Portada

En otoño, Diemecke dice adiós

Por: Claudia Magun — 1 de septiembre, 2006

Enrique Arturo Diemecke se despide de la OSN en Bellas Artes

Unos dicen, otros comentan, pero lo cierto es que una de nuestras pocas estrellas que se preocupaban por el movimiento artístico en nuestro país, ya se va. No sabemos a cuál de todas las orquestas con las que colabora actualmente le dará más tiempo, o si se lo dedicará a ese su nuevo proyecto Orquesta de Conciertos Diemecke. Pero definitivamente se va… Lo que tampoco sabemos es quién vendrá.

Wolfgang Amadeus Mozart Todo parece indicar que la carrera de Enrique Arturo Diemecke lo llevará al extranjero donde ya tiene confirmadas presentaciones con la Orquesta de La Haya, en Holanda, la Filarmónica de Montperllier, Francia, y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con la Orquesta de la Comunidad de Madrid o a sus conciertos en el Teatro Colón, como director artístico titular de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Argentina.

Será mexicano o importaremos a alguna celebridad extranjera… Después de 16 años al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Diemecke se retira. Unos dicen que por que cobra mucho y viaja más. El declara que esta decisión es para dedicar su tiempo a nuevos aires. Lo cierto es que en México no tenemos tantos figuras del atril y que si el también violinista no es santo de la devoción de todos, el señor cumplió con un largo periodo al frente de esta institución fundada por el maestro Chávez en 1928.

Henriette Renié En esta etapa, Diemecke impulsó diferentes propuestas para tratar de acercarnos a la música universal, como fueron: La sinfónica va al cine, en sus distintas versiones; Fortissimo… Ven a la Sinfónica; Conciertos Infantiles, -con gran aceptación-; Los Grandes Exitos de la Música Latinoamericana; Las Grandes Obras Maestras; y el pasado Festival Mozart, que por supuesto no pudo ser otro en este año de celebración mozartiana.

Además, durante la era Diemecke, el Palacio de Bellas Artes se engalanó con personalidades del ámbito internacional, figuras como: la soprano Dinah Bryant, el barítono Dmitri Hvorostovsky, la soprano Jessye Norman, la neocelandesa Kiri Te Kanawa, el pianista Joaquín Achúcarro, la violonchelista holandesa Quirine Viersen, el pianista francés Pascal Rogé, el pianista de origen turco Fazil Say, el virtuoso violinista Itzhak Perlman, la soprano norteamericana Kathleen Battle, el violinista Joshua Bell, los tenores mexicanos Ramón Vargas, Fernando de la Mora y tantas otras figuras que tuvimos el placer de escuchar en este ilustre escenario.

Silvestre Revueltas “Mi decisión de separarme de la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional de México responde a la necesidad profesional de dedicarme a proyectos personales que requieren mi presencia más activa en el extranjero, entre ellos la fundación de la Orquesta de Conciertos Diemecke, que ya ofreció tres conciertos en Victoria, Canadá, en julio pasado. Además, estaré igualmente dedicado con mayor intensidad a los conciertos en el Teatro Colón, como director artístico titular de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Argentina”, Enrique Arturo Diemecke.

Así, entre aciertos y uno que otro error, estos 16 años de Diemecke como titular del organismo orquestal concluyen este año de cambios e incertidumbres.

Y al término de los Conciertos de Otoño, la OSN despide a su querido –y por muchos menospreciado- Enrique Arturo Diemecke, con un último ciclo que no contempla ningún invitado extranjero, pero que contará de una atractiva selección de autores que hablan de ese muy personal estilo de diseñar las temporadas que tiene su titular.

Carl Maria Von Weber El concierto inaugural —que se llevará a cabo el viernes 8 y domingo 10 de este mes en el Palacio de Bellas Artes, presentará tres importantes obras: el Homenaje a Federico García Lorca de Silvestre Revueltas, el Concierto para piano No. 1, en Si bemol menor, Op 23, de Piotr I. Tchaikovsky, la hermosa Iberia de Claude Debussy y el Don Juan de Richard Strauss. Este programa será conducido por Diemecke y la pianista Eva María Zuk será la solista invitada.

Además, el repertorio para este ciclo contemplará: el Concertino para orquesta de Héctor Quintanar; el estreno en México del Concierto para arpa de la compositora Henriette Renié, interpretado por Baltasar Juárez; y la Cuarta sinfonía de Franz Schubert; el maestro Jesús Medina fungirá como director huésped (viernes 22 y domingo 24).

En el tercer programa (viernes 6 y domingo 8 de octubre), Mozart regresará a la escena con la interpretación de su Pequeña Serenata Nocturna; además selecciones de La artesiana, obra de Georges Bizet y la Cuarta sinfonía de Tchaikovsky.

Piotr I Tchaikovsky La OSN anunció dos conciertos especiales, el del viernes 13 de octubre que será el segundo concierto dirigido por el propio Diemecke, esa noche se ejecutará la Novena sinfonía de Gustav Mahler.

El segundo concierto especial será el que ofrecerá en la ciudad de Cuernavaca, el domingo 22 de octubre en el Jardín Morelos. Los compositores para esta ocasión serán Silvestre Revueltas, Wolfgang A. Mozart, Ottorino Respighi, Georges Bizet y Gioacchino Rossini.

Dentro de la programación de esta temporada se incluye la Final del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales, dirigido por el maestro Luis Samuel Saloma, se presentarán la flautista Evangelina Reyes y el clarinetista Rodolfo Mojica. El repertorio abarcará obras de Ermanno Wolf-Ferrari, Wolfgang A. Mozart, Carl Maria Von Weber y Dmitri Shostakóvich.

Claude Debussy El 26 de noviembre, en el último concierto de la Temporada, la OSN interpretará El Mesías de George F. Handel. Una obra magna para despedirse a lo grande, como a él le gusta, con brinquitos y todo aquel carisma, sensibilidad y técnica que el guanajuatense sabe dar desde el atril.

Los Conciertos de Otoño servirán para ver en escena a uno de los directores de orquesta que han puesto el nombre de México en alto y que ha salido avante en importantes escenarios al frente de orquestas acreditadas como: la Orquesta Filarmónica de Long Beach y la Sinfónica de Flint, en Estados Unido, entre otras.

“La música para nosotros es la más importante… siempre hay que partir de que estamos al servicio de ella, estamos para cumplir una misión, nuestra misión es que la música es, y tiene que estar siempre viva”, Enrique A. Diemecke, noviembre 1999. Fotografia: Carlos Anadón.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.