contreras: lunes 30 11:00 hrs.
* Teatro Orientación: jueves 2, 17:00 hrs.
* Benito Juárez: viernes 3, 18:00 hrs. sábado 4, 12:00 hrs.
* Teatro Sergio Magaña: domingo 5, 13:00 hrs.
CompañÃa: Hugo & Inés (Perú)
Espectáculo: Cuentos Pequeños
Divertidos personajes desfilan en el escenario tratando de atrapar aquellos momentos poéticos que están escondidos en nuestra vida cotidiana. Sueños y frustraciones, éxitos y fracasos, nos narran el eterno drama de la tragicomedia humana. Esta compañÃa peruana ha dado la vuelta al mundo con sus caracterÃsticos personajes corporales. Se puede pensar que el rango de expresión de las manos es limitado, pero Hugo e Inés crean todo un maravilloso mundo de personajes que sorprenden al espectador.
* Teatro Benito Juárez, lunes 30, 18:00.; martes 31, 10:00 hrs.
* Teatro Sergio Magaña: miércoles 1, 18:00 hrs.; sábado 4, 13:00 hrs.
* Sala de conciertos Tepecuicatl: viernes 3, 10:30 hrs.
* Teatro Orientación: domingo 5, 12:30
CompañÃa: Kamante Teatro (España)
Espectáculo: ¡Que viene el lobo!
Lobezno no quiere ser el lobo del zoológico. Cada noche, mientras contempla la Luna, se pregunta cómo será la vida “al otro ladoâ€. Un dÃa se escapa decidido a ser el Lobo de Cuento, pues ha escuchado que en ellos todo es posible. Pero la vida al otro lado no es sencilla. Nadie le ha advertido que los lobos de cuento son lobos feroces y el pobre es incapaz de comerse a nadie. ¿Logrará ser un lobo de cuento sin renunciar a su propia identidad?
* Benito Juárez: lunes 30, 10:00 hrs.; martes 31 10:00 hrs.
* Teatro de la Juventud, Del. Alvaro Contreras: martes 31, 17:00 hrs.
* Teatro MarÃa Teresa Montoya, Del. B. Juarez: jueves 2, 11:00 hrs.
* Teatro Sergio Magaña: viernes 3, 18:00 hrs.
* Teatro Orientación: sábado 4, 12:30 hrs.
CompañÃa: Periferia Teatro (España)
Espectáculo: PingüÃn
En el Polo Sur, la familia Pingüin vive en una envidiable armonÃa: Papá Pingüin pesca por la mañanas y por las tardes cuida de la casa; Mamá Pingüin por las mañanas cuida de la casa y por las tardes pesca; y el pequeño Bobo hace lo que más le gusta: come y juega todo el dÃa. Pero algo está cambiando. Bobo está a punto de vivir una sorprendente aventura ¡Hoy sus papás le han dicho que va a tener un hermanito!
* Teatro Sergio Magaña: lunes 30, 18:00 hrs.
* Teatro Orientación: miércoles 1, 17:00 hrs.
* Teatro Benito Juárez: jueves 2, 18:00 hrs.; viernes 3, 10:00 hrs.
* Videoteca Manuel Alvárez Bravo, Del. Azcapozalco: sábado 4, 17:00 hrs.
CompañÃa: Philiph Huber Marionnetes (Estados Unidos)
Espectáculo: Suspended Animations
Un solo de manipulación cautivante donde la sucesión de marionetas que se presentan son tan convincentes que el espectador termina por no ver al virtuoso quien la mueve al personaje a través de intrincados hilos a plena vista. Desde un complicado acto de trapecio, un violinista cuyo movimientos de manos es fascinante, hasta una Liza Minelli que canta City Lights, la manipulación hará que el espectador no quite sus ojos de encima de principio a fin. Philiph Huber trabajó en la pelÃcula ¿Quieres ser John Malcovich?, donde estuvo a cargo de toda la manipulación y construcción de los tÃteres que salieron en esa pelÃcula. En esta ocasión, cerrará con broche de oro el Festival.
* Teatro Orientación: viernes 3, 12:00 y 17:00 hrs.
* Teatro Benito Juárez: domingo 5, 12:00 y 18:00 hrs.
CompañÃa: Carlos Converso (Veracruz, México)
Espectáculo: El oso que no lo era
Cuando el oso despertó de un largo sueño, todo el bosque habÃa desaparecido. En su lugar habÃa una gran fábrica. Los directivos de la empresa aseguran que el oso es un hombre, e insisten en ponerlo a trabajar. Es asà como comienzan las aventuras de esta historia. Carlos Converso, conocido titiritero, actor, dramaturgo y director de teatro especializado en el teatro de tÃteres y máscaras con más de 30 años de trabajo en este campo. Actualmente dirige el Centro de Estudios en el Arte de los TÃteres en Jalapa.
* Teatro Benito Juárez: miércoles 1, 18:00 hrs.; jueves 2, 10:00 hrs.
Compáñia: Delta Teatro (Sinaloa, México)
Espectáculo: Cóyolim y la segua roja
Coyólim conoce a Juanita, ambos son niños indÃgenas yoremes. A pesar de que el destino los une, su amistad debe desafiar las desigualdades entre niños y niñas que los separan. Para lograrlo enfrentan a la bruja Tecolota y al Diablo. Delta Teatro ha encontrado en los tÃteres el mejor medio para compartir las historias que cuenta y ha sabido transportar en sus alforjas un arte con profundas raÃces en la tierra que pisa, de la cual se nutre y hace escenario.
* Teatro Sergio Magaña: martes 31, 18:00 hrs.
* Teatro Morelos, Del. Cuajimalpa: miércoles 1, 15:00 hrs.
* Teatro Benito Juárez, sábado 4, 17:00 hrs.
Espectáculo: Lágrimas de agua dulce
* Teatro Benito Juárez: martes 31, 18:00 hrs.; miércoles 1, 10:00 hrs.
SofÃa es una niña que llora con lágrimas de agua dulce. Esto podrÃa pasar desapercibido en cualquier lugar pero en su pueblo, aquejado por la sequÃa, desata la codicia de los adultos. SofÃa es obligada a llorar interminablemente para abastecer de agua a su pueblo, a costa de su salud. Este proyecto surge a partir de la beca otorgada por la SecretarÃa de Cultura del Estado de Michoacán a través del Sistema Estatal de Creadores a Ana Zavala en la categorÃa de Desarrollo ArtÃstico Individual. En el mismo, la postulante plantea la necesidad de incursionar en el mundo del teatro para niños bajo la dirección de Perla Szuchmacher.
CompañÃa: Merequetengue Teatro (Veracruz, México)
Espectáculo: La verdadera historia de Los tres cochinitos
* Teatro Sergio Magaña: jueves 2, 18:00 hrs.
Basada en el tradicional cuento de Joseph Jacobs, esta adaptación, situada en la región de los Tuxtlas Veracruz, cuenta cómo un dÃa la mamá cochina se separa de sus hijos para intentar mejorar sus vidas y se va de mojada a los Estados Unidos, mientras los pequeños cochinos deben quedarse en casa a trabajar para ayudar a su madre y protegerse del astuto Lobo. Merequetengue Teatro, busca la calidad estética, asà como la experimentación y combinación de lenguajes como tÃteres, mascaras, actores y música. Su cede se encuentra en el Centro de Estudios en el Arte de los TÃteres.
Mayores informes: titerias@gmail.com o página web: http://titerias.blogspot.com
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario