Portada

En búsqueda del estado interior… Yuko Kaseki en México

Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de septiembre, 2008

Yuko Kaseki se presenta con la obra: A Way a Lone a Last a Long the en el CENART, sep 2008 En un trabajo de colaboración artístico- académico entre el Centro Nacional de las Artes (CENART) y Gajuca International Butoh Company que busca difundir y promover la práctica de la danza Butoh como apoyo y fuente de experimentación para los creadores escénicos, Juan José Olavarrieta –especialista de esta corriente e integrante de Gajuca- inició hace unos meses la impartición de talleres propedéuticos para aquellos artistas interesados en esta disciplina.

En este contexto de intercambio cultural, se presenta por primera vez en nuestro país –dentro del ciclo La danza y sus especies del 11 al 14 de septiembre en el Foro Experimental Black Box del Centro Nacional de las Artes–, Yuko Kaseki con la obra: A Way a Lone a Last a Long the, visión coreográfica que plasma la confrontación que tuvo la maestra japonesa con las puertas como un elemento occidental que oculta o encierra algo, una frontera que impide conocer o acercarse al otro.

“La casa en que crecí era una vieja casa japonesa, sólo había puertas corredizas hechas de madera ahumada mezclada con vidrio, tela o papel, recuerdo que en el baño había una delgada puerta de madera. A mi llegada a Alemania descubrí las puertas. Cada cuarto tenía una puerta, cada puerta una cerradura con una llave especial”, Yuko Kaseki.

Yuko Kaseki se presenta con la obra: A Way a Lone a Last a Long the en el CENART, sep 2008 Reconocida internacionalmente –tanto por su actividad coreográfica como por su labor docente–, la coreógrafa imprime a sus creaciones una combinación entre danza Butoh y gimnasia Noguchi para lograr “que el bailarín encuentre su propia realidad corporal… oír honestamente lo que el cuerpo dice… re-experimentar la propia vida”.

En su concepciones corporales, Kaseki impulsa al intérprete ha utilizar los elementos de ambas técnicas en la búsqueda del estado interior, paralelamente al acto creativo se alcanza la relajación y la posibilidad de hacer al cuerpo permeable y consciente de su propia sensibilidad. De esta forma, el cuerpo utiliza su memoria para desarrollar imágenes y emociones que le permitan la liberación a partir del proceso mismo de la creación artística.

Además de su presentación, la directora de Cokaseki Dance & Performance impartirá un taller -del 3 al 7 de septiembre en el Salón de teatro y danza del Centro Nacional de las Artes- diseñado para explorar el espectro de posibilidades de expresión de la danza contemporánea, la danza Butoh y el performance, así como la activación de redes de contacto entre coreógrafos de distintos géneros.

Yuko Kaseki se presenta con la obra: A Way a Lone a Last a Long the en el CENART, sep 2008 “Este taller está dirigido a cultores de la danza en México porque a Yuko le interesa hacer vínculos con los creadores latinoamericanos, ya que sólo ha tenido contacto con artistas de Estados Unidos y Canadá. Más allá de los cultores imitativos que presentaban lo que sucedió en Japón hace mucho tiempo, ella viene a dar una visión de lo que pasa con en el mundo de la danza Butoh actualmente. Creemos y queremos que este trabajo de colaboración quede reflejado en una producción para el próximo año. Es una inquietud compartida entre Gajuca y Yuko, creemos que el trabajo pictórico de Frida Kahlo tienen que ver con el trabajo imaginario que propone Kaseki”, Juan José Olavarrieta.

La presentación de Yuko Kaseki en nuestro país, no sólo cumple con la exhibición de propuestas escénicas sino que además abre la posibilidad de darle continuidad a proyectos que contemplan la formación y desarrollo de nuevas técnicas por parte de los creadores mexicanos.

3 respuestas a “En búsqueda del estado interior… Yuko Kaseki en México”

  1. Hola intente enviarles un correo de forma directa más sin embargo me devolvio el correo, me interesa obtener un espacio en su cartelera, me pueden ayudar?, tengo un evento durante septiembre de Jazz y me interesaría darlo a conocer.

    Gracias anticipadas y saludos

  2. Claudia Magun dice:

    Hola María de Jesús

    Intentamos comunicarnos con usted, pero tu correo nos rechaza, si es posible escríbenos a cmagun@interescena.com

    Gracias por visitar Interescena.

    Buena tarde…

  3. Lizbeth Prado dice:

    Me interesa muchísimo la danza butoh. Actualmente estoy realizando un trabajo de investigación de esta danza y quisiera recibir información acerca de los eventos de butoh, sobretodo los que se realizan aquí en México.
    Espero me puedan avisar para asistir a las funciones. GRACIAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.