
Por: Susana Fernández — 10 de noviembre, 2008
En medio de un ensayo previo a su presentación en el Teatro Metropólitan, el próximo 15 de noviembre, la Señora Eugenia León recibió a Interescena para hablar de lo que nos depara en este concierto.
Con una alegrÃa desbordada y gustosa por dedicarse a lo que ama, “cantar sólo por esoâ€, entre las percusiones, el acordeón, la guitarra y el piano, Eugenia se prepara –como dice la canción– para “ofrecer el corazón†en una noche que tendrá su dosis de mexicano, jazz, folklor y todo ese cúmulo de emociones que el público experimenta cuando esta intérprete se apodera del escenario y desde allà ejerce su particular hechizo.
¿Cómo le haces para desdoblarte en cada interpretación, cómo te apoderas de cada tema?
En eso la música me ayuda profundamente. A pesar de la diversidad de géneros y de discos que he hecho, cada vez que me meto en un disco es un chapuzón a la existencia. A la hora de preparar un concierto, el público es el hilo conductor. Hay una parte muy importante en los ritmos. Yo se que la canción que estamos oyendo va ir antes de qué canción y cómo mezclar los temas del disco nuevo, que es un disco de música mexicana muy popular con el pop, con el jazz y con algunas cosas medio tropicales. Es como un relojito que tú conoces, elegir esta canción va aquà y está va allá y después de este discurso tiene que ir esta otra. Esto lo vas adquiriendo con la práctica, vas conociendo al público que va a ir y qué quiere escuchar. La práctica y la experiencia te permiten cuidar el clÃmax, los ámbitos de cada canción te dicen que es lo que sigue y entonces lo eliges de una manera muy natural.
Tú tienes una manera muy especial de manejar la relación amorosa con el público, lo seduces, lo pones a bailar lo llevas de la fiesta a la alegrÃa, la pasión o la tristeza, ¿cómo te preparas para ahondar en todos estos sentimientos y generar estas emociones a tu alrededor?
Para mà ser artista y ser cantante es ser una cosa muy particular porque es una cosa que me gusta. Los artistas no somos normales, somos gente a la que las emociones nos golpean, somos gente para la que la sensación de la vida puede ser brutal porque tenemos una sensibilidad a flor de piel que a veces no es cómoda, que a veces puede ser muy dolorosa y puede ser shockeante para la gente que nos rodea. Sin embargo, este disco tiene que ver con mi niñez, mis primeros quince años de vida, el reconocimiento de mis raÃces populares, nacionales, estéticas con mi lÃnea materna, conmigo misma.
¿Cómo es que preparaste Puño de Tierra?
Este disco es un universo muy grande. Yo lo venÃa planeando desde hacia varios meses, se fue cuidando, se fue depurando, confieso que pude haberlo retrasado debido a lo que me pasó cuando me sucedió lo del asalto, sin embargo decidà que no, que necesitaba reconciliarme con la vida porque estaba muy asustada, muy resentida, muy deprimida. Entonces me abracé a la vida, me abracé a esta grabación y siento que salà muy bien emocionalmente. Alguna gente necesita encerrarse, yo no puedo encerrarme porque tengo un hijo, porque mi trabajo tiene que ver con todos ustedes. A los dos dÃas después del asalto me fui al estudio y me puse a cantar y lloré mucho… HabÃa momentos en que el ingeniero y los músicos me abrazaban porque me veÃan llorando pero este proceso me hizo mucho bien porque era parte de mi sanación personal.
¿Cómo definirÃas Puño de Tierra?
Es un disco que se centra en la geografÃa de un México que reconozco y quiero. No es como yo lo quiero, pero lo asumo. No es el México de los moños, ni de esta visión que tenemos hacia los extranjeros, hacia el turismo, sino es un México vital, profundo y desgarrado que nos exige sobrevivir a cualquier obstáculo por complejo que sea y todo esto me pasó cuando me asaltaron.
¿Qué temas te llegan más de este disco?
Hay tres canciones que para mà son muy importantes, “GrÃtenme piedras del campo”, “Puño de tierra”, “Mi gusto es” y “Échame a mi culpa” porque dicen de mà y de lo que somos como esencia. Cada una de estas canciones habla de nuestra capacidad de sobrevivencia, nuestro desafÃo ante la pobreza, ante la muerte. Frases como “Yo estaré, me igualaré a las piedras…†son como muy poéticas pero si yo no pensara de esa manera no estarÃa aquÃ. Creo que como mexicanos somos muy resistentes, desafiamos mucho todas las tragedias, somos un pueblo que se sabe levantar, que sabe sacar fuerza de sus tragedias y con una gran capacidad de alegrÃa.
Con los arreglos de especialistas de la canción mexicana como Chucho Ferrer, Ernesto Anaya, Cris Lobo y Omar López, Puño de Tierra es la vigésima quinta producción de la cantante, un disco que pone –una vez más– la gran capacidad de interpretación de esta mujer que, como pocas, puede darse el lujo de transitar por diversos géneros exitosamente.
Un homenaje que Eugenia León hace a la obra y la cosmovisión de Juan Rulfo, un disco que exhibe la capacidad de sentimiento y amor que es capaz de trasmitir en cada canción, cualidades que contagiará en lo que se antoja una gran noche en el Teatro Metropólitan.
“Hoy me siento –además de sobreviviente a lo que me pasó–, muy contenta de liberarme de escepticismos, soy una persona con mucho corazón para decir lo que está sintiendo, con una voz que todavÃa me permite cantar para los demásâ€, Eugenia León.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Esta vez la Sirena lloró, no cantó.
Una entrevista hecha por alguien que sin duda conoce las entretelas que visten a una artista y toda la gama de emociones,colores y sabores que acompañan una canción, he ahà la inteligencia de la de la pluma para abordar esta degustación.
Felicidades a la “Cocinera cheffa”
Desde hace años escucho a Eugenia León. Le conocà y esuché en vivo y en diecto en el Festival Cultural Sinaloa, de hace ya tiempo, aquà en Mazatlán. La canción “Como yo te amé”, era entonces casi un himno entre los compañeros artistas de la localidad. Luego Los Temas de David Haro que su voz hacÃa retumbar entre las palmeras de la Plazuela República, fente a la Catedral, me hicieron sentir viva.
Después Cri-crÃ, otro disco con la Orquesta de B.Calif. Norte, fue una delicia musical.
Y de ahà p’al real, le sigo escuchando sus intepretaciones. Me encanta su manera de darle vida a los compositores.
Felicidades por su nuevo disco PUÑO DE TIERRA.
Esperaré que sea dÃa de quincena para comprarlo.
Me gustó leer la entrevista de Susana Fernández gracias a mi amiga Angela Camacho que me remitió la dirección.
Un abrazo a Eugenia León, que sigan sus éxitos.
Maestra Guadalupe Veneranda
Muchas felicidades por este disco y que bueno saber qué aún se realizan trabajos como el disco “Un Puño de Tierra” que agrandan y orgullecen la cultura y tradiciones mexicana. Ya que cada vez entra más la cultura gringa a nuestro paÃs y las generaciones de los 70′ a la que yo pertenezco están muy desconocectadas de las tradiciones de nuestro mexico.
Saludos
ES UNA DELICIA LEER SU ENTREVISTA, LAMENTABLEMENTE ME HUBIERA GUSTADO QUE EL ESPACIO FUER MAS AMPLIO PARA CONOCER LAS LA VISION EUGENIALEONITA DEL MEXICO DE RULFO QUE SE EXPRESA EN SU NUEVO DISCO. LO COMPRE HACE UNOS DIAS Y NO PUEDO DESPRENDERME DE EL. MIS CANCIONES FAVORITAS ES UN PUÑO DE TIERRA, DOS PALOMAS AL VOLAR Y LA CAUTELA. ESTA ULTIMA LA CANTABA EL DESAPARECIDO MAESTRO FELIX VARGAS MOLINA, DIRECTOR DE TEATRO DE LA U DE G. EUGENIA EN SU DISCO LLEVA LA NOSTALGIA Y LA MELANCOLIA POR CAMINOS PROPIOS DE UNA DE SOMBRA DE COMALA. EN SU CD NO DICE EN QUE PARTE DE MEXICO SE TOMARON LAS FOTOS, LA HACIENDA, LOS CAMPOS DE AGAVE ENLAZAN LA MUSICA CON LA IMAGEN. SI ES POSIBLE UNA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA ESTARIAMOS AGRADECIDOS CON USTED. SI EUGENIA LEON LEE ESTA NOTA, ME GUSTARIA QUE HICIERA UN DISCO MARAVILLOSA DE LAS CANTADORAS DE FERIA DE PUEBLO O UN DISCO DONDE REUNIERA MUSICA EL PALOMO Y EL GORRION. UN ABRAZO DESDE GUADALAJARA MEXICO
Es exelente el disco pero mas que nada la señora que canta con una voz preciosa clara concisa, es un deleite escucharla es majestuosa me encanta , nadie como ella le deseo lo mejor en toda su carrera por que pocas como ella.
puede mi hija ir al concierto? pues tiene11 anitos.
me facina el saber que en Mexico tenemos artiatas tan valiosos, para mi Eugenia Leon, me inspira y me anima a ser mejor, me encanta escuchar sus interpretaciones y me enorgullece, yo soy pintora y cuando trabajo, me inspira el estarla escuchando, felicidades, espero tener el gusto de verla en vivo, se que asi sera.